Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico
- Autores
- Ferreiro, Triana Sofía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sananez, Griselda
- Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo sistematiza las prácticas supervisadas en el Hospital Néstor Sequeiros, con el objetivo de generar espacios de reflexión crítica sobre la masculinidad hegemónica a través de talleres psicoeducativos dirigidos a hombres con vínculos violentos del grupo terapéutico XY. A lo largo de cuatro encuentros, se abordó el género, la masculinidad hegemónica y su relación con la violencia. Los objetivos específicos fueron: promover la reflexión sobre la naturalización de los roles de género, facilitar el cuestionamiento de las masculinidades hegemónicas y fomentar el darse cuenta de su influencia para construir una masculinidad propia. Se utilizó un enfoque cualitativo con análisis de contenido. La recolección de datos se realizó mediante observaciones en el Grupo XY, registros y respuestas obtenidas en los talleres. Para el análisis teórico-práctico, se integraron conceptos de la Terapia Gestalt con perspectiva de género y teorías feministas. Los resultados indican que la masculinidad hegemónica estructura la identidad de los participantes, dificultando la expresión emocional y las relaciones interpersonales. Se identificó el uso de mecanismos de defensa como la proyección, la confluencia y la introyección, siendo especialmente relevante el “debeísmo” impuesto por los mandatos de género. Esto contribuye a un déficit en la responsabilización por el acto violento, ya que la culpa tiende a ser desplazada hacia la mujer en lugar de ser asumida. Se concluye que estos espacios son fundamentales para problematizar el impacto del patriarcado en la identidad masculina y fomentar alternativas a la masculinidad hegemónica.
Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Masculinidad hegemónica
Talleres psicoeducativos
Hombres con vínculos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d9549b357f687ccd17a02ee3b28dbdfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556309 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéuticoFerreiro, Triana SofíaMasculinidad hegemónicaTalleres psicoeducativosHombres con vínculosPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo sistematiza las prácticas supervisadas en el Hospital Néstor Sequeiros, con el objetivo de generar espacios de reflexión crítica sobre la masculinidad hegemónica a través de talleres psicoeducativos dirigidos a hombres con vínculos violentos del grupo terapéutico XY. A lo largo de cuatro encuentros, se abordó el género, la masculinidad hegemónica y su relación con la violencia. Los objetivos específicos fueron: promover la reflexión sobre la naturalización de los roles de género, facilitar el cuestionamiento de las masculinidades hegemónicas y fomentar el darse cuenta de su influencia para construir una masculinidad propia. Se utilizó un enfoque cualitativo con análisis de contenido. La recolección de datos se realizó mediante observaciones en el Grupo XY, registros y respuestas obtenidas en los talleres. Para el análisis teórico-práctico, se integraron conceptos de la Terapia Gestalt con perspectiva de género y teorías feministas. Los resultados indican que la masculinidad hegemónica estructura la identidad de los participantes, dificultando la expresión emocional y las relaciones interpersonales. Se identificó el uso de mecanismos de defensa como la proyección, la confluencia y la introyección, siendo especialmente relevante el “debeísmo” impuesto por los mandatos de género. Esto contribuye a un déficit en la responsabilización por el acto violento, ya que la culpa tiende a ser desplazada hacia la mujer en lugar de ser asumida. Se concluye que estos espacios son fundamentales para problematizar el impacto del patriarcado en la identidad masculina y fomentar alternativas a la masculinidad hegemónica.Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Sananez, Griselda2025-06-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:34.668Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
title |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
spellingShingle |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico Ferreiro, Triana Sofía Masculinidad hegemónica Talleres psicoeducativos Hombres con vínculos |
title_short |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
title_full |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
title_fullStr |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
title_full_unstemmed |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
title_sort |
Talleres psicoeducativos para hombres con vínculos violentos que concurren a un grupo terapéutico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreiro, Triana Sofía |
author |
Ferreiro, Triana Sofía |
author_facet |
Ferreiro, Triana Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sananez, Griselda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Masculinidad hegemónica Talleres psicoeducativos Hombres con vínculos |
topic |
Masculinidad hegemónica Talleres psicoeducativos Hombres con vínculos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo sistematiza las prácticas supervisadas en el Hospital Néstor Sequeiros, con el objetivo de generar espacios de reflexión crítica sobre la masculinidad hegemónica a través de talleres psicoeducativos dirigidos a hombres con vínculos violentos del grupo terapéutico XY. A lo largo de cuatro encuentros, se abordó el género, la masculinidad hegemónica y su relación con la violencia. Los objetivos específicos fueron: promover la reflexión sobre la naturalización de los roles de género, facilitar el cuestionamiento de las masculinidades hegemónicas y fomentar el darse cuenta de su influencia para construir una masculinidad propia. Se utilizó un enfoque cualitativo con análisis de contenido. La recolección de datos se realizó mediante observaciones en el Grupo XY, registros y respuestas obtenidas en los talleres. Para el análisis teórico-práctico, se integraron conceptos de la Terapia Gestalt con perspectiva de género y teorías feministas. Los resultados indican que la masculinidad hegemónica estructura la identidad de los participantes, dificultando la expresión emocional y las relaciones interpersonales. Se identificó el uso de mecanismos de defensa como la proyección, la confluencia y la introyección, siendo especialmente relevante el “debeísmo” impuesto por los mandatos de género. Esto contribuye a un déficit en la responsabilización por el acto violento, ya que la culpa tiende a ser desplazada hacia la mujer en lugar de ser asumida. Se concluye que estos espacios son fundamentales para problematizar el impacto del patriarcado en la identidad masculina y fomentar alternativas a la masculinidad hegemónica. Fil: Ferreiro, Triana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556309 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143360560005120 |
score |
12.712165 |