Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010)
- Autores
- Negritto, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bortolon, Mariela A.
- Descripción
- Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
La presente tesis de maestría constituye un estudio descriptivo acerca de la estereotipia empleada por el cine de comedia cual instrumento para la construcción y caracterización de los personajes como vehiculizadores de rasgos distintivos de la identidad italiana. Específicamente, nos proponemos determinar cuáles son los estereotipos socioculturales adjudicados culturalmente a los italianos septentrionales y meridionales codificados en los filmes Così parlò Bellavista (1984), La fame e la sete (1999) y Benvenuti al Sud (2010) y analizar si su contenido se mantiene, ha sido modificado o desnaturalizado en el lapso de veintiséis años. Asimismo, procuramos precisar las dinámicas que surgen a partir del contacto entre las diferentes culturas -representadas por los sujetos narrativos- y observar si el encuentro con el «Otro» propicia el mantenimiento o la deconstrucción del estereotipo. A tal fin, nos basamos en los lineamientos teóricos propuestos principalmente por los siguientes autores y conformados por tres ejes categoriales: estereotipo (Tajfel, 1984; Bar-Tal, 1994; Amossy & Herschberg-Pierrot, 2001/2010); cultura e identidad (Giménez, 2003, 2009; Bajtín, 2000), cine y humor (Altman, 2000; Seger, 2000). En definitiva, estimamos que en los tres textos audiovisuales el humor deviene en un mecanismo cuya función es sorprender a la audiencia rompiendo con lo supuesto y lo previsible, evidenciando lo absurdo mediante el aspecto, las actitudes y las acciones de los personajes. Sostenemos que los tres productos culturales en cuestión devienen en una apelación a la reflexión por parte de los sujetos consumidores tendiente a desmontar referencias inexactas acerca de realidades otras.
Fil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina - Materia
-
Identidad Cultural
Comedia italiana
Cine italiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_09fcf20d42e77d567cc7a38053708e09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4197 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010)Negritto, CarolinaIdentidad CulturalComedia italianaCine italianoMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaLa presente tesis de maestría constituye un estudio descriptivo acerca de la estereotipia empleada por el cine de comedia cual instrumento para la construcción y caracterización de los personajes como vehiculizadores de rasgos distintivos de la identidad italiana. Específicamente, nos proponemos determinar cuáles son los estereotipos socioculturales adjudicados culturalmente a los italianos septentrionales y meridionales codificados en los filmes Così parlò Bellavista (1984), La fame e la sete (1999) y Benvenuti al Sud (2010) y analizar si su contenido se mantiene, ha sido modificado o desnaturalizado en el lapso de veintiséis años. Asimismo, procuramos precisar las dinámicas que surgen a partir del contacto entre las diferentes culturas -representadas por los sujetos narrativos- y observar si el encuentro con el «Otro» propicia el mantenimiento o la deconstrucción del estereotipo. A tal fin, nos basamos en los lineamientos teóricos propuestos principalmente por los siguientes autores y conformados por tres ejes categoriales: estereotipo (Tajfel, 1984; Bar-Tal, 1994; Amossy & Herschberg-Pierrot, 2001/2010); cultura e identidad (Giménez, 2003, 2009; Bajtín, 2000), cine y humor (Altman, 2000; Seger, 2000). En definitiva, estimamos que en los tres textos audiovisuales el humor deviene en un mecanismo cuya función es sorprender a la audiencia rompiendo con lo supuesto y lo previsible, evidenciando lo absurdo mediante el aspecto, las actitudes y las acciones de los personajes. Sostenemos que los tres productos culturales en cuestión devienen en una apelación a la reflexión por parte de los sujetos consumidores tendiente a desmontar referencias inexactas acerca de realidades otras.Fil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaBortolon, Mariela A.2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4197spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4197Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:05.727Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
title |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
spellingShingle |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) Negritto, Carolina Identidad Cultural Comedia italiana Cine italiano |
title_short |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
title_full |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
title_fullStr |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
title_full_unstemmed |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
title_sort |
Los estereotipos socioculturales en tres comedias cinematográficas italianas : una perspectiva diacrónica (1984-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negritto, Carolina |
author |
Negritto, Carolina |
author_facet |
Negritto, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bortolon, Mariela A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Cultural Comedia italiana Cine italiano |
topic |
Identidad Cultural Comedia italiana Cine italiano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad Fil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina La presente tesis de maestría constituye un estudio descriptivo acerca de la estereotipia empleada por el cine de comedia cual instrumento para la construcción y caracterización de los personajes como vehiculizadores de rasgos distintivos de la identidad italiana. Específicamente, nos proponemos determinar cuáles son los estereotipos socioculturales adjudicados culturalmente a los italianos septentrionales y meridionales codificados en los filmes Così parlò Bellavista (1984), La fame e la sete (1999) y Benvenuti al Sud (2010) y analizar si su contenido se mantiene, ha sido modificado o desnaturalizado en el lapso de veintiséis años. Asimismo, procuramos precisar las dinámicas que surgen a partir del contacto entre las diferentes culturas -representadas por los sujetos narrativos- y observar si el encuentro con el «Otro» propicia el mantenimiento o la deconstrucción del estereotipo. A tal fin, nos basamos en los lineamientos teóricos propuestos principalmente por los siguientes autores y conformados por tres ejes categoriales: estereotipo (Tajfel, 1984; Bar-Tal, 1994; Amossy & Herschberg-Pierrot, 2001/2010); cultura e identidad (Giménez, 2003, 2009; Bajtín, 2000), cine y humor (Altman, 2000; Seger, 2000). En definitiva, estimamos que en los tres textos audiovisuales el humor deviene en un mecanismo cuya función es sorprender a la audiencia rompiendo con lo supuesto y lo previsible, evidenciando lo absurdo mediante el aspecto, las actitudes y las acciones de los personajes. Sostenemos que los tres productos culturales en cuestión devienen en una apelación a la reflexión por parte de los sujetos consumidores tendiente a desmontar referencias inexactas acerca de realidades otras. Fil: Negritto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina |
description |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4197 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630913773568 |
score |
13.13397 |