Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Berger, Enrique Matías; Neiman, Guillermo Saul
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interrogante principal de este artículo se refiere a la particularidad que produce la condición migratoria como elemento constitutivo de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios. Mientras que los empleadores intentan resolver sus necesidades de mano de obra asegurándose la disponibilidad y retención de la misma al menor costo posible, los migrantes en general aspiran a hacer ?una diferencia? que es el resultado de garantizarse las remuneraciones más altas posibles junto con las menores erogaciones para su manutención durante la temporada. Esta situación incorpora componentes laborales y no laborales que en un contexto de relativa debilidad típica de estos trabajadores agudiza su inestabilidad y precariedad laboral, pero también las posibilidades de negociación para modificar esa situación. Se analiza el caso de trabajadores y trabajadoras que se desplazan desde la provincia de Tucumán en la región norte de la Argentina hacia un área agrícola de la provincia de Mendoza (conocida como valle de Uco). La información utilizada proviene de entrevistas realizadas durante los años 2012 y 2013 a trabajadores, empresarios agrícolas, funcionarios políticos locales e informantes clave.
This article refers to certain attributes that produces the migratory status as a constituent element concerning working conditions among temporary laborers in agriculture. While employers try to solve their labor needs by ensuring workers´ availability and retention at the lowest possible cost, migrants generally seek to make “a difference” which is the result of the highest possible remuneration guaranteed along with lower outlays for daily support during the season. That condition includes labor and non-labor components in a context of relative weakness typical of these workers heightening their instability and job insecurity as well as the possibilities of negotiation to change this situation. Findings come from a case study of workers migrating from the Province of Tucuman in the northern region of Argentina towards an agricultural area in the Province of Mendoza (known as “Uco Valley”). The data was collected through interviews performed during 2012 and 2013 to workers, agricultural employers, local public officials, and key experts.
Fil: Berger, Enrique Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES TEMPORARIAS
AGRICULTURA
TRABAJO
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27927
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74a003c3817c70e953ff3142b37b9cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27927 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, ArgentinaBerger, Enrique MatíasNeiman, Guillermo SaulMIGRACIONES TEMPORARIASAGRICULTURATRABAJOMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El interrogante principal de este artículo se refiere a la particularidad que produce la condición migratoria como elemento constitutivo de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios. Mientras que los empleadores intentan resolver sus necesidades de mano de obra asegurándose la disponibilidad y retención de la misma al menor costo posible, los migrantes en general aspiran a hacer ?una diferencia? que es el resultado de garantizarse las remuneraciones más altas posibles junto con las menores erogaciones para su manutención durante la temporada. Esta situación incorpora componentes laborales y no laborales que en un contexto de relativa debilidad típica de estos trabajadores agudiza su inestabilidad y precariedad laboral, pero también las posibilidades de negociación para modificar esa situación. Se analiza el caso de trabajadores y trabajadoras que se desplazan desde la provincia de Tucumán en la región norte de la Argentina hacia un área agrícola de la provincia de Mendoza (conocida como valle de Uco). La información utilizada proviene de entrevistas realizadas durante los años 2012 y 2013 a trabajadores, empresarios agrícolas, funcionarios políticos locales e informantes clave.This article refers to certain attributes that produces the migratory status as a constituent element concerning working conditions among temporary laborers in agriculture. While employers try to solve their labor needs by ensuring workers´ availability and retention at the lowest possible cost, migrants generally seek to make “a difference” which is the result of the highest possible remuneration guaranteed along with lower outlays for daily support during the season. That condition includes labor and non-labor components in a context of relative weakness typical of these workers heightening their instability and job insecurity as well as the possibilities of negotiation to change this situation. Findings come from a case study of workers migrating from the Province of Tucuman in the northern region of Argentina towards an agricultural area in the Province of Mendoza (known as “Uco Valley”). The data was collected through interviews performed during 2012 and 2013 to workers, agricultural employers, local public officials, and key experts.Fil: Berger, Enrique Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27927Berger, Enrique Matías; Neiman, Guillermo Saul; Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 20; 33; 12-2015; 161-1861405-1311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:32.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
title |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina Berger, Enrique Matías MIGRACIONES TEMPORARIAS AGRICULTURA TRABAJO MENDOZA |
title_short |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berger, Enrique Matías Neiman, Guillermo Saul |
author |
Berger, Enrique Matías |
author_facet |
Berger, Enrique Matías Neiman, Guillermo Saul |
author_role |
author |
author2 |
Neiman, Guillermo Saul |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES TEMPORARIAS AGRICULTURA TRABAJO MENDOZA |
topic |
MIGRACIONES TEMPORARIAS AGRICULTURA TRABAJO MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interrogante principal de este artículo se refiere a la particularidad que produce la condición migratoria como elemento constitutivo de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios. Mientras que los empleadores intentan resolver sus necesidades de mano de obra asegurándose la disponibilidad y retención de la misma al menor costo posible, los migrantes en general aspiran a hacer ?una diferencia? que es el resultado de garantizarse las remuneraciones más altas posibles junto con las menores erogaciones para su manutención durante la temporada. Esta situación incorpora componentes laborales y no laborales que en un contexto de relativa debilidad típica de estos trabajadores agudiza su inestabilidad y precariedad laboral, pero también las posibilidades de negociación para modificar esa situación. Se analiza el caso de trabajadores y trabajadoras que se desplazan desde la provincia de Tucumán en la región norte de la Argentina hacia un área agrícola de la provincia de Mendoza (conocida como valle de Uco). La información utilizada proviene de entrevistas realizadas durante los años 2012 y 2013 a trabajadores, empresarios agrícolas, funcionarios políticos locales e informantes clave. This article refers to certain attributes that produces the migratory status as a constituent element concerning working conditions among temporary laborers in agriculture. While employers try to solve their labor needs by ensuring workers´ availability and retention at the lowest possible cost, migrants generally seek to make “a difference” which is the result of the highest possible remuneration guaranteed along with lower outlays for daily support during the season. That condition includes labor and non-labor components in a context of relative weakness typical of these workers heightening their instability and job insecurity as well as the possibilities of negotiation to change this situation. Findings come from a case study of workers migrating from the Province of Tucuman in the northern region of Argentina towards an agricultural area in the Province of Mendoza (known as “Uco Valley”). The data was collected through interviews performed during 2012 and 2013 to workers, agricultural employers, local public officials, and key experts. Fil: Berger, Enrique Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El interrogante principal de este artículo se refiere a la particularidad que produce la condición migratoria como elemento constitutivo de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios. Mientras que los empleadores intentan resolver sus necesidades de mano de obra asegurándose la disponibilidad y retención de la misma al menor costo posible, los migrantes en general aspiran a hacer ?una diferencia? que es el resultado de garantizarse las remuneraciones más altas posibles junto con las menores erogaciones para su manutención durante la temporada. Esta situación incorpora componentes laborales y no laborales que en un contexto de relativa debilidad típica de estos trabajadores agudiza su inestabilidad y precariedad laboral, pero también las posibilidades de negociación para modificar esa situación. Se analiza el caso de trabajadores y trabajadoras que se desplazan desde la provincia de Tucumán en la región norte de la Argentina hacia un área agrícola de la provincia de Mendoza (conocida como valle de Uco). La información utilizada proviene de entrevistas realizadas durante los años 2012 y 2013 a trabajadores, empresarios agrícolas, funcionarios políticos locales e informantes clave. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27927 Berger, Enrique Matías; Neiman, Guillermo Saul; Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 20; 33; 12-2015; 161-186 1405-1311 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27927 |
identifier_str_mv |
Berger, Enrique Matías; Neiman, Guillermo Saul; Migrar para trabajar: Condicionantes de la inserción laboral de los trabajadores agrícolas temporarios en la provincia de Mendoza, Argentina; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 20; 33; 12-2015; 161-186 1405-1311 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981361616420864 |
score |
12.48226 |