Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)

Autores
Salvi, Valentina Isolda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última dictadura argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada se convirtió en el epicentro de las tareas represivas de la fuerza de mar. En el casino de oficiales de la escuela naval funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron miles personas secuestradas a manos del Grupo de Tareas 3.3. Este artículo analiza el funcionamiento de esta unidad operativa en el período de su mayor expansión represiva, entre julio de 1976 y diciembre de 1978, cuando se separó del Servicio de Inteligencia Naval y estuvo bajo el liderazgo de su jefe de inteligencia Jorge Acosta. A partir del cruce de fuentes testimoniales con documentos oficiales de la Armada, el presente trabajo analiza la progresiva autonomización de sus áreas de inteligencia, logístico y operativa, la complejización de las acciones de inteligencia, el dispositivo de contrainteligencia al que fueron sometidos los/as secuestrados/as, y los vínculos con el proyecto político del almirante Emilio Massera como un todo articulado.
During Argentina’s last dictatorship, the Navy Mechanics School became the epicentre of the repressive actions of the sea force. In the officers’ casino of the naval school there was a clandes-tine detention centre, through which thousands of people were kidnapped under the responsibility of task force 3.3. This article focuses on how this task force operated in the period of its greatest repressive expansion, between July 1976 and December 1978, when it separated from the Naval Intelligence Service and was under the leadership of its intelligence chief, Jorge Acosta. Based on the crossing of testimonial sources with official documents of the Navy, this paper analyzes the progressive autonomization of its intelligence, logistics and operational areas, the complexity of intelligence actions, the counterintelligence device implemented to subdue the kidnapped, and the links with the political project of Admiral Emilio Massera as an articulated whole.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
ESMA
TERRORISMO DE ESTADO
GRUPOS DE TAREAS
INTELIGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203729

id CONICETDig_7b807a003e026a374b9cdb177c22b236
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)Autonomy, Counterintelligence and Policy. An Analysis on esma Task Force 3.3 (1976-1978)Salvi, Valentina IsoldaESMATERRORISMO DE ESTADOGRUPOS DE TAREASINTELIGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última dictadura argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada se convirtió en el epicentro de las tareas represivas de la fuerza de mar. En el casino de oficiales de la escuela naval funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron miles personas secuestradas a manos del Grupo de Tareas 3.3. Este artículo analiza el funcionamiento de esta unidad operativa en el período de su mayor expansión represiva, entre julio de 1976 y diciembre de 1978, cuando se separó del Servicio de Inteligencia Naval y estuvo bajo el liderazgo de su jefe de inteligencia Jorge Acosta. A partir del cruce de fuentes testimoniales con documentos oficiales de la Armada, el presente trabajo analiza la progresiva autonomización de sus áreas de inteligencia, logístico y operativa, la complejización de las acciones de inteligencia, el dispositivo de contrainteligencia al que fueron sometidos los/as secuestrados/as, y los vínculos con el proyecto político del almirante Emilio Massera como un todo articulado.During Argentina’s last dictatorship, the Navy Mechanics School became the epicentre of the repressive actions of the sea force. In the officers’ casino of the naval school there was a clandes-tine detention centre, through which thousands of people were kidnapped under the responsibility of task force 3.3. This article focuses on how this task force operated in the period of its greatest repressive expansion, between July 1976 and December 1978, when it separated from the Naval Intelligence Service and was under the leadership of its intelligence chief, Jorge Acosta. Based on the crossing of testimonial sources with official documents of the Navy, this paper analyzes the progressive autonomization of its intelligence, logistics and operational areas, the complexity of intelligence actions, the counterintelligence device implemented to subdue the kidnapped, and the links with the political project of Admiral Emilio Massera as an articulated whole.Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203729Salvi, Valentina Isolda; Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 13; 8-2022; 136-1541688-9746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/1665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:47.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
Autonomy, Counterintelligence and Policy. An Analysis on esma Task Force 3.3 (1976-1978)
title Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
spellingShingle Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
Salvi, Valentina Isolda
ESMA
TERRORISMO DE ESTADO
GRUPOS DE TAREAS
INTELIGENCIA
title_short Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
title_full Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
title_fullStr Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
title_full_unstemmed Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
title_sort Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvi, Valentina Isolda
author Salvi, Valentina Isolda
author_facet Salvi, Valentina Isolda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESMA
TERRORISMO DE ESTADO
GRUPOS DE TAREAS
INTELIGENCIA
topic ESMA
TERRORISMO DE ESTADO
GRUPOS DE TAREAS
INTELIGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última dictadura argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada se convirtió en el epicentro de las tareas represivas de la fuerza de mar. En el casino de oficiales de la escuela naval funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron miles personas secuestradas a manos del Grupo de Tareas 3.3. Este artículo analiza el funcionamiento de esta unidad operativa en el período de su mayor expansión represiva, entre julio de 1976 y diciembre de 1978, cuando se separó del Servicio de Inteligencia Naval y estuvo bajo el liderazgo de su jefe de inteligencia Jorge Acosta. A partir del cruce de fuentes testimoniales con documentos oficiales de la Armada, el presente trabajo analiza la progresiva autonomización de sus áreas de inteligencia, logístico y operativa, la complejización de las acciones de inteligencia, el dispositivo de contrainteligencia al que fueron sometidos los/as secuestrados/as, y los vínculos con el proyecto político del almirante Emilio Massera como un todo articulado.
During Argentina’s last dictatorship, the Navy Mechanics School became the epicentre of the repressive actions of the sea force. In the officers’ casino of the naval school there was a clandes-tine detention centre, through which thousands of people were kidnapped under the responsibility of task force 3.3. This article focuses on how this task force operated in the period of its greatest repressive expansion, between July 1976 and December 1978, when it separated from the Naval Intelligence Service and was under the leadership of its intelligence chief, Jorge Acosta. Based on the crossing of testimonial sources with official documents of the Navy, this paper analyzes the progressive autonomization of its intelligence, logistics and operational areas, the complexity of intelligence actions, the counterintelligence device implemented to subdue the kidnapped, and the links with the political project of Admiral Emilio Massera as an articulated whole.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Durante la última dictadura argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada se convirtió en el epicentro de las tareas represivas de la fuerza de mar. En el casino de oficiales de la escuela naval funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron miles personas secuestradas a manos del Grupo de Tareas 3.3. Este artículo analiza el funcionamiento de esta unidad operativa en el período de su mayor expansión represiva, entre julio de 1976 y diciembre de 1978, cuando se separó del Servicio de Inteligencia Naval y estuvo bajo el liderazgo de su jefe de inteligencia Jorge Acosta. A partir del cruce de fuentes testimoniales con documentos oficiales de la Armada, el presente trabajo analiza la progresiva autonomización de sus áreas de inteligencia, logístico y operativa, la complejización de las acciones de inteligencia, el dispositivo de contrainteligencia al que fueron sometidos los/as secuestrados/as, y los vínculos con el proyecto político del almirante Emilio Massera como un todo articulado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203729
Salvi, Valentina Isolda; Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 13; 8-2022; 136-154
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203729
identifier_str_mv Salvi, Valentina Isolda; Autonomía, contrainteligencia y política: Un estudio sobre el Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA (1976-1978); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 13; 8-2022; 136-154
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/1665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613513238020096
score 13.070432