El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado

Autores
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde nuestras prácticas como docentes de la asignatura Metodología de la Investigación Social, integrantes de equipos de investigación académica y de grupos de estudio, este artículo pretende revisar las experiencias y prácticas de la enseñanza del hacer investigativo “extramuros”. Referimos a las experiencias extramuros como aquellas que se constituyen a partir de las prácticas vinculadas con seminarios y/o talleres para la cumplimentación de las denominadas horas de investigación- como es el caso en la licenciatura en sociología de la UBA-, pero también como parte de las becas de inicio a la investigación que tienen lugar en algunas universidades. Para ello, se tomó como material de análisis apuntes de las autoras acerca de las actividades realizadas con los grupos de estudiantes, las notas de campo de los/as estudiantes y entrevistas semiestructuradas realizadas a los mismos al finalizar la actividad. Estos tres elementos en conjunto permiten esbozar algunas cuestiones sobre la enseñanza de la metodología como asignatura y sobre las prácticas de investigación. Se concluye identificando algunas emociones de los/as estudiantes en sus primeras aproximaciones a la investigación y el trabajo de campo y se afirma la importancia de potenciar el espacio áulico y de inserción en grupos de investigación formados.
Based on our practices as teachers of the subject Methodology of Social Research, members of academic research teams and study groups, this article aims to review the experiences and practices of teaching research "outside the classroom". We refer to extramural experiences as those constituted from practices linked to seminars and/or workshops for the completion of the so-called research hours —as is the case in the Sociology degree at UBA— but also as part of the research initiation scholarships that take place in some universities. To do so, the author's notes on the activities carried out with the student groups, the students' field notes and semistructured interviews carried out with them at the end of the activity were taken as material for analysis. These three elements together allow us to outline some questions about teaching methodology as a subject and research practices. The article concludes by identifying some of the students’ emotions in their first approaches to research and fieldwork. It affirms the importance of promoting the classroom space and insertion into formed research groups.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN SOCIAL
EMOCIONES
ESTUDIANTES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247787

id CONICETDig_74e28ee6086b2d5f7857a5ea409e3b04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de gradoThe craft of research, teaching, and learning: practices, reflections, and some emotions about the beginning of social research of undergraduate studentsde Sena, AngélicaDettano, AndreaINVESTIGACIÓN SOCIALEMOCIONESESTUDIANTESMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde nuestras prácticas como docentes de la asignatura Metodología de la Investigación Social, integrantes de equipos de investigación académica y de grupos de estudio, este artículo pretende revisar las experiencias y prácticas de la enseñanza del hacer investigativo “extramuros”. Referimos a las experiencias extramuros como aquellas que se constituyen a partir de las prácticas vinculadas con seminarios y/o talleres para la cumplimentación de las denominadas horas de investigación- como es el caso en la licenciatura en sociología de la UBA-, pero también como parte de las becas de inicio a la investigación que tienen lugar en algunas universidades. Para ello, se tomó como material de análisis apuntes de las autoras acerca de las actividades realizadas con los grupos de estudiantes, las notas de campo de los/as estudiantes y entrevistas semiestructuradas realizadas a los mismos al finalizar la actividad. Estos tres elementos en conjunto permiten esbozar algunas cuestiones sobre la enseñanza de la metodología como asignatura y sobre las prácticas de investigación. Se concluye identificando algunas emociones de los/as estudiantes en sus primeras aproximaciones a la investigación y el trabajo de campo y se afirma la importancia de potenciar el espacio áulico y de inserción en grupos de investigación formados.Based on our practices as teachers of the subject Methodology of Social Research, members of academic research teams and study groups, this article aims to review the experiences and practices of teaching research "outside the classroom". We refer to extramural experiences as those constituted from practices linked to seminars and/or workshops for the completion of the so-called research hours —as is the case in the Sociology degree at UBA— but also as part of the research initiation scholarships that take place in some universities. To do so, the author's notes on the activities carried out with the student groups, the students' field notes and semistructured interviews carried out with them at the end of the activity were taken as material for analysis. These three elements together allow us to outline some questions about teaching methodology as a subject and research practices. The article concludes by identifying some of the students’ emotions in their first approaches to research and fieldwork. It affirms the importance of promoting the classroom space and insertion into formed research groups.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247787de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 10-251853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/oficio_investigarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:57.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
The craft of research, teaching, and learning: practices, reflections, and some emotions about the beginning of social research of undergraduate students
title El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
spellingShingle El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
de Sena, Angélica
INVESTIGACIÓN SOCIAL
EMOCIONES
ESTUDIANTES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
title_short El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
title_full El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
title_fullStr El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
title_full_unstemmed El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
title_sort El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
Dettano, Andrea
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
Dettano, Andrea
author_role author
author2 Dettano, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN SOCIAL
EMOCIONES
ESTUDIANTES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
topic INVESTIGACIÓN SOCIAL
EMOCIONES
ESTUDIANTES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde nuestras prácticas como docentes de la asignatura Metodología de la Investigación Social, integrantes de equipos de investigación académica y de grupos de estudio, este artículo pretende revisar las experiencias y prácticas de la enseñanza del hacer investigativo “extramuros”. Referimos a las experiencias extramuros como aquellas que se constituyen a partir de las prácticas vinculadas con seminarios y/o talleres para la cumplimentación de las denominadas horas de investigación- como es el caso en la licenciatura en sociología de la UBA-, pero también como parte de las becas de inicio a la investigación que tienen lugar en algunas universidades. Para ello, se tomó como material de análisis apuntes de las autoras acerca de las actividades realizadas con los grupos de estudiantes, las notas de campo de los/as estudiantes y entrevistas semiestructuradas realizadas a los mismos al finalizar la actividad. Estos tres elementos en conjunto permiten esbozar algunas cuestiones sobre la enseñanza de la metodología como asignatura y sobre las prácticas de investigación. Se concluye identificando algunas emociones de los/as estudiantes en sus primeras aproximaciones a la investigación y el trabajo de campo y se afirma la importancia de potenciar el espacio áulico y de inserción en grupos de investigación formados.
Based on our practices as teachers of the subject Methodology of Social Research, members of academic research teams and study groups, this article aims to review the experiences and practices of teaching research "outside the classroom". We refer to extramural experiences as those constituted from practices linked to seminars and/or workshops for the completion of the so-called research hours —as is the case in the Sociology degree at UBA— but also as part of the research initiation scholarships that take place in some universities. To do so, the author's notes on the activities carried out with the student groups, the students' field notes and semistructured interviews carried out with them at the end of the activity were taken as material for analysis. These three elements together allow us to outline some questions about teaching methodology as a subject and research practices. The article concludes by identifying some of the students’ emotions in their first approaches to research and fieldwork. It affirms the importance of promoting the classroom space and insertion into formed research groups.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Desde nuestras prácticas como docentes de la asignatura Metodología de la Investigación Social, integrantes de equipos de investigación académica y de grupos de estudio, este artículo pretende revisar las experiencias y prácticas de la enseñanza del hacer investigativo “extramuros”. Referimos a las experiencias extramuros como aquellas que se constituyen a partir de las prácticas vinculadas con seminarios y/o talleres para la cumplimentación de las denominadas horas de investigación- como es el caso en la licenciatura en sociología de la UBA-, pero también como parte de las becas de inicio a la investigación que tienen lugar en algunas universidades. Para ello, se tomó como material de análisis apuntes de las autoras acerca de las actividades realizadas con los grupos de estudiantes, las notas de campo de los/as estudiantes y entrevistas semiestructuradas realizadas a los mismos al finalizar la actividad. Estos tres elementos en conjunto permiten esbozar algunas cuestiones sobre la enseñanza de la metodología como asignatura y sobre las prácticas de investigación. Se concluye identificando algunas emociones de los/as estudiantes en sus primeras aproximaciones a la investigación y el trabajo de campo y se afirma la importancia de potenciar el espacio áulico y de inserción en grupos de investigación formados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247787
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 10-25
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247787
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; El oficio de investigar, el de enseñar y el de aprender: prácticas, reflexiones y algunas emociones sobre el inicio a la investigación social de alumnos de grado; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 28; 10-2024; 10-25
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/oficio_investigar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614463404113920
score 13.070432