"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah
- Autores
- Paneiva Pompa, Juan Pablo; Rubiales, Josefina; Baker, Liliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que posee tres características principales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Su sintomatología se manifiesta de forma negativa en el ámbito escolar y familiar, afectando el desarrollo cognitivo, emocional y social de esta población. Su alta prevalencia, la falta de conocimiento específico en los docentes y la forma en que su sintomatología repercute de forma negativa en su desarrollo lo imponen como un desafío actual para la investigación. Se presenta un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TDAH. Sobre las bases de la psicoeducación, el entrenamiento en regulación emocional, el abordaje del “triángulo cognitivo”, el fortalecimiento en habilidades positivas y aportes de las neurociencias se propone un abordaje integral desde diferentes perspectivas: sesiones individuales, talleres grupales, capacitación a docentes y psicoeducación a padres. Se exponen los fundamentos de la intervención, los objetivos específicos, la estructura de cada encuentro, las actividades para su desarrollo, los contenidos básicos y las Tareas Inter Sesión. La evidencia respalda la eficacia de intervenciones psicoeducativas integrales como la propuesta por este estudio. La misma no se limita a brindar herramientas para compensar aspectos deficitarios de la población con este diagnóstico, sino en colaborar con el fortalecimiento de aspectos positivos para la mejora de su calidad de vida, las comunidades educativas en general y cada familia en particular.
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder that has three main characteristics: inattention, hyperactivity and impulsivity. Its symptoms manifest negatively in the school and family environment, affecting the cognitive, emotional and social development of this population. Its high prevalence, the lack of specific knowledge among teachers and the way in which its symptoms have a negative impact on its development impose it as a current challenge for research. A psychoeducational intervention program in school settings is presented to enhance the positive skills of children and adolescents diagnosed with ADHD. Based on psychoeducation, training in emotional regulation, addressing the “cognitive triangle”, strengthening positive skills and contributions from neuroscience, a comprehensive approach is proposed from different perspectives: individual sessions, group workshops, training for teachers and psychoeducation for parents. The foundations of the intervention, the specific objectives, the structure of each meeting, the activities for its development, the basic contents and the Inter-Session Tasks are explained. The evidence supports the effectiveness of comprehensive psychoeducational interventions such as the one proposed by this study. It is not limited to providing tools to compensate for deficient aspects of the population with this diagnosis, but rather to collaborate with the strengthening of positive aspects to improve their quality of life, the educational communities in general and each family in particular.
Fil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Baker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina - Materia
-
TDAH
programa de intervención psicoeducativa
contexto escolar
habilidades positivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272575
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a7185d52557f925c9ed914c14ce448b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272575 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah‘Let’s go with tuti!’. Psychoeducational intervention programme in school settings to enhance positive skills in students with adhd.Paneiva Pompa, Juan PabloRubiales, JosefinaBaker, LilianaTDAHprograma de intervención psicoeducativacontexto escolarhabilidades positivashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que posee tres características principales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Su sintomatología se manifiesta de forma negativa en el ámbito escolar y familiar, afectando el desarrollo cognitivo, emocional y social de esta población. Su alta prevalencia, la falta de conocimiento específico en los docentes y la forma en que su sintomatología repercute de forma negativa en su desarrollo lo imponen como un desafío actual para la investigación. Se presenta un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TDAH. Sobre las bases de la psicoeducación, el entrenamiento en regulación emocional, el abordaje del “triángulo cognitivo”, el fortalecimiento en habilidades positivas y aportes de las neurociencias se propone un abordaje integral desde diferentes perspectivas: sesiones individuales, talleres grupales, capacitación a docentes y psicoeducación a padres. Se exponen los fundamentos de la intervención, los objetivos específicos, la estructura de cada encuentro, las actividades para su desarrollo, los contenidos básicos y las Tareas Inter Sesión. La evidencia respalda la eficacia de intervenciones psicoeducativas integrales como la propuesta por este estudio. La misma no se limita a brindar herramientas para compensar aspectos deficitarios de la población con este diagnóstico, sino en colaborar con el fortalecimiento de aspectos positivos para la mejora de su calidad de vida, las comunidades educativas en general y cada familia en particular.Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder that has three main characteristics: inattention, hyperactivity and impulsivity. Its symptoms manifest negatively in the school and family environment, affecting the cognitive, emotional and social development of this population. Its high prevalence, the lack of specific knowledge among teachers and the way in which its symptoms have a negative impact on its development impose it as a current challenge for research. A psychoeducational intervention program in school settings is presented to enhance the positive skills of children and adolescents diagnosed with ADHD. Based on psychoeducation, training in emotional regulation, addressing the “cognitive triangle”, strengthening positive skills and contributions from neuroscience, a comprehensive approach is proposed from different perspectives: individual sessions, group workshops, training for teachers and psychoeducation for parents. The foundations of the intervention, the specific objectives, the structure of each meeting, the activities for its development, the basic contents and the Inter-Session Tasks are explained. The evidence supports the effectiveness of comprehensive psychoeducational interventions such as the one proposed by this study. It is not limited to providing tools to compensate for deficient aspects of the population with this diagnosis, but rather to collaborate with the strengthening of positive aspects to improve their quality of life, the educational communities in general and each family in particular.Fil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Baker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaAsociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272575Paneiva Pompa, Juan Pablo; Rubiales, Josefina; Baker, Liliana; "¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah; Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad; Revista INFAD de Psicología; 1; 2; 12-2024; 199-2100214-98772603-5987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2755info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2755info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:29.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah ‘Let’s go with tuti!’. Psychoeducational intervention programme in school settings to enhance positive skills in students with adhd. |
title |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
spellingShingle |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah Paneiva Pompa, Juan Pablo TDAH programa de intervención psicoeducativa contexto escolar habilidades positivas |
title_short |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
title_full |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
title_fullStr |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
title_full_unstemmed |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
title_sort |
"¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paneiva Pompa, Juan Pablo Rubiales, Josefina Baker, Liliana |
author |
Paneiva Pompa, Juan Pablo |
author_facet |
Paneiva Pompa, Juan Pablo Rubiales, Josefina Baker, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Rubiales, Josefina Baker, Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TDAH programa de intervención psicoeducativa contexto escolar habilidades positivas |
topic |
TDAH programa de intervención psicoeducativa contexto escolar habilidades positivas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que posee tres características principales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Su sintomatología se manifiesta de forma negativa en el ámbito escolar y familiar, afectando el desarrollo cognitivo, emocional y social de esta población. Su alta prevalencia, la falta de conocimiento específico en los docentes y la forma en que su sintomatología repercute de forma negativa en su desarrollo lo imponen como un desafío actual para la investigación. Se presenta un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TDAH. Sobre las bases de la psicoeducación, el entrenamiento en regulación emocional, el abordaje del “triángulo cognitivo”, el fortalecimiento en habilidades positivas y aportes de las neurociencias se propone un abordaje integral desde diferentes perspectivas: sesiones individuales, talleres grupales, capacitación a docentes y psicoeducación a padres. Se exponen los fundamentos de la intervención, los objetivos específicos, la estructura de cada encuentro, las actividades para su desarrollo, los contenidos básicos y las Tareas Inter Sesión. La evidencia respalda la eficacia de intervenciones psicoeducativas integrales como la propuesta por este estudio. La misma no se limita a brindar herramientas para compensar aspectos deficitarios de la población con este diagnóstico, sino en colaborar con el fortalecimiento de aspectos positivos para la mejora de su calidad de vida, las comunidades educativas en general y cada familia en particular. Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder that has three main characteristics: inattention, hyperactivity and impulsivity. Its symptoms manifest negatively in the school and family environment, affecting the cognitive, emotional and social development of this population. Its high prevalence, the lack of specific knowledge among teachers and the way in which its symptoms have a negative impact on its development impose it as a current challenge for research. A psychoeducational intervention program in school settings is presented to enhance the positive skills of children and adolescents diagnosed with ADHD. Based on psychoeducation, training in emotional regulation, addressing the “cognitive triangle”, strengthening positive skills and contributions from neuroscience, a comprehensive approach is proposed from different perspectives: individual sessions, group workshops, training for teachers and psychoeducation for parents. The foundations of the intervention, the specific objectives, the structure of each meeting, the activities for its development, the basic contents and the Inter-Session Tasks are explained. The evidence supports the effectiveness of comprehensive psychoeducational interventions such as the one proposed by this study. It is not limited to providing tools to compensate for deficient aspects of the population with this diagnosis, but rather to collaborate with the strengthening of positive aspects to improve their quality of life, the educational communities in general and each family in particular. Fil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Baker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina |
description |
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que posee tres características principales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Su sintomatología se manifiesta de forma negativa en el ámbito escolar y familiar, afectando el desarrollo cognitivo, emocional y social de esta población. Su alta prevalencia, la falta de conocimiento específico en los docentes y la forma en que su sintomatología repercute de forma negativa en su desarrollo lo imponen como un desafío actual para la investigación. Se presenta un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TDAH. Sobre las bases de la psicoeducación, el entrenamiento en regulación emocional, el abordaje del “triángulo cognitivo”, el fortalecimiento en habilidades positivas y aportes de las neurociencias se propone un abordaje integral desde diferentes perspectivas: sesiones individuales, talleres grupales, capacitación a docentes y psicoeducación a padres. Se exponen los fundamentos de la intervención, los objetivos específicos, la estructura de cada encuentro, las actividades para su desarrollo, los contenidos básicos y las Tareas Inter Sesión. La evidencia respalda la eficacia de intervenciones psicoeducativas integrales como la propuesta por este estudio. La misma no se limita a brindar herramientas para compensar aspectos deficitarios de la población con este diagnóstico, sino en colaborar con el fortalecimiento de aspectos positivos para la mejora de su calidad de vida, las comunidades educativas en general y cada familia en particular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272575 Paneiva Pompa, Juan Pablo; Rubiales, Josefina; Baker, Liliana; "¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah; Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad; Revista INFAD de Psicología; 1; 2; 12-2024; 199-210 0214-9877 2603-5987 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272575 |
identifier_str_mv |
Paneiva Pompa, Juan Pablo; Rubiales, Josefina; Baker, Liliana; "¡Vamos con tutti!". Programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar habilidades positivas en estudieantes con tdah; Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad; Revista INFAD de Psicología; 1; 2; 12-2024; 199-210 0214-9877 2603-5987 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2755 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2755 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082911793577984 |
score |
13.22299 |