Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social
- Autores
- Díaz, Silvina Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Filomena Marturano, del célebre autor y actor napolitano Eduardo De Filippo, se estrenó en 1946, protagonizado por la actriz Titina De Filippo –hermana del dramaturgo–, para quien había sido escrito el personaje. Según Marco De Marinis, la importancia que posee la poética de De Filippo en la historia del teatro italiano radica en que, como “heredero y reinventor de la extensa tradición del actor-autor, iniciada con los grandes cómicos del siglo XVII, encarna el proyecto de concretar un teatro nacional con la dramaturgia”, y lo hace a partir de la presentación de temas y ambiente típicamente italianos en sus comedias de los años ‘40 y ‘50, sin dejar por ello de convertirse en un ícono internacional a partir del estreno de sus obras en todo el mundo (De Marinis, 2000: 48).
Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
COMEDIA
MELODRAMA
SOCIAL
COSTUMBRISMO ITALIANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75c967d98e6ff24412b72a4185ee4e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo socialDíaz, Silvina AlejandraCOMEDIAMELODRAMASOCIALCOSTUMBRISMO ITALIANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Filomena Marturano, del célebre autor y actor napolitano Eduardo De Filippo, se estrenó en 1946, protagonizado por la actriz Titina De Filippo –hermana del dramaturgo–, para quien había sido escrito el personaje. Según Marco De Marinis, la importancia que posee la poética de De Filippo en la historia del teatro italiano radica en que, como “heredero y reinventor de la extensa tradición del actor-autor, iniciada con los grandes cómicos del siglo XVII, encarna el proyecto de concretar un teatro nacional con la dramaturgia”, y lo hace a partir de la presentación de temas y ambiente típicamente italianos en sus comedias de los años ‘40 y ‘50, sin dejar por ello de convertirse en un ícono internacional a partir del estreno de sus obras en todo el mundo (De Marinis, 2000: 48).Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136783Díaz, Silvina Alejandra; Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 34; 3-2018; 107-1100328-9230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:57.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
title |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
spellingShingle |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social Díaz, Silvina Alejandra COMEDIA MELODRAMA SOCIAL COSTUMBRISMO ITALIANO |
title_short |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
title_full |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
title_fullStr |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
title_full_unstemmed |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
title_sort |
Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Silvina Alejandra |
author |
Díaz, Silvina Alejandra |
author_facet |
Díaz, Silvina Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMEDIA MELODRAMA SOCIAL COSTUMBRISMO ITALIANO |
topic |
COMEDIA MELODRAMA SOCIAL COSTUMBRISMO ITALIANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Filomena Marturano, del célebre autor y actor napolitano Eduardo De Filippo, se estrenó en 1946, protagonizado por la actriz Titina De Filippo –hermana del dramaturgo–, para quien había sido escrito el personaje. Según Marco De Marinis, la importancia que posee la poética de De Filippo en la historia del teatro italiano radica en que, como “heredero y reinventor de la extensa tradición del actor-autor, iniciada con los grandes cómicos del siglo XVII, encarna el proyecto de concretar un teatro nacional con la dramaturgia”, y lo hace a partir de la presentación de temas y ambiente típicamente italianos en sus comedias de los años ‘40 y ‘50, sin dejar por ello de convertirse en un ícono internacional a partir del estreno de sus obras en todo el mundo (De Marinis, 2000: 48). Fil: Díaz, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Filomena Marturano, del célebre autor y actor napolitano Eduardo De Filippo, se estrenó en 1946, protagonizado por la actriz Titina De Filippo –hermana del dramaturgo–, para quien había sido escrito el personaje. Según Marco De Marinis, la importancia que posee la poética de De Filippo en la historia del teatro italiano radica en que, como “heredero y reinventor de la extensa tradición del actor-autor, iniciada con los grandes cómicos del siglo XVII, encarna el proyecto de concretar un teatro nacional con la dramaturgia”, y lo hace a partir de la presentación de temas y ambiente típicamente italianos en sus comedias de los años ‘40 y ‘50, sin dejar por ello de convertirse en un ícono internacional a partir del estreno de sus obras en todo el mundo (De Marinis, 2000: 48). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136783 Díaz, Silvina Alejandra; Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 34; 3-2018; 107-110 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136783 |
identifier_str_mv |
Díaz, Silvina Alejandra; Filomena Marturano: Una comedia con transfondo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 34; 3-2018; 107-110 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Area de Investigación Teatral. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269551972057088 |
score |
13.13397 |