Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza
- Autores
- Regairaz, Maria Cecilia; Gonzalez, María Alejandra
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la génesis de suelos salinos en la Hoja 3369 II Mendoza 1:250.000 (32° 00´-33° 00´y 67° 30´-69° 00´) y los principales procesos de Peligrosidad Geológica asociados. Se analizan perfiles con salinización de gradiente normal y suelos con "revenición" (gradiente salino inverso: aumenta hacia la superficie, por efecto de freáticas cercanas a superficie). La acumulación de sales está relacionada a diversos factores: Geomorfología, Clima y granulometría de sedimentos, ej. : sedimentos finos (baja lixiviación) lacustres de Guanacache y playas pedemontanas (Formación El Zampal, Polanky 1963). Los períodos donde aumenta la "revenición" están relacionados a descensos corticales (Neotectónica y/o sismos) y Años Niño (fase cálida del fenómeno ENSO). En efecto, en la cuenca del Rio Mendoza, los años Niño determinan un incremento invernal de precipitaciones líquidas y sólidas (nieve) y aumento de temperaturas en verano. Esto genera años "hidrológicamente ricos" con altos caudales y aumento de niveles freáticos. Este proceso aumenta la vulnerabilidad a licuefacción de suelos. Los principales procesos de Peligrosidad Geológica de suelos salinos son: licuefacción (suelo y/o sedimentos se trasforman en barro temporariamente) y erosión en túnel o "piping" (erosión hídrica subsuperficial con formación de túneles).
Fil: Regairaz, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Gonzalez, María Alejandra. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina - Materia
-
Mendoza
Suelos Salinos
Peligrosidad Geológica
Licuefacción
Enso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e35ed3c6c0165350e45f9c113afcea5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja MendozaRegairaz, Maria CeciliaGonzalez, María AlejandraMendozaSuelos SalinosPeligrosidad GeológicaLicuefacciónEnsohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la génesis de suelos salinos en la Hoja 3369 II Mendoza 1:250.000 (32° 00´-33° 00´y 67° 30´-69° 00´) y los principales procesos de Peligrosidad Geológica asociados. Se analizan perfiles con salinización de gradiente normal y suelos con "revenición" (gradiente salino inverso: aumenta hacia la superficie, por efecto de freáticas cercanas a superficie). La acumulación de sales está relacionada a diversos factores: Geomorfología, Clima y granulometría de sedimentos, ej. : sedimentos finos (baja lixiviación) lacustres de Guanacache y playas pedemontanas (Formación El Zampal, Polanky 1963). Los períodos donde aumenta la "revenición" están relacionados a descensos corticales (Neotectónica y/o sismos) y Años Niño (fase cálida del fenómeno ENSO). En efecto, en la cuenca del Rio Mendoza, los años Niño determinan un incremento invernal de precipitaciones líquidas y sólidas (nieve) y aumento de temperaturas en verano. Esto genera años "hidrológicamente ricos" con altos caudales y aumento de niveles freáticos. Este proceso aumenta la vulnerabilidad a licuefacción de suelos. Los principales procesos de Peligrosidad Geológica de suelos salinos son: licuefacción (suelo y/o sedimentos se trasforman en barro temporariamente) y erosión en túnel o "piping" (erosión hídrica subsuperficial con formación de túneles).Fil: Regairaz, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gonzalez, María Alejandra. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2001-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40949Regairaz, Maria Cecilia; Gonzalez, María Alejandra; Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería; 16; 10-2001; 124-1330326-1921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asagai.org.ar/revista-16/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:03.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
title |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
spellingShingle |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza Regairaz, Maria Cecilia Mendoza Suelos Salinos Peligrosidad Geológica Licuefacción Enso |
title_short |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
title_full |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
title_fullStr |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
title_full_unstemmed |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
title_sort |
Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regairaz, Maria Cecilia Gonzalez, María Alejandra |
author |
Regairaz, Maria Cecilia |
author_facet |
Regairaz, Maria Cecilia Gonzalez, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza Suelos Salinos Peligrosidad Geológica Licuefacción Enso |
topic |
Mendoza Suelos Salinos Peligrosidad Geológica Licuefacción Enso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la génesis de suelos salinos en la Hoja 3369 II Mendoza 1:250.000 (32° 00´-33° 00´y 67° 30´-69° 00´) y los principales procesos de Peligrosidad Geológica asociados. Se analizan perfiles con salinización de gradiente normal y suelos con "revenición" (gradiente salino inverso: aumenta hacia la superficie, por efecto de freáticas cercanas a superficie). La acumulación de sales está relacionada a diversos factores: Geomorfología, Clima y granulometría de sedimentos, ej. : sedimentos finos (baja lixiviación) lacustres de Guanacache y playas pedemontanas (Formación El Zampal, Polanky 1963). Los períodos donde aumenta la "revenición" están relacionados a descensos corticales (Neotectónica y/o sismos) y Años Niño (fase cálida del fenómeno ENSO). En efecto, en la cuenca del Rio Mendoza, los años Niño determinan un incremento invernal de precipitaciones líquidas y sólidas (nieve) y aumento de temperaturas en verano. Esto genera años "hidrológicamente ricos" con altos caudales y aumento de niveles freáticos. Este proceso aumenta la vulnerabilidad a licuefacción de suelos. Los principales procesos de Peligrosidad Geológica de suelos salinos son: licuefacción (suelo y/o sedimentos se trasforman en barro temporariamente) y erosión en túnel o "piping" (erosión hídrica subsuperficial con formación de túneles). Fil: Regairaz, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Gonzalez, María Alejandra. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina |
description |
Se analiza la génesis de suelos salinos en la Hoja 3369 II Mendoza 1:250.000 (32° 00´-33° 00´y 67° 30´-69° 00´) y los principales procesos de Peligrosidad Geológica asociados. Se analizan perfiles con salinización de gradiente normal y suelos con "revenición" (gradiente salino inverso: aumenta hacia la superficie, por efecto de freáticas cercanas a superficie). La acumulación de sales está relacionada a diversos factores: Geomorfología, Clima y granulometría de sedimentos, ej. : sedimentos finos (baja lixiviación) lacustres de Guanacache y playas pedemontanas (Formación El Zampal, Polanky 1963). Los períodos donde aumenta la "revenición" están relacionados a descensos corticales (Neotectónica y/o sismos) y Años Niño (fase cálida del fenómeno ENSO). En efecto, en la cuenca del Rio Mendoza, los años Niño determinan un incremento invernal de precipitaciones líquidas y sólidas (nieve) y aumento de temperaturas en verano. Esto genera años "hidrológicamente ricos" con altos caudales y aumento de niveles freáticos. Este proceso aumenta la vulnerabilidad a licuefacción de suelos. Los principales procesos de Peligrosidad Geológica de suelos salinos son: licuefacción (suelo y/o sedimentos se trasforman en barro temporariamente) y erosión en túnel o "piping" (erosión hídrica subsuperficial con formación de túneles). |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40949 Regairaz, Maria Cecilia; Gonzalez, María Alejandra; Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería; 16; 10-2001; 124-133 0326-1921 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40949 |
identifier_str_mv |
Regairaz, Maria Cecilia; Gonzalez, María Alejandra; Zonificación de áreas afectadas por salinización para el estudio de la peligrosidad geológica en la hoja Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería; 16; 10-2001; 124-133 0326-1921 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asagai.org.ar/revista-16/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613820786409472 |
score |
13.070432 |