El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera
- Autores
- Lacanna, Georgina Analía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados.
The goal of this paper is to present a definition of indirectness as a discursive and interactional phenomenon and to discuss the relevance of its incorporation into the Spanish Second and Foreign Language (SSFL) class. This phenomenon, of a gradual nature, is represented through a scale that allows evaluating the degree of indirectness of any discursive strategy in relation to the type of interpretation with which it is associated. Through the application of a didactic activity proposal in four class experiences, we seek to show the relevance of indirectness in the teaching of Rioplatense Spanish. In order to do so, we appeal to its exemplification through scenes from Argentine films that provide us with communicative actions, contextualized and framed in concrete and varied sociocultural contexts.
Fil: Lacanna, Georgina Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Español como Lengua Segunda y Extranjera
Indireccionalidad
Interacción
Multimodalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_770185403e44971888ccb6452cc45ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y ExtranjeraThe phenomenon of indirectness in conversational interaction and its role in Spanish Second and Foreign Language classLacanna, Georgina AnalíaEspañol como Lengua Segunda y ExtranjeraIndireccionalidadInteracciónMultimodalidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados.The goal of this paper is to present a definition of indirectness as a discursive and interactional phenomenon and to discuss the relevance of its incorporation into the Spanish Second and Foreign Language (SSFL) class. This phenomenon, of a gradual nature, is represented through a scale that allows evaluating the degree of indirectness of any discursive strategy in relation to the type of interpretation with which it is associated. Through the application of a didactic activity proposal in four class experiences, we seek to show the relevance of indirectness in the teaching of Rioplatense Spanish. In order to do so, we appeal to its exemplification through scenes from Argentine films that provide us with communicative actions, contextualized and framed in concrete and varied sociocultural contexts.Fil: Lacanna, Georgina Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176036Lacanna, Georgina Analía; El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras; Matices en Lenguas Extranjeras; 11; 4-2018; 1-302011-1177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/71856info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:15.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera The phenomenon of indirectness in conversational interaction and its role in Spanish Second and Foreign Language class |
title |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
spellingShingle |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera Lacanna, Georgina Analía Español como Lengua Segunda y Extranjera Indireccionalidad Interacción Multimodalidad |
title_short |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
title_full |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
title_fullStr |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
title_full_unstemmed |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
title_sort |
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacanna, Georgina Analía |
author |
Lacanna, Georgina Analía |
author_facet |
Lacanna, Georgina Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Español como Lengua Segunda y Extranjera Indireccionalidad Interacción Multimodalidad |
topic |
Español como Lengua Segunda y Extranjera Indireccionalidad Interacción Multimodalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados. The goal of this paper is to present a definition of indirectness as a discursive and interactional phenomenon and to discuss the relevance of its incorporation into the Spanish Second and Foreign Language (SSFL) class. This phenomenon, of a gradual nature, is represented through a scale that allows evaluating the degree of indirectness of any discursive strategy in relation to the type of interpretation with which it is associated. Through the application of a didactic activity proposal in four class experiences, we seek to show the relevance of indirectness in the teaching of Rioplatense Spanish. In order to do so, we appeal to its exemplification through scenes from Argentine films that provide us with communicative actions, contextualized and framed in concrete and varied sociocultural contexts. Fil: Lacanna, Georgina Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176036 Lacanna, Georgina Analía; El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras; Matices en Lenguas Extranjeras; 11; 4-2018; 1-30 2011-1177 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176036 |
identifier_str_mv |
Lacanna, Georgina Analía; El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras; Matices en Lenguas Extranjeras; 11; 4-2018; 1-30 2011-1177 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/71856 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lenguas Extranjeras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270074028687360 |
score |
13.13397 |