Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social
- Autores
- Seid, Gonzalo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se reflexiona sobre los relatos de vida para conocer condiciones estructurales, posiciones de clase social y mecanis - mos objetivos de funcio - namiento de ámbitos específicos de actividad humana. En la primera parte se retoman aportes de Daniel Bertaux sobre las características de los relatos de vida y sobre la técnica de graficar trayec - torias laborales y educati - vas familiares en árboles genealógicos. Luego, a partir de un ejemplo de investigación empírica so - bre trayectorias de clase en Buenos Aires, se desta - can las posibilidades que exhibió la aplicación de estas técnicas y algunos atributos adicionales a los que habían sido señalados por Bertaux.
In this article, we consider use of life stories as a tecnique to learn about struc - tural conditions, social class positions and objective working mechanisms of specific areas of human activity. In the first part, we present contributions by Daniel Bertaux on the characteristics of life stories and on the technique of graphing family educational and work trajectories in family trees. Then, based on an example of empirical research on class trajectories in Buenos Aires, we high - light possibilities that the application of these techniques exhibited and some additional attributes to those that had been pointed out by Bertaux.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MÉTODOS BIOGRÁFICOS
RELATOS DE VIDA
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
ETNOSOCIOLOGÍA
FAMILIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153602
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_57331756e0d9a815a0014c3915c7e233 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153602 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo socialSeid, Gonzalo JavierMÉTODOS BIOGRÁFICOSRELATOS DE VIDAÁRBOLES GENEALÓGICOSETNOSOCIOLOGÍAFAMILIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se reflexiona sobre los relatos de vida para conocer condiciones estructurales, posiciones de clase social y mecanis - mos objetivos de funcio - namiento de ámbitos específicos de actividad humana. En la primera parte se retoman aportes de Daniel Bertaux sobre las características de los relatos de vida y sobre la técnica de graficar trayec - torias laborales y educati - vas familiares en árboles genealógicos. Luego, a partir de un ejemplo de investigación empírica so - bre trayectorias de clase en Buenos Aires, se desta - can las posibilidades que exhibió la aplicación de estas técnicas y algunos atributos adicionales a los que habían sido señalados por Bertaux.In this article, we consider use of life stories as a tecnique to learn about struc - tural conditions, social class positions and objective working mechanisms of specific areas of human activity. In the first part, we present contributions by Daniel Bertaux on the characteristics of life stories and on the technique of graphing family educational and work trajectories in family trees. Then, based on an example of empirical research on class trajectories in Buenos Aires, we high - light possibilities that the application of these techniques exhibited and some additional attributes to those that had been pointed out by Bertaux.Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas2020-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153602Seid, Gonzalo Javier; Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social; Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas; Perspectivas Metodológicas; 20; 2-10-2020; 1-161666-30552618-4125CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/3215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2020.3215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:24.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| title |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| spellingShingle |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social Seid, Gonzalo Javier MÉTODOS BIOGRÁFICOS RELATOS DE VIDA ÁRBOLES GENEALÓGICOS ETNOSOCIOLOGÍA FAMILIAS |
| title_short |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| title_full |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| title_fullStr |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| title_full_unstemmed |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| title_sort |
Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seid, Gonzalo Javier |
| author |
Seid, Gonzalo Javier |
| author_facet |
Seid, Gonzalo Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MÉTODOS BIOGRÁFICOS RELATOS DE VIDA ÁRBOLES GENEALÓGICOS ETNOSOCIOLOGÍA FAMILIAS |
| topic |
MÉTODOS BIOGRÁFICOS RELATOS DE VIDA ÁRBOLES GENEALÓGICOS ETNOSOCIOLOGÍA FAMILIAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se reflexiona sobre los relatos de vida para conocer condiciones estructurales, posiciones de clase social y mecanis - mos objetivos de funcio - namiento de ámbitos específicos de actividad humana. En la primera parte se retoman aportes de Daniel Bertaux sobre las características de los relatos de vida y sobre la técnica de graficar trayec - torias laborales y educati - vas familiares en árboles genealógicos. Luego, a partir de un ejemplo de investigación empírica so - bre trayectorias de clase en Buenos Aires, se desta - can las posibilidades que exhibió la aplicación de estas técnicas y algunos atributos adicionales a los que habían sido señalados por Bertaux. In this article, we consider use of life stories as a tecnique to learn about struc - tural conditions, social class positions and objective working mechanisms of specific areas of human activity. In the first part, we present contributions by Daniel Bertaux on the characteristics of life stories and on the technique of graphing family educational and work trajectories in family trees. Then, based on an example of empirical research on class trajectories in Buenos Aires, we high - light possibilities that the application of these techniques exhibited and some additional attributes to those that had been pointed out by Bertaux. Fil: Seid, Gonzalo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este artículo se reflexiona sobre los relatos de vida para conocer condiciones estructurales, posiciones de clase social y mecanis - mos objetivos de funcio - namiento de ámbitos específicos de actividad humana. En la primera parte se retoman aportes de Daniel Bertaux sobre las características de los relatos de vida y sobre la técnica de graficar trayec - torias laborales y educati - vas familiares en árboles genealógicos. Luego, a partir de un ejemplo de investigación empírica so - bre trayectorias de clase en Buenos Aires, se desta - can las posibilidades que exhibió la aplicación de estas técnicas y algunos atributos adicionales a los que habían sido señalados por Bertaux. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153602 Seid, Gonzalo Javier; Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social; Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas; Perspectivas Metodológicas; 20; 2-10-2020; 1-16 1666-3055 2618-4125 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/153602 |
| identifier_str_mv |
Seid, Gonzalo Javier; Los relatos de vida como técnica para abordar la dimensión estructural del mundo social; Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas; Perspectivas Metodológicas; 20; 2-10-2020; 1-16 1666-3055 2618-4125 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/3215 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2020.3215 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781716335689728 |
| score |
12.982451 |