Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra

Autores
Seid, Gonzalo Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados se organizan en tres apartados. El primero, acerca de las implicancias de la estabilidad económica en el modo de vida, presenta los mecanismos generales que posibilitaron el ascenso social. El siguiente propone los conceptos de trayectorias sombra, ascensos truncos y descensos amortiguados, para aludir a procesos de apartamiento respecto de las trayectorias típicas de ascenso, y para evidenciar la relevancia teórica de incluir particularidades biográficas que, por lo común, escapan a los estudios cuantitativos. Por último, se describe cómo los roles domésticos tradicionales, a menudo considerados desde el enfoque tradicional como un factor ajeno a la movilidad social, estuvieron estrechamente vinculados a los mecanismos típicos de estas trayectorias de ascenso. Finalmente se presentan conclusiones respecto a cómo se articularon los mecanismos intervinientes en las trayectorias analizadas.
We present a qualitative analysis of long-term social mobility trajectories from the working class to the middle sectors in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Through the analysis of life stories that captured work and family dimensions, complemented with family trees, we recorded detailed information on fourteen about individuals and their families. Thus, we analyzed mechanisms and processes underlying typical 20th-century trajectories of upward mobility in Argentina. We conclude that a gender perspective is relevant, for example, because of the decisive role played by mothers as a condition that enables further upward mobility. Likewise, shadow trajectories, that is, the nonaccomplished potentialities of social destiny that can be inferred from siblings´ diverging trajectories, afford new insights into how such processes take place.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Materia
CLASE SOCIAL
GÉNERO
TRAYECTORIAS
MOVILIDAD SOCIAL
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166206

id CONICETDig_78d4e5991e02deaa287bf3876c14831c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbraSocial class pathways: Light, shadow and twilightSeid, Gonzalo JavierCLASE SOCIALGÉNEROTRAYECTORIASMOVILIDAD SOCIALÁRBOLES GENEALÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados se organizan en tres apartados. El primero, acerca de las implicancias de la estabilidad económica en el modo de vida, presenta los mecanismos generales que posibilitaron el ascenso social. El siguiente propone los conceptos de trayectorias sombra, ascensos truncos y descensos amortiguados, para aludir a procesos de apartamiento respecto de las trayectorias típicas de ascenso, y para evidenciar la relevancia teórica de incluir particularidades biográficas que, por lo común, escapan a los estudios cuantitativos. Por último, se describe cómo los roles domésticos tradicionales, a menudo considerados desde el enfoque tradicional como un factor ajeno a la movilidad social, estuvieron estrechamente vinculados a los mecanismos típicos de estas trayectorias de ascenso. Finalmente se presentan conclusiones respecto a cómo se articularon los mecanismos intervinientes en las trayectorias analizadas.We present a qualitative analysis of long-term social mobility trajectories from the working class to the middle sectors in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Through the analysis of life stories that captured work and family dimensions, complemented with family trees, we recorded detailed information on fourteen about individuals and their families. Thus, we analyzed mechanisms and processes underlying typical 20th-century trajectories of upward mobility in Argentina. We conclude that a gender perspective is relevant, for example, because of the decisive role played by mothers as a condition that enables further upward mobility. Likewise, shadow trajectories, that is, the nonaccomplished potentialities of social destiny that can be inferred from siblings´ diverging trajectories, afford new insights into how such processes take place.Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166206Seid, Gonzalo Javier; Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 20; 11-2021; 107-1332250-8139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:18.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
Social class pathways: Light, shadow and twilight
title Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
spellingShingle Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
Seid, Gonzalo Javier
CLASE SOCIAL
GÉNERO
TRAYECTORIAS
MOVILIDAD SOCIAL
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
title_short Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
title_full Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
title_fullStr Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
title_full_unstemmed Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
title_sort Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra
dc.creator.none.fl_str_mv Seid, Gonzalo Javier
author Seid, Gonzalo Javier
author_facet Seid, Gonzalo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE SOCIAL
GÉNERO
TRAYECTORIAS
MOVILIDAD SOCIAL
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
topic CLASE SOCIAL
GÉNERO
TRAYECTORIAS
MOVILIDAD SOCIAL
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados se organizan en tres apartados. El primero, acerca de las implicancias de la estabilidad económica en el modo de vida, presenta los mecanismos generales que posibilitaron el ascenso social. El siguiente propone los conceptos de trayectorias sombra, ascensos truncos y descensos amortiguados, para aludir a procesos de apartamiento respecto de las trayectorias típicas de ascenso, y para evidenciar la relevancia teórica de incluir particularidades biográficas que, por lo común, escapan a los estudios cuantitativos. Por último, se describe cómo los roles domésticos tradicionales, a menudo considerados desde el enfoque tradicional como un factor ajeno a la movilidad social, estuvieron estrechamente vinculados a los mecanismos típicos de estas trayectorias de ascenso. Finalmente se presentan conclusiones respecto a cómo se articularon los mecanismos intervinientes en las trayectorias analizadas.
We present a qualitative analysis of long-term social mobility trajectories from the working class to the middle sectors in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Through the analysis of life stories that captured work and family dimensions, complemented with family trees, we recorded detailed information on fourteen about individuals and their families. Thus, we analyzed mechanisms and processes underlying typical 20th-century trajectories of upward mobility in Argentina. We conclude that a gender perspective is relevant, for example, because of the decisive role played by mothers as a condition that enables further upward mobility. Likewise, shadow trajectories, that is, the nonaccomplished potentialities of social destiny that can be inferred from siblings´ diverging trajectories, afford new insights into how such processes take place.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados se organizan en tres apartados. El primero, acerca de las implicancias de la estabilidad económica en el modo de vida, presenta los mecanismos generales que posibilitaron el ascenso social. El siguiente propone los conceptos de trayectorias sombra, ascensos truncos y descensos amortiguados, para aludir a procesos de apartamiento respecto de las trayectorias típicas de ascenso, y para evidenciar la relevancia teórica de incluir particularidades biográficas que, por lo común, escapan a los estudios cuantitativos. Por último, se describe cómo los roles domésticos tradicionales, a menudo considerados desde el enfoque tradicional como un factor ajeno a la movilidad social, estuvieron estrechamente vinculados a los mecanismos típicos de estas trayectorias de ascenso. Finalmente se presentan conclusiones respecto a cómo se articularon los mecanismos intervinientes en las trayectorias analizadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166206
Seid, Gonzalo Javier; Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 20; 11-2021; 107-133
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166206
identifier_str_mv Seid, Gonzalo Javier; Trayectorias de clase social: Claridad, sombra y penumbra; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 20; 11-2021; 107-133
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268721729503232
score 13.13397