Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse
- Autores
- Fernández Echen, Celeste
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Mariana
- Descripción
- La evolución de Alemania hacia un país receptor de inmigrantes comenzó en la década de los años cincuenta. Su historia desde la fundación como Estado hasta su unificación ha sido traumática. Cuando concluyó la Primer Guerra Mundial, Alemania estaba arruinada pero no destruida dado que el conflicto había tenido lugar fuera de sus fronteras nacionales, así que tuvo poco que recomponer. Durante el régimen nazi, y especialmente a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los extranjeros fueron incorporados al mercado de trabajo y la producción industrial alemana tuvo el aporte de la mano de obra forzada de los prisioneros de guerra. En la posguerra Alemania quedó devastada económicamente, y no pudo compensar la falta de mano de obra con sus nacionales. Las autoridades consideraron oportuno la incorporación de los llamados Gastarbeiter o trabajadores invitados. Los primeros inmigrantes llegaron a partir del año 1955 de Italia, España y Yugoslavia. A partir de 1961 se incorporaron aquellos que venían de Turquía y Grecia. Los Gastarbeiter eran trabajadores temporarios, ello quería decir que luego de una cierta estadía en Alemania, los mismos retornarían a sus países de origen. Fue a partir de 1973, año de la gran crisis económica internacional, cuando muchos inmigrantes emprendieron su regreso. Sin embargo, los nacidos en Turquía integraron un grupo de los que eligieron quedarse en Alemania. En la presente investigación se analizará cuáles fueron las razones que hicieron que la mayoría de los inmigrantes temporarios turcos decidieran permanecer en Alemania, aún luego de la crisis internacional de 1973.
Fil: Fil: Fernández Echen, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Gastarbeiter
Alemania
Migraciones
Trabajadores temporarios
Turquía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8fe88c78186c7d1d48bfec629d4b25b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13829 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarseFernández Echen, CelesteGastarbeiterAlemaniaMigracionesTrabajadores temporariosTurquíaLa evolución de Alemania hacia un país receptor de inmigrantes comenzó en la década de los años cincuenta. Su historia desde la fundación como Estado hasta su unificación ha sido traumática. Cuando concluyó la Primer Guerra Mundial, Alemania estaba arruinada pero no destruida dado que el conflicto había tenido lugar fuera de sus fronteras nacionales, así que tuvo poco que recomponer. Durante el régimen nazi, y especialmente a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los extranjeros fueron incorporados al mercado de trabajo y la producción industrial alemana tuvo el aporte de la mano de obra forzada de los prisioneros de guerra. En la posguerra Alemania quedó devastada económicamente, y no pudo compensar la falta de mano de obra con sus nacionales. Las autoridades consideraron oportuno la incorporación de los llamados Gastarbeiter o trabajadores invitados. Los primeros inmigrantes llegaron a partir del año 1955 de Italia, España y Yugoslavia. A partir de 1961 se incorporaron aquellos que venían de Turquía y Grecia. Los Gastarbeiter eran trabajadores temporarios, ello quería decir que luego de una cierta estadía en Alemania, los mismos retornarían a sus países de origen. Fue a partir de 1973, año de la gran crisis económica internacional, cuando muchos inmigrantes emprendieron su regreso. Sin embargo, los nacidos en Turquía integraron un grupo de los que eligieron quedarse en Alemania. En la presente investigación se analizará cuáles fueron las razones que hicieron que la mayoría de los inmigrantes temporarios turcos decidieran permanecer en Alemania, aún luego de la crisis internacional de 1973.Fil: Fil: Fernández Echen, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGarcía, Mariana2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13829spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13829instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:30.305RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
title |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
spellingShingle |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse Fernández Echen, Celeste Gastarbeiter Alemania Migraciones Trabajadores temporarios Turquía |
title_short |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
title_full |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
title_fullStr |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
title_full_unstemmed |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
title_sort |
Los Gastarbeiter turcos en Alemania, inmigrantes temporarios que eligieron quedarse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Echen, Celeste |
author |
Fernández Echen, Celeste |
author_facet |
Fernández Echen, Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gastarbeiter Alemania Migraciones Trabajadores temporarios Turquía |
topic |
Gastarbeiter Alemania Migraciones Trabajadores temporarios Turquía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución de Alemania hacia un país receptor de inmigrantes comenzó en la década de los años cincuenta. Su historia desde la fundación como Estado hasta su unificación ha sido traumática. Cuando concluyó la Primer Guerra Mundial, Alemania estaba arruinada pero no destruida dado que el conflicto había tenido lugar fuera de sus fronteras nacionales, así que tuvo poco que recomponer. Durante el régimen nazi, y especialmente a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los extranjeros fueron incorporados al mercado de trabajo y la producción industrial alemana tuvo el aporte de la mano de obra forzada de los prisioneros de guerra. En la posguerra Alemania quedó devastada económicamente, y no pudo compensar la falta de mano de obra con sus nacionales. Las autoridades consideraron oportuno la incorporación de los llamados Gastarbeiter o trabajadores invitados. Los primeros inmigrantes llegaron a partir del año 1955 de Italia, España y Yugoslavia. A partir de 1961 se incorporaron aquellos que venían de Turquía y Grecia. Los Gastarbeiter eran trabajadores temporarios, ello quería decir que luego de una cierta estadía en Alemania, los mismos retornarían a sus países de origen. Fue a partir de 1973, año de la gran crisis económica internacional, cuando muchos inmigrantes emprendieron su regreso. Sin embargo, los nacidos en Turquía integraron un grupo de los que eligieron quedarse en Alemania. En la presente investigación se analizará cuáles fueron las razones que hicieron que la mayoría de los inmigrantes temporarios turcos decidieran permanecer en Alemania, aún luego de la crisis internacional de 1973. Fil: Fil: Fernández Echen, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La evolución de Alemania hacia un país receptor de inmigrantes comenzó en la década de los años cincuenta. Su historia desde la fundación como Estado hasta su unificación ha sido traumática. Cuando concluyó la Primer Guerra Mundial, Alemania estaba arruinada pero no destruida dado que el conflicto había tenido lugar fuera de sus fronteras nacionales, así que tuvo poco que recomponer. Durante el régimen nazi, y especialmente a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los extranjeros fueron incorporados al mercado de trabajo y la producción industrial alemana tuvo el aporte de la mano de obra forzada de los prisioneros de guerra. En la posguerra Alemania quedó devastada económicamente, y no pudo compensar la falta de mano de obra con sus nacionales. Las autoridades consideraron oportuno la incorporación de los llamados Gastarbeiter o trabajadores invitados. Los primeros inmigrantes llegaron a partir del año 1955 de Italia, España y Yugoslavia. A partir de 1961 se incorporaron aquellos que venían de Turquía y Grecia. Los Gastarbeiter eran trabajadores temporarios, ello quería decir que luego de una cierta estadía en Alemania, los mismos retornarían a sus países de origen. Fue a partir de 1973, año de la gran crisis económica internacional, cuando muchos inmigrantes emprendieron su regreso. Sin embargo, los nacidos en Turquía integraron un grupo de los que eligieron quedarse en Alemania. En la presente investigación se analizará cuáles fueron las razones que hicieron que la mayoría de los inmigrantes temporarios turcos decidieran permanecer en Alemania, aún luego de la crisis internacional de 1973. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13829 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142918262259712 |
score |
12.711113 |