Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina

Autores
Magallanes, Graciela Susana; Martinenco, Rebeca Mariel; Gandía, Claudia Liliana; Mellano, Silvia Beatriz; Zazú, Alan; Rey, Omar A.; Sambuelli, Rubén; Civeriatti, Osbaldo; Ramat, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo se analiza el modo como se traman las emociones en la cultura científica en la resolución de problemas por parte de los estudiantes del tercer año de Medicina. Los modos de comprensión, los cambios y obstáculos que se les presentan abren oportunidades para repensar la enseñanza y el aprendizaje en la educación médica en la formación de grado. Las preocupaciones del campo temático antes planteado, en el proceso en el que se encuentran los estudiantes, se torna decisiva en lo que respecta a la etapa sensible de formación médica y la constitución de la subjetividad en medicina atento a los procesos de toma de decisiones frente a los problemas en salud El conocimiento científico y metodológico en medicina requiere comprender el modo como se constituyen las tomas de decisiones desde las etapas iniciales formativas, en donde las emociones asumen diferentes tonalidades. Esto requiere caracterizar, diferenciar y, a su vez, relacionar las emociones para identificar los modos de sentir que tienen los futuros médicos en el ejercicio de la profesión. En el trabajo que se expone se desarrollan, en primera instancia, los constructos teóricos ligados al estudio de las emociones y sus afecciones en medicina; en segunda instancia, se presentan los materiales y métodos utilizados para abordar las dimensiones de estudio en el trabajo de campo realizado; en tercer lugar, se presentan las relaciones entre emociones y modos de comprensión en la resolución de problemas a partir del análisis e interpretación de los datos. En el cierre de esta primera aproximación a los datos se exponen los principales resultados a los fines de abrir algunos campos enigmáticos e inquietantes de carácter exploratorio ligado a la trama cognitivo-emocional envolvente que se tornan en un desafío para dar continuidad en próximas etapas a los procesos de formación anteriores y posteriores al año en el que se encuentran cursando los estudiantes.
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Civeriatti, Osbaldo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EMOCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139661

id CONICETDig_f3f90eebbf93d75614025e91aaf7c3a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de MedicinaMagallanes, Graciela SusanaMartinenco, Rebeca MarielGandía, Claudia LilianaMellano, Silvia BeatrizZazú, AlanRey, Omar A.Sambuelli, RubénCiveriatti, OsbaldoRamat, María JoséCONOCIMIENTO CIENTÍFICOMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNEMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente capítulo se analiza el modo como se traman las emociones en la cultura científica en la resolución de problemas por parte de los estudiantes del tercer año de Medicina. Los modos de comprensión, los cambios y obstáculos que se les presentan abren oportunidades para repensar la enseñanza y el aprendizaje en la educación médica en la formación de grado. Las preocupaciones del campo temático antes planteado, en el proceso en el que se encuentran los estudiantes, se torna decisiva en lo que respecta a la etapa sensible de formación médica y la constitución de la subjetividad en medicina atento a los procesos de toma de decisiones frente a los problemas en salud El conocimiento científico y metodológico en medicina requiere comprender el modo como se constituyen las tomas de decisiones desde las etapas iniciales formativas, en donde las emociones asumen diferentes tonalidades. Esto requiere caracterizar, diferenciar y, a su vez, relacionar las emociones para identificar los modos de sentir que tienen los futuros médicos en el ejercicio de la profesión. En el trabajo que se expone se desarrollan, en primera instancia, los constructos teóricos ligados al estudio de las emociones y sus afecciones en medicina; en segunda instancia, se presentan los materiales y métodos utilizados para abordar las dimensiones de estudio en el trabajo de campo realizado; en tercer lugar, se presentan las relaciones entre emociones y modos de comprensión en la resolución de problemas a partir del análisis e interpretación de los datos. En el cierre de esta primera aproximación a los datos se exponen los principales resultados a los fines de abrir algunos campos enigmáticos e inquietantes de carácter exploratorio ligado a la trama cognitivo-emocional envolvente que se tornan en un desafío para dar continuidad en próximas etapas a los procesos de formación anteriores y posteriores al año en el que se encuentran cursando los estudiantes.Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Sambuelli, Rubén. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Civeriatti, Osbaldo. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaEstudios Sociológicos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139661Magallanes, Graciela Susana; Martinenco, Rebeca Mariel; Gandía, Claudia Liliana; Mellano, Silvia Beatriz; Zazú, Alan; et al.; Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 83-109978-987-3713-46-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=Comprensiones%2Binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:30.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
title Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
spellingShingle Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
Magallanes, Graciela Susana
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EMOCIONES
title_short Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
title_full Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
title_fullStr Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
title_full_unstemmed Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
title_sort Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes, Graciela Susana
Martinenco, Rebeca Mariel
Gandía, Claudia Liliana
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén
Civeriatti, Osbaldo
Ramat, María José
author Magallanes, Graciela Susana
author_facet Magallanes, Graciela Susana
Martinenco, Rebeca Mariel
Gandía, Claudia Liliana
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén
Civeriatti, Osbaldo
Ramat, María José
author_role author
author2 Martinenco, Rebeca Mariel
Gandía, Claudia Liliana
Mellano, Silvia Beatriz
Zazú, Alan
Rey, Omar A.
Sambuelli, Rubén
Civeriatti, Osbaldo
Ramat, María José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EMOCIONES
topic CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EMOCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo se analiza el modo como se traman las emociones en la cultura científica en la resolución de problemas por parte de los estudiantes del tercer año de Medicina. Los modos de comprensión, los cambios y obstáculos que se les presentan abren oportunidades para repensar la enseñanza y el aprendizaje en la educación médica en la formación de grado. Las preocupaciones del campo temático antes planteado, en el proceso en el que se encuentran los estudiantes, se torna decisiva en lo que respecta a la etapa sensible de formación médica y la constitución de la subjetividad en medicina atento a los procesos de toma de decisiones frente a los problemas en salud El conocimiento científico y metodológico en medicina requiere comprender el modo como se constituyen las tomas de decisiones desde las etapas iniciales formativas, en donde las emociones asumen diferentes tonalidades. Esto requiere caracterizar, diferenciar y, a su vez, relacionar las emociones para identificar los modos de sentir que tienen los futuros médicos en el ejercicio de la profesión. En el trabajo que se expone se desarrollan, en primera instancia, los constructos teóricos ligados al estudio de las emociones y sus afecciones en medicina; en segunda instancia, se presentan los materiales y métodos utilizados para abordar las dimensiones de estudio en el trabajo de campo realizado; en tercer lugar, se presentan las relaciones entre emociones y modos de comprensión en la resolución de problemas a partir del análisis e interpretación de los datos. En el cierre de esta primera aproximación a los datos se exponen los principales resultados a los fines de abrir algunos campos enigmáticos e inquietantes de carácter exploratorio ligado a la trama cognitivo-emocional envolvente que se tornan en un desafío para dar continuidad en próximas etapas a los procesos de formación anteriores y posteriores al año en el que se encuentran cursando los estudiantes.
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Gandía, Claudia Liliana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Mellano, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Zazú, Alan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Rey, Omar A.. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Civeriatti, Osbaldo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Ramat, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente capítulo se analiza el modo como se traman las emociones en la cultura científica en la resolución de problemas por parte de los estudiantes del tercer año de Medicina. Los modos de comprensión, los cambios y obstáculos que se les presentan abren oportunidades para repensar la enseñanza y el aprendizaje en la educación médica en la formación de grado. Las preocupaciones del campo temático antes planteado, en el proceso en el que se encuentran los estudiantes, se torna decisiva en lo que respecta a la etapa sensible de formación médica y la constitución de la subjetividad en medicina atento a los procesos de toma de decisiones frente a los problemas en salud El conocimiento científico y metodológico en medicina requiere comprender el modo como se constituyen las tomas de decisiones desde las etapas iniciales formativas, en donde las emociones asumen diferentes tonalidades. Esto requiere caracterizar, diferenciar y, a su vez, relacionar las emociones para identificar los modos de sentir que tienen los futuros médicos en el ejercicio de la profesión. En el trabajo que se expone se desarrollan, en primera instancia, los constructos teóricos ligados al estudio de las emociones y sus afecciones en medicina; en segunda instancia, se presentan los materiales y métodos utilizados para abordar las dimensiones de estudio en el trabajo de campo realizado; en tercer lugar, se presentan las relaciones entre emociones y modos de comprensión en la resolución de problemas a partir del análisis e interpretación de los datos. En el cierre de esta primera aproximación a los datos se exponen los principales resultados a los fines de abrir algunos campos enigmáticos e inquietantes de carácter exploratorio ligado a la trama cognitivo-emocional envolvente que se tornan en un desafío para dar continuidad en próximas etapas a los procesos de formación anteriores y posteriores al año en el que se encuentran cursando los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139661
Magallanes, Graciela Susana; Martinenco, Rebeca Mariel; Gandía, Claudia Liliana; Mellano, Silvia Beatriz; Zazú, Alan; et al.; Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 83-109
978-987-3713-46-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139661
identifier_str_mv Magallanes, Graciela Susana; Martinenco, Rebeca Mariel; Gandía, Claudia Liliana; Mellano, Silvia Beatriz; Zazú, Alan; et al.; Las emociones en las comprensiones y resolución de problemas en estudiantes de Medicina; Estudios Sociológicos; 2020; 83-109
978-987-3713-46-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/?s=Comprensiones%2B
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269033819275264
score 13.13397