No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp

Autores
Lacanna, Georgina Analía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.
In this article we propose to analyze interactions taken from different groups of WhatsApp to account for the different discursive strategies used by the participants to make invitations or proposals, using the resources that make up the paradigm of options of this medium. We argue that indirectness can be analyzed as a feature that is present in all the discourse strategies that participants use in a conversation with a specific interactional purpose. That is, in any discursive strategy analyzed in the context of an interaction it is possible to recognize some degree of indirectness. The methodology we apply is interpretative and of qualitative analysis of the data. We will characterize the strategies with the purpose of establishing recurrences and correlating the different realizations with two interactional factors: the preservation of the own face and the reaffirmation of the relationship with the other participants. From the results obtained, we conclude that, although both factors are always present, a greater degree of indirectness of the strategy used increases the purpose of reaffirming the relationship at the expense of the protection of one’s face.
Fil: Lacanna, Georgina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
INTERACCIÓN
MULTIMODALIDAD
PRAGMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177485

id CONICETDig_490277d46f73a0ac8da9864681816cce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsAppMake no bones about it: a study of the use of indirectness in invitations and proposals through WhatsAppLacanna, Georgina AnalíaINTERACCIÓNMULTIMODALIDADPRAGMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.In this article we propose to analyze interactions taken from different groups of WhatsApp to account for the different discursive strategies used by the participants to make invitations or proposals, using the resources that make up the paradigm of options of this medium. We argue that indirectness can be analyzed as a feature that is present in all the discourse strategies that participants use in a conversation with a specific interactional purpose. That is, in any discursive strategy analyzed in the context of an interaction it is possible to recognize some degree of indirectness. The methodology we apply is interpretative and of qualitative analysis of the data. We will characterize the strategies with the purpose of establishing recurrences and correlating the different realizations with two interactional factors: the preservation of the own face and the reaffirmation of the relationship with the other participants. From the results obtained, we conclude that, although both factors are always present, a greater degree of indirectness of the strategy used increases the purpose of reaffirming the relationship at the expense of the protection of one’s face.Fil: Lacanna, Georgina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177485Lacanna, Georgina Analía; No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Calidoscopio; 16; 2; 10-2018; 225-2362177-6202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2018.162.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:51.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
Make no bones about it: a study of the use of indirectness in invitations and proposals through WhatsApp
title No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
spellingShingle No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
Lacanna, Georgina Analía
INTERACCIÓN
MULTIMODALIDAD
PRAGMÁTICA
title_short No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
title_full No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
title_fullStr No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
title_full_unstemmed No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
title_sort No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
dc.creator.none.fl_str_mv Lacanna, Georgina Analía
author Lacanna, Georgina Analía
author_facet Lacanna, Georgina Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCIÓN
MULTIMODALIDAD
PRAGMÁTICA
topic INTERACCIÓN
MULTIMODALIDAD
PRAGMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.
In this article we propose to analyze interactions taken from different groups of WhatsApp to account for the different discursive strategies used by the participants to make invitations or proposals, using the resources that make up the paradigm of options of this medium. We argue that indirectness can be analyzed as a feature that is present in all the discourse strategies that participants use in a conversation with a specific interactional purpose. That is, in any discursive strategy analyzed in the context of an interaction it is possible to recognize some degree of indirectness. The methodology we apply is interpretative and of qualitative analysis of the data. We will characterize the strategies with the purpose of establishing recurrences and correlating the different realizations with two interactional factors: the preservation of the own face and the reaffirmation of the relationship with the other participants. From the results obtained, we conclude that, although both factors are always present, a greater degree of indirectness of the strategy used increases the purpose of reaffirming the relationship at the expense of the protection of one’s face.
Fil: Lacanna, Georgina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177485
Lacanna, Georgina Analía; No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Calidoscopio; 16; 2; 10-2018; 225-236
2177-6202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177485
identifier_str_mv Lacanna, Georgina Analía; No des más vueltas: un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Calidoscopio; 16; 2; 10-2018; 225-236
2177-6202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2018.162.05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269370373373952
score 13.13397