La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina

Autores
Malizia, Matilde
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las causas que inducen al surgimiento y difusión de las urbanizaciones cerradas (UC) en las metrópolis, la búsqueda de seguridad es la que se menciona con más frecuencia tanto para explicar su surgimiento como para justificar su adopción como residencia permanente. Esta investigación se propone analizar si el sistema de seguridad implantado por las UC es realmente efectivo a la hora de atenuar los hechos delictivos, o simplemente actúa para controlar o disminuir la sensación de inseguridad, generando una sensación protectora. Asimismo indaga si la sensación de seguridad se convierte en una construcción social donde subyacen y se gestan otros procesos sociales. Finalmente esta investigación señala que las medidas de seguridad desplegadas por las UC aumentan las posibilidades de prevenir las sorpresas no deseadas en su interior, pero no pueden ser consideradas como respuestas concretas a la hora de disminuir los hechos delictivos. Ofrecen a sus miembros una "sensación de seguridad" que se antepone a la verdadera protección. Se advierte que bajo la búsqueda de seguridad subyacen y se gestan otros procesos sociales que se relacionan con el status social adquirido por vivir en estas urbanizaciones y la pertenencia a un determinado grupo social.
Among the causes that lead to the emergence and spread of the gated communities -GCin the cities, the search for security is the most frequently mentioned to explain their emergence and to justify its adoption as a permanent residence. This research aims to examine whether the security system implemented by the GC is really effective in mitigating the crimes, or simply acts to control or reduce feelings of insecurity, creating a protective sensation. It also asks whether the feeling of security becomes a social construction in the underlying and other social processes are brewing. Finally, this research indicates that security measures implemented by the GC increase the chances of preventing unwanted surprises inside, but can not be considered as specific responses to reduce criminal acts. The GC offer their residents a "sense of security" that comes before the real protection. It warns that under the search for security underlie other social processes that area related to the social status acquired by living in these developments and membership in a particular social group.
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Urbanizaciones Cerradas
Seguridad
Procesos Sociales
Yerba Buena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62734

id CONICETDig_76856fa5ac8b7933be4eb37143b9ef52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, ArgentinaMalizia, MatildeUrbanizaciones CerradasSeguridadProcesos SocialesYerba Buenahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Entre las causas que inducen al surgimiento y difusión de las urbanizaciones cerradas (UC) en las metrópolis, la búsqueda de seguridad es la que se menciona con más frecuencia tanto para explicar su surgimiento como para justificar su adopción como residencia permanente. Esta investigación se propone analizar si el sistema de seguridad implantado por las UC es realmente efectivo a la hora de atenuar los hechos delictivos, o simplemente actúa para controlar o disminuir la sensación de inseguridad, generando una sensación protectora. Asimismo indaga si la sensación de seguridad se convierte en una construcción social donde subyacen y se gestan otros procesos sociales. Finalmente esta investigación señala que las medidas de seguridad desplegadas por las UC aumentan las posibilidades de prevenir las sorpresas no deseadas en su interior, pero no pueden ser consideradas como respuestas concretas a la hora de disminuir los hechos delictivos. Ofrecen a sus miembros una "sensación de seguridad" que se antepone a la verdadera protección. Se advierte que bajo la búsqueda de seguridad subyacen y se gestan otros procesos sociales que se relacionan con el status social adquirido por vivir en estas urbanizaciones y la pertenencia a un determinado grupo social.Among the causes that lead to the emergence and spread of the gated communities -GCin the cities, the search for security is the most frequently mentioned to explain their emergence and to justify its adoption as a permanent residence. This research aims to examine whether the security system implemented by the GC is really effective in mitigating the crimes, or simply acts to control or reduce feelings of insecurity, creating a protective sensation. It also asks whether the feeling of security becomes a social construction in the underlying and other social processes are brewing. Finally, this research indicates that security measures implemented by the GC increase the chances of preventing unwanted surprises inside, but can not be considered as specific responses to reduce criminal acts. The GC offer their residents a "sense of security" that comes before the real protection. It warns that under the search for security underlie other social processes that area related to the social status acquired by living in these developments and membership in a particular social group.Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMinisterio de fomento. Dirección general de arquitectura2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62734Malizia, Matilde; La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina; Ministerio de fomento. Dirección general de arquitectura; Ciudad y Territorio; XLIV; 172; 2-2012; 335-3470210-0487CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022645info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apps.fomento.gob.es/CVP/listapublicaciones.aspx?c=Revista+Ciudad+y+Territorio+-+C+y+TETinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:18.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
title La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
spellingShingle La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
Malizia, Matilde
Urbanizaciones Cerradas
Seguridad
Procesos Sociales
Yerba Buena
title_short La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
title_full La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
title_fullStr La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
title_full_unstemmed La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
title_sort La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Malizia, Matilde
author Malizia, Matilde
author_facet Malizia, Matilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanizaciones Cerradas
Seguridad
Procesos Sociales
Yerba Buena
topic Urbanizaciones Cerradas
Seguridad
Procesos Sociales
Yerba Buena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las causas que inducen al surgimiento y difusión de las urbanizaciones cerradas (UC) en las metrópolis, la búsqueda de seguridad es la que se menciona con más frecuencia tanto para explicar su surgimiento como para justificar su adopción como residencia permanente. Esta investigación se propone analizar si el sistema de seguridad implantado por las UC es realmente efectivo a la hora de atenuar los hechos delictivos, o simplemente actúa para controlar o disminuir la sensación de inseguridad, generando una sensación protectora. Asimismo indaga si la sensación de seguridad se convierte en una construcción social donde subyacen y se gestan otros procesos sociales. Finalmente esta investigación señala que las medidas de seguridad desplegadas por las UC aumentan las posibilidades de prevenir las sorpresas no deseadas en su interior, pero no pueden ser consideradas como respuestas concretas a la hora de disminuir los hechos delictivos. Ofrecen a sus miembros una "sensación de seguridad" que se antepone a la verdadera protección. Se advierte que bajo la búsqueda de seguridad subyacen y se gestan otros procesos sociales que se relacionan con el status social adquirido por vivir en estas urbanizaciones y la pertenencia a un determinado grupo social.
Among the causes that lead to the emergence and spread of the gated communities -GCin the cities, the search for security is the most frequently mentioned to explain their emergence and to justify its adoption as a permanent residence. This research aims to examine whether the security system implemented by the GC is really effective in mitigating the crimes, or simply acts to control or reduce feelings of insecurity, creating a protective sensation. It also asks whether the feeling of security becomes a social construction in the underlying and other social processes are brewing. Finally, this research indicates that security measures implemented by the GC increase the chances of preventing unwanted surprises inside, but can not be considered as specific responses to reduce criminal acts. The GC offer their residents a "sense of security" that comes before the real protection. It warns that under the search for security underlie other social processes that area related to the social status acquired by living in these developments and membership in a particular social group.
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Entre las causas que inducen al surgimiento y difusión de las urbanizaciones cerradas (UC) en las metrópolis, la búsqueda de seguridad es la que se menciona con más frecuencia tanto para explicar su surgimiento como para justificar su adopción como residencia permanente. Esta investigación se propone analizar si el sistema de seguridad implantado por las UC es realmente efectivo a la hora de atenuar los hechos delictivos, o simplemente actúa para controlar o disminuir la sensación de inseguridad, generando una sensación protectora. Asimismo indaga si la sensación de seguridad se convierte en una construcción social donde subyacen y se gestan otros procesos sociales. Finalmente esta investigación señala que las medidas de seguridad desplegadas por las UC aumentan las posibilidades de prevenir las sorpresas no deseadas en su interior, pero no pueden ser consideradas como respuestas concretas a la hora de disminuir los hechos delictivos. Ofrecen a sus miembros una "sensación de seguridad" que se antepone a la verdadera protección. Se advierte que bajo la búsqueda de seguridad subyacen y se gestan otros procesos sociales que se relacionan con el status social adquirido por vivir en estas urbanizaciones y la pertenencia a un determinado grupo social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62734
Malizia, Matilde; La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina; Ministerio de fomento. Dirección general de arquitectura; Ciudad y Territorio; XLIV; 172; 2-2012; 335-347
0210-0487
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62734
identifier_str_mv Malizia, Matilde; La seguridad en las urbanizaciones cerradas: mito o realidad. El caso de Yerba Buena, Argentina; Ministerio de fomento. Dirección general de arquitectura; Ciudad y Territorio; XLIV; 172; 2-2012; 335-347
0210-0487
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022645
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apps.fomento.gob.es/CVP/listapublicaciones.aspx?c=Revista+Ciudad+y+Territorio+-+C+y+TET
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de fomento. Dirección general de arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de fomento. Dirección general de arquitectura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269904937418752
score 13.13397