Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas?
- Autores
- Luchetti, Carolina Griselda; Renoulin, E. G.; Carou, María Clara; Lombardo, Daniel Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inseminación artificial intrauterina post-cervical (PCAI) en cerdas optimiza el rendimiento del cerdo macho respecto de la inseminación artificial estándar o cervical (CAI). Actualmente, la PCAI, sólo se utiliza en cerdas multíparas y no en cerdas nulíparas por lo que una demostración de utilidad de la PCAI en cerdas nulíparas podría aumentar el rendimiento de los establecimientos productivos. Con este objetivo se compararon las técnicas PCAI y CAI en dicha categoría de cerdas. Éste es un trabajo a pequeña escala realizado a campo, y representa un punto inicial para el empleo de esta técnica a nivel productivo. Se analizaron tasas de preñez post-inseminación (Pr), pérdidas de preñez (Perd) y número de crías nacidas vivas por cerda preñada (Crías). Se realizaron 4 CAI y 7 PCAI en cerdas nulíparas. No se observaron diferencias en Pr ni Perd (p>0,05); tampoco en Crías (p>0,05). Concluimos que la PCAI es una técnica válida en cerdas nulíparas.
Fil: Luchetti, Carolina Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Renoulin, E. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Carou, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina - Materia
-
Inseminación Artificial
Porcinos
Eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b126bda39315c5009b456283aa59981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas?Luchetti, Carolina GriseldaRenoulin, E. G.Carou, María ClaraLombardo, Daniel MarceloInseminación ArtificialPorcinosEficienciahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La inseminación artificial intrauterina post-cervical (PCAI) en cerdas optimiza el rendimiento del cerdo macho respecto de la inseminación artificial estándar o cervical (CAI). Actualmente, la PCAI, sólo se utiliza en cerdas multíparas y no en cerdas nulíparas por lo que una demostración de utilidad de la PCAI en cerdas nulíparas podría aumentar el rendimiento de los establecimientos productivos. Con este objetivo se compararon las técnicas PCAI y CAI en dicha categoría de cerdas. Éste es un trabajo a pequeña escala realizado a campo, y representa un punto inicial para el empleo de esta técnica a nivel productivo. Se analizaron tasas de preñez post-inseminación (Pr), pérdidas de preñez (Perd) y número de crías nacidas vivas por cerda preñada (Crías). Se realizaron 4 CAI y 7 PCAI en cerdas nulíparas. No se observaron diferencias en Pr ni Perd (p>0,05); tampoco en Crías (p>0,05). Concluimos que la PCAI es una técnica válida en cerdas nulíparas.Fil: Luchetti, Carolina Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Renoulin, E. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Carou, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaTaurus2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51673Luchetti, Carolina Griselda; Renoulin, E. G.; Carou, María Clara; Lombardo, Daniel Marcelo; Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas?; Taurus; Taurus; 18; 69; 4-2016; 30-331515-3037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistataurus.com.ar/paginas/revista-taurus/taurus-n%EF%BF%BD-69-155/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:47.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
title |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
spellingShingle |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? Luchetti, Carolina Griselda Inseminación Artificial Porcinos Eficiencia |
title_short |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
title_full |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
title_fullStr |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
title_full_unstemmed |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
title_sort |
Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Carolina Griselda Renoulin, E. G. Carou, María Clara Lombardo, Daniel Marcelo |
author |
Luchetti, Carolina Griselda |
author_facet |
Luchetti, Carolina Griselda Renoulin, E. G. Carou, María Clara Lombardo, Daniel Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Renoulin, E. G. Carou, María Clara Lombardo, Daniel Marcelo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inseminación Artificial Porcinos Eficiencia |
topic |
Inseminación Artificial Porcinos Eficiencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inseminación artificial intrauterina post-cervical (PCAI) en cerdas optimiza el rendimiento del cerdo macho respecto de la inseminación artificial estándar o cervical (CAI). Actualmente, la PCAI, sólo se utiliza en cerdas multíparas y no en cerdas nulíparas por lo que una demostración de utilidad de la PCAI en cerdas nulíparas podría aumentar el rendimiento de los establecimientos productivos. Con este objetivo se compararon las técnicas PCAI y CAI en dicha categoría de cerdas. Éste es un trabajo a pequeña escala realizado a campo, y representa un punto inicial para el empleo de esta técnica a nivel productivo. Se analizaron tasas de preñez post-inseminación (Pr), pérdidas de preñez (Perd) y número de crías nacidas vivas por cerda preñada (Crías). Se realizaron 4 CAI y 7 PCAI en cerdas nulíparas. No se observaron diferencias en Pr ni Perd (p>0,05); tampoco en Crías (p>0,05). Concluimos que la PCAI es una técnica válida en cerdas nulíparas. Fil: Luchetti, Carolina Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina Fil: Renoulin, E. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina Fil: Carou, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina |
description |
La inseminación artificial intrauterina post-cervical (PCAI) en cerdas optimiza el rendimiento del cerdo macho respecto de la inseminación artificial estándar o cervical (CAI). Actualmente, la PCAI, sólo se utiliza en cerdas multíparas y no en cerdas nulíparas por lo que una demostración de utilidad de la PCAI en cerdas nulíparas podría aumentar el rendimiento de los establecimientos productivos. Con este objetivo se compararon las técnicas PCAI y CAI en dicha categoría de cerdas. Éste es un trabajo a pequeña escala realizado a campo, y representa un punto inicial para el empleo de esta técnica a nivel productivo. Se analizaron tasas de preñez post-inseminación (Pr), pérdidas de preñez (Perd) y número de crías nacidas vivas por cerda preñada (Crías). Se realizaron 4 CAI y 7 PCAI en cerdas nulíparas. No se observaron diferencias en Pr ni Perd (p>0,05); tampoco en Crías (p>0,05). Concluimos que la PCAI es una técnica válida en cerdas nulíparas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51673 Luchetti, Carolina Griselda; Renoulin, E. G.; Carou, María Clara; Lombardo, Daniel Marcelo; Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas?; Taurus; Taurus; 18; 69; 4-2016; 30-33 1515-3037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51673 |
identifier_str_mv |
Luchetti, Carolina Griselda; Renoulin, E. G.; Carou, María Clara; Lombardo, Daniel Marcelo; Inseminación artificial en cerdas: ¿es aplicable la post-cervical en nulíparas?; Taurus; Taurus; 18; 69; 4-2016; 30-33 1515-3037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistataurus.com.ar/paginas/revista-taurus/taurus-n%EF%BF%BD-69-155/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Taurus |
publisher.none.fl_str_mv |
Taurus |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269053488463872 |
score |
13.13397 |