¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires

Autores
Seid, Gonzalo Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.
In this article we argue the relevance of gender in the sociological analysis of social class inequalities. The article makes a racconto of some conceptualizations on the relationship between class and gender in feminist theories. Then, we carry out an analysis of some empirical examples in order to demonstrate the relevance of incorporating a gender perspective in a thematic field that historically resisted doing so. The selected cases come from a research on class trajectories through life stories of people between 40 and 50 years old in Buenos Aires. Domestic and care activities, as well as family arrangements, were decisive across women trajectories while the provider role remains present among men.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CLASE SOCIAL
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MOVILIDAD SOCIAL
TRAYECTORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201952

id CONICETDig_fd5f9053e26b4ed89c94c278e7c2c177
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos AiresAre social class trajectories gendered?: Overlapping inequalities in Buenos AireSeid, Gonzalo JavierCLASE SOCIALGÉNEROBIOGRAFÍASMOVILIDAD SOCIALTRAYECTORIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.In this article we argue the relevance of gender in the sociological analysis of social class inequalities. The article makes a racconto of some conceptualizations on the relationship between class and gender in feminist theories. Then, we carry out an analysis of some empirical examples in order to demonstrate the relevance of incorporating a gender perspective in a thematic field that historically resisted doing so. The selected cases come from a research on class trajectories through life stories of people between 40 and 50 years old in Buenos Aires. Domestic and care activities, as well as family arrangements, were decisive across women trajectories while the provider role remains present among men.Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Colima2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201952Seid, Gonzalo Javier; ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires; Universidad de Colima; GénEros; 29; 32; 9-2022; 191-2131405-3098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:12.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
Are social class trajectories gendered?: Overlapping inequalities in Buenos Aire
title ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
spellingShingle ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
Seid, Gonzalo Javier
CLASE SOCIAL
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MOVILIDAD SOCIAL
TRAYECTORIAS
title_short ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
title_full ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
title_fullStr ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
title_sort ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Seid, Gonzalo Javier
author Seid, Gonzalo Javier
author_facet Seid, Gonzalo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE SOCIAL
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MOVILIDAD SOCIAL
TRAYECTORIAS
topic CLASE SOCIAL
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MOVILIDAD SOCIAL
TRAYECTORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.
In this article we argue the relevance of gender in the sociological analysis of social class inequalities. The article makes a racconto of some conceptualizations on the relationship between class and gender in feminist theories. Then, we carry out an analysis of some empirical examples in order to demonstrate the relevance of incorporating a gender perspective in a thematic field that historically resisted doing so. The selected cases come from a research on class trajectories through life stories of people between 40 and 50 years old in Buenos Aires. Domestic and care activities, as well as family arrangements, were decisive across women trajectories while the provider role remains present among men.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201952
Seid, Gonzalo Javier; ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires; Universidad de Colima; GénEros; 29; 32; 9-2022; 191-213
1405-3098
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201952
identifier_str_mv Seid, Gonzalo Javier; ¿Están generizadas las trayectorias de clase social?: La articulación de desigualdades en Buenos Aires; Universidad de Colima; GénEros; 29; 32; 9-2022; 191-213
1405-3098
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270073374375936
score 13.13397