Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población

Autores
Donaire, Ricardo Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un rasgo propio del capitalismo es la generación y consolidación de una superpoblación relativa. Suele llamar la atención que, al menos en el período anterior a la última crisis, el desempleo en el mundo fuera más bien estable en términos históricos, y relativamente bajo en varios países de capitalismo avanzado. ¿Una parte considerable de la superpoblación relativa se encuentra ocupada? De ser así, ¿bajo qué formas aparece? Se buscará dar una posible respuesta a estas preguntas a partir de la sistematización de datos de estadística descriptiva sobre informalidad, subocupación y trabajo temporario provenientes principalmente de la Organización Internacional del Trabajo entre 2016 y 2019, los cuales serán analizados recuperando la conceptualización teórica de las distintas formas constantes de la superpoblación relativa en el capitalismo, en contrapunto con la perspectiva que las restringen a determinados países dependientes bajo la noción de masa marginal y el intento de su articulación con la tesis de la heterogeneidad estructural.
A typical feature of capitalism is the generation and consolidation of a relative surplus population. It may be striking that, at least in the period before the last crisis, unemployment in the world was rather stable in historical terms, and relatively low in several advanced capitalist countries. Is a considerable part of the relative surplus population actually in employment? If so, what forms does it appear under? A possible answer to these questions will be given from the systematization of descriptive statistics data on informality, underemployment and temporary employment coming mainly from the International Labor Organization between 2016 and 2019, which will be analyzed by going back to the theoretical conceptualization of the different constant forms of relative surplus population in capitalism, in controversy with the perspective that localized them to certain dependent countries under the notion of marginal mass and the attempt to assemble it with the thesis of structural heterogeneity.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina
Materia
SUBOCUPACIÓN
TRABAJO TEMPORARIO
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166600

id CONICETDig_42853ce94859471291e4e2610ede92ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de poblaciónDonaire, Ricardo MartinSUBOCUPACIÓNTRABAJO TEMPORARIOSUPERPOBLACIÓN RELATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Un rasgo propio del capitalismo es la generación y consolidación de una superpoblación relativa. Suele llamar la atención que, al menos en el período anterior a la última crisis, el desempleo en el mundo fuera más bien estable en términos históricos, y relativamente bajo en varios países de capitalismo avanzado. ¿Una parte considerable de la superpoblación relativa se encuentra ocupada? De ser así, ¿bajo qué formas aparece? Se buscará dar una posible respuesta a estas preguntas a partir de la sistematización de datos de estadística descriptiva sobre informalidad, subocupación y trabajo temporario provenientes principalmente de la Organización Internacional del Trabajo entre 2016 y 2019, los cuales serán analizados recuperando la conceptualización teórica de las distintas formas constantes de la superpoblación relativa en el capitalismo, en contrapunto con la perspectiva que las restringen a determinados países dependientes bajo la noción de masa marginal y el intento de su articulación con la tesis de la heterogeneidad estructural.A typical feature of capitalism is the generation and consolidation of a relative surplus population. It may be striking that, at least in the period before the last crisis, unemployment in the world was rather stable in historical terms, and relatively low in several advanced capitalist countries. Is a considerable part of the relative surplus population actually in employment? If so, what forms does it appear under? A possible answer to these questions will be given from the systematization of descriptive statistics data on informality, underemployment and temporary employment coming mainly from the International Labor Organization between 2016 and 2019, which will be analyzed by going back to the theoretical conceptualization of the different constant forms of relative surplus population in capitalism, in controversy with the perspective that localized them to certain dependent countries under the notion of marginal mass and the attempt to assemble it with the thesis of structural heterogeneity.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166600Donaire, Ricardo Martin; Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 31; 12-2021; 131-1561852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
title Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
spellingShingle Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
Donaire, Ricardo Martin
SUBOCUPACIÓN
TRABAJO TEMPORARIO
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
title_short Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
title_full Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
title_fullStr Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
title_full_unstemmed Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
title_sort Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo Martin
author Donaire, Ricardo Martin
author_facet Donaire, Ricardo Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBOCUPACIÓN
TRABAJO TEMPORARIO
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
topic SUBOCUPACIÓN
TRABAJO TEMPORARIO
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un rasgo propio del capitalismo es la generación y consolidación de una superpoblación relativa. Suele llamar la atención que, al menos en el período anterior a la última crisis, el desempleo en el mundo fuera más bien estable en términos históricos, y relativamente bajo en varios países de capitalismo avanzado. ¿Una parte considerable de la superpoblación relativa se encuentra ocupada? De ser así, ¿bajo qué formas aparece? Se buscará dar una posible respuesta a estas preguntas a partir de la sistematización de datos de estadística descriptiva sobre informalidad, subocupación y trabajo temporario provenientes principalmente de la Organización Internacional del Trabajo entre 2016 y 2019, los cuales serán analizados recuperando la conceptualización teórica de las distintas formas constantes de la superpoblación relativa en el capitalismo, en contrapunto con la perspectiva que las restringen a determinados países dependientes bajo la noción de masa marginal y el intento de su articulación con la tesis de la heterogeneidad estructural.
A typical feature of capitalism is the generation and consolidation of a relative surplus population. It may be striking that, at least in the period before the last crisis, unemployment in the world was rather stable in historical terms, and relatively low in several advanced capitalist countries. Is a considerable part of the relative surplus population actually in employment? If so, what forms does it appear under? A possible answer to these questions will be given from the systematization of descriptive statistics data on informality, underemployment and temporary employment coming mainly from the International Labor Organization between 2016 and 2019, which will be analyzed by going back to the theoretical conceptualization of the different constant forms of relative surplus population in capitalism, in controversy with the perspective that localized them to certain dependent countries under the notion of marginal mass and the attempt to assemble it with the thesis of structural heterogeneity.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina
description Un rasgo propio del capitalismo es la generación y consolidación de una superpoblación relativa. Suele llamar la atención que, al menos en el período anterior a la última crisis, el desempleo en el mundo fuera más bien estable en términos históricos, y relativamente bajo en varios países de capitalismo avanzado. ¿Una parte considerable de la superpoblación relativa se encuentra ocupada? De ser así, ¿bajo qué formas aparece? Se buscará dar una posible respuesta a estas preguntas a partir de la sistematización de datos de estadística descriptiva sobre informalidad, subocupación y trabajo temporario provenientes principalmente de la Organización Internacional del Trabajo entre 2016 y 2019, los cuales serán analizados recuperando la conceptualización teórica de las distintas formas constantes de la superpoblación relativa en el capitalismo, en contrapunto con la perspectiva que las restringen a determinados países dependientes bajo la noción de masa marginal y el intento de su articulación con la tesis de la heterogeneidad estructural.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166600
Donaire, Ricardo Martin; Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 31; 12-2021; 131-156
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166600
identifier_str_mv Donaire, Ricardo Martin; Subocupación y trabajo temporario como expresiones de la repulsión de población; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 31; 12-2021; 131-156
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269308548284416
score 13.13397