Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra

Autores
Seid, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante relatos de vida que indagaron dimensiones laborales y familiares, complementados con árboles genealógicos, se registró información pormenorizada de catorce historias individuales y sus familias. Así, se analizaron mecanismos y procesos subyacentes en estas trayectorias típicas de ascenso social de la Argentina del siglo pasado. Se concluye la relevancia de incorporar una mirada de género, por ejemplo, el papel decisivo de las madres entre las condiciones que posibilitan el ulterior ascenso social. Asimismo, las trayectorias sombra, es decir, las potencialidades no consumadas de destino social que pueden inferirse a partir de las trayectorias de los hermanos, amplían la mirada acerca de cómo ocurren los procesos.
Fil: Seid, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 107-133
Materia
MOVILIDAD SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
CLASES SOCIALES
CLASE OBRERA
305.513
Conurbano Bonaerense, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1147

id RDUNLAM_2cdc9e4bb8e577cdbc3615b31094c424
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1147
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbraSeid, GonzaloMOVILIDAD SOCIALESTRUCTURA SOCIALCLASES SOCIALESCLASE OBRERA305.513Conurbano Bonaerense, Buenos Aires (Argentina)En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante relatos de vida que indagaron dimensiones laborales y familiares, complementados con árboles genealógicos, se registró información pormenorizada de catorce historias individuales y sus familias. Así, se analizaron mecanismos y procesos subyacentes en estas trayectorias típicas de ascenso social de la Argentina del siglo pasado. Se concluye la relevancia de incorporar una mirada de género, por ejemplo, el papel decisivo de las madres entre las condiciones que posibilitan el ulterior ascenso social. Asimismo, las trayectorias sombra, es decir, las potencialidades no consumadas de destino social que pueden inferirse a partir de las trayectorias de los hermanos, amplían la mirada acerca de cómo ocurren los procesos.Fil: Seid, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20212022-05-31T22:53:54Z2022-05-31T22:53:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27 p.application/pdfSeid, G. (2021). Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 107-133. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.6http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1147e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 107-133reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.21.10.20.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1147instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:34.817Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
title Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
spellingShingle Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
Seid, Gonzalo
MOVILIDAD SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
CLASES SOCIALES
CLASE OBRERA
305.513
Conurbano Bonaerense, Buenos Aires (Argentina)
title_short Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
title_full Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
title_fullStr Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
title_full_unstemmed Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
title_sort Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
dc.creator.none.fl_str_mv Seid, Gonzalo
author Seid, Gonzalo
author_facet Seid, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
CLASES SOCIALES
CLASE OBRERA
305.513
Conurbano Bonaerense, Buenos Aires (Argentina)
topic MOVILIDAD SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
CLASES SOCIALES
CLASE OBRERA
305.513
Conurbano Bonaerense, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante relatos de vida que indagaron dimensiones laborales y familiares, complementados con árboles genealógicos, se registró información pormenorizada de catorce historias individuales y sus familias. Así, se analizaron mecanismos y procesos subyacentes en estas trayectorias típicas de ascenso social de la Argentina del siglo pasado. Se concluye la relevancia de incorporar una mirada de género, por ejemplo, el papel decisivo de las madres entre las condiciones que posibilitan el ulterior ascenso social. Asimismo, las trayectorias sombra, es decir, las potencialidades no consumadas de destino social que pueden inferirse a partir de las trayectorias de los hermanos, amplían la mirada acerca de cómo ocurren los procesos.
Fil: Seid, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante relatos de vida que indagaron dimensiones laborales y familiares, complementados con árboles genealógicos, se registró información pormenorizada de catorce historias individuales y sus familias. Así, se analizaron mecanismos y procesos subyacentes en estas trayectorias típicas de ascenso social de la Argentina del siglo pasado. Se concluye la relevancia de incorporar una mirada de género, por ejemplo, el papel decisivo de las madres entre las condiciones que posibilitan el ulterior ascenso social. Asimismo, las trayectorias sombra, es decir, las potencialidades no consumadas de destino social que pueden inferirse a partir de las trayectorias de los hermanos, amplían la mirada acerca de cómo ocurren los procesos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-05-31T22:53:54Z
2022-05-31T22:53:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Seid, G. (2021). Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 107-133. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.6
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1147
identifier_str_mv Seid, G. (2021). Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 107-133. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.6
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.21.10.20.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 107-133
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344025548390400
score 12.623145