“¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones

Autores
Marentes, Maximiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo propongo una serie de tips para un estudio socio-antropológico de la dimensión emocional pensados para investigaciones desde diferentes perspectivas disciplinarias y enfoques de estudio. Se trata de una hoja de ruta de recomendaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas para quienes se topan con las emociones en sus estudios sobre diferentes temáticas. El trabajo se estructura en cuatro ejes. El primero se basa en un olvidado axioma: además de hacer, las personas sienten cosas. En línea con el anterior, el segundo eje propone observar que las personas hacen cosas con eso que sienten. El tercer eje revisa una fórmula infantil, la de las malas palabras, para pensar los alcances y limitaciones de la trampa de la autenticidad emocional. En el cuarto, haciendo de necesidad virtud, se busca en figuras retóricas como la metáfora y la hipérbole, herramientas a mano para analizar lo emocional. A lo largo del capítulo, retomando directa e indirectamente postulados de las sociologías pragmáticas, propongo un uso menos teórico de lo pragmático y más su acepción lata referida a la forma de resolver problemas concretos. Atándolo con alambre, ensayo unas primeras pistas de una pragmática de las emociones.
Fil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Emociones
Pragmatismo
Metodología
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234935

id CONICETDig_6704d7180f7d66ccc65fab2fd6746d7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emocionesMarentes, MaximilianoEmocionesPragmatismoMetodologíaInvestigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo propongo una serie de tips para un estudio socio-antropológico de la dimensión emocional pensados para investigaciones desde diferentes perspectivas disciplinarias y enfoques de estudio. Se trata de una hoja de ruta de recomendaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas para quienes se topan con las emociones en sus estudios sobre diferentes temáticas. El trabajo se estructura en cuatro ejes. El primero se basa en un olvidado axioma: además de hacer, las personas sienten cosas. En línea con el anterior, el segundo eje propone observar que las personas hacen cosas con eso que sienten. El tercer eje revisa una fórmula infantil, la de las malas palabras, para pensar los alcances y limitaciones de la trampa de la autenticidad emocional. En el cuarto, haciendo de necesidad virtud, se busca en figuras retóricas como la metáfora y la hipérbole, herramientas a mano para analizar lo emocional. A lo largo del capítulo, retomando directa e indirectamente postulados de las sociologías pragmáticas, propongo un uso menos teórico de lo pragmático y más su acepción lata referida a la forma de resolver problemas concretos. Atándolo con alambre, ensayo unas primeras pistas de una pragmática de las emociones.Fil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseoCanevaro, SantiagoAbramowski, Ana LauraCastilla, María Victoria2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234935Marentes, Maximiliano; “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones; Teseo; 2023; 257-274978-987-723-391-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/lasemocionesylaintimidaddelosocial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:02.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
title “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
spellingShingle “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
Marentes, Maximiliano
Emociones
Pragmatismo
Metodología
Investigación
title_short “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
title_full “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
title_fullStr “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
title_full_unstemmed “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
title_sort “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Marentes, Maximiliano
author Marentes, Maximiliano
author_facet Marentes, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canevaro, Santiago
Abramowski, Ana Laura
Castilla, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Emociones
Pragmatismo
Metodología
Investigación
topic Emociones
Pragmatismo
Metodología
Investigación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo propongo una serie de tips para un estudio socio-antropológico de la dimensión emocional pensados para investigaciones desde diferentes perspectivas disciplinarias y enfoques de estudio. Se trata de una hoja de ruta de recomendaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas para quienes se topan con las emociones en sus estudios sobre diferentes temáticas. El trabajo se estructura en cuatro ejes. El primero se basa en un olvidado axioma: además de hacer, las personas sienten cosas. En línea con el anterior, el segundo eje propone observar que las personas hacen cosas con eso que sienten. El tercer eje revisa una fórmula infantil, la de las malas palabras, para pensar los alcances y limitaciones de la trampa de la autenticidad emocional. En el cuarto, haciendo de necesidad virtud, se busca en figuras retóricas como la metáfora y la hipérbole, herramientas a mano para analizar lo emocional. A lo largo del capítulo, retomando directa e indirectamente postulados de las sociologías pragmáticas, propongo un uso menos teórico de lo pragmático y más su acepción lata referida a la forma de resolver problemas concretos. Atándolo con alambre, ensayo unas primeras pistas de una pragmática de las emociones.
Fil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este capítulo propongo una serie de tips para un estudio socio-antropológico de la dimensión emocional pensados para investigaciones desde diferentes perspectivas disciplinarias y enfoques de estudio. Se trata de una hoja de ruta de recomendaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas para quienes se topan con las emociones en sus estudios sobre diferentes temáticas. El trabajo se estructura en cuatro ejes. El primero se basa en un olvidado axioma: además de hacer, las personas sienten cosas. En línea con el anterior, el segundo eje propone observar que las personas hacen cosas con eso que sienten. El tercer eje revisa una fórmula infantil, la de las malas palabras, para pensar los alcances y limitaciones de la trampa de la autenticidad emocional. En el cuarto, haciendo de necesidad virtud, se busca en figuras retóricas como la metáfora y la hipérbole, herramientas a mano para analizar lo emocional. A lo largo del capítulo, retomando directa e indirectamente postulados de las sociologías pragmáticas, propongo un uso menos teórico de lo pragmático y más su acepción lata referida a la forma de resolver problemas concretos. Atándolo con alambre, ensayo unas primeras pistas de una pragmática de las emociones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234935
Marentes, Maximiliano; “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones; Teseo; 2023; 257-274
978-987-723-391-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234935
identifier_str_mv Marentes, Maximiliano; “¿Con qué se comen?”: Una pragmática de las emociones; Teseo; 2023; 257-274
978-987-723-391-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/lasemocionesylaintimidaddelosocial/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269833602793472
score 13.13397