Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina

Autores
Sanchez Enrique, Daniela Veronica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo realiza una revisión del marco legal en materia detrabajo rural temporario en Argentina, cuya fragmentación genera lasegmentación del diseño institucional en materia sindical y de organismos decontrol, que pervive aún luego de la última reforma del régimen de trabajoagrícola argentino, Ley 26.727 /11. Existen trabajadoresexcluidos de esta ley, a quienes se les aplican Convenios Colectivos de Trabajo(CCT) especiales, como en el caso de la cosecha de uva (85/89 y 154/91) y defruta CCT 1/76 o CCT 271/96 y cuya norma subsidiaria es la Ley 20.744, Ley deContrato de Trabajo (LCT). Por tanto, existen disposiciones contradictoriassobre un mismo fenómeno como el de las empresas de colocación de mano de obra, queestán permitidas en ciertos ámbitos del trabajo agrícola mientras que en otros,debido a ciertos tipos de cosecha a los que no se les aplica el régimen detrabajo agrícola de la Ley 26.727, están prohibidos. Este nivel defragmentación normativa afecta al trabajo temporario rural por sus característicasde estacionalidad, temporalidad y movilidad, ya que a un mismo trabajadorpueden aplicársele distintos regímenes laborales a lo largo del año,dependiendo del tipo de cosecha que realice. La estructura de este trabajo se dividiráen dos apartados, en primer lugar se analizará la situación de fragmentaciónjurídica, sindical y de inspección del sector de empleo rural temporario. Ensegundo lugar, se desarrollará lo relativo a la incidencia de estafragmentación en el caso de las cooperativas de trabajo, la intermediaciónlaboral y las empresas de colocación de mano de obra rural, comomanifestaciones de tercerización laboral en el ámbito rural.
This article aims to analyze the legal fragmentation in the temporary rural work in Argentina, and the institutional consequences, and control agencies working conditions, from the perspective of its impact on the Economic, Social and Cultural Rights of workers from the last reform of Argentine agricultural work Law 26.727/11. This issue is relevant for existing workers excluded of the agricultural labor regime, who are subject to special collective labor agreements (CCT), as in the case of the grape harvest (85/89 and 154/91) and fruit or CCT CCT 1/76 271/96 and Law 20.744, whose subsidiary rule is the Labor Contract Law (LCT). In this context of legal fragmentation, there are cases of conflicting provisions on the same phenomenon, which are allowed in certain areas of agricultural labor in others, because certain types of crop to who does not apply the system of agricultural work of the Law 26,727, they are prohibited. This level of regulatory fragmentation justifies an analysis of its impact on the sector of temporary work to consider the characteristics of seasonality, seasonality and mobility that characterizes the agricultural employment, the same worker may disqualifies different labor standards throughout the year, depending on the type of crop. The structure of this work is divided into two sections, first the situation of legal, union fragmentation and inspection of temporary rural employment sector and second, what will be developed on the incidence of fragmentation in the case of cooperatives, labor intermediation and placement firms rural labor, as manifestations of labor outsourcing in rural areas.
Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
TRABAJO RURAL TEMPORARIO
FRAGMENTACIÓN NORMATIVA
TERCERIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100087

id CONICETDig_f5b1748525ff882bc3c4ed4c03643f5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en ArgentinaTemporary rural work and legal fragmentation in ArgentinaSanchez Enrique, Daniela VeronicaDERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALESTRABAJO RURAL TEMPORARIOFRAGMENTACIÓN NORMATIVATERCERIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo realiza una revisión del marco legal en materia detrabajo rural temporario en Argentina, cuya fragmentación genera lasegmentación del diseño institucional en materia sindical y de organismos decontrol, que pervive aún luego de la última reforma del régimen de trabajoagrícola argentino, Ley 26.727 /11. Existen trabajadoresexcluidos de esta ley, a quienes se les aplican Convenios Colectivos de Trabajo(CCT) especiales, como en el caso de la cosecha de uva (85/89 y 154/91) y defruta CCT 1/76 o CCT 271/96 y cuya norma subsidiaria es la Ley 20.744, Ley deContrato de Trabajo (LCT). Por tanto, existen disposiciones contradictoriassobre un mismo fenómeno como el de las empresas de colocación de mano de obra, queestán permitidas en ciertos ámbitos del trabajo agrícola mientras que en otros,debido a ciertos tipos de cosecha a los que no se les aplica el régimen detrabajo agrícola de la Ley 26.727, están prohibidos. Este nivel defragmentación normativa afecta al trabajo temporario rural por sus característicasde estacionalidad, temporalidad y movilidad, ya que a un mismo trabajadorpueden aplicársele distintos regímenes laborales a lo largo del año,dependiendo del tipo de cosecha que realice. La estructura de este trabajo se dividiráen dos apartados, en primer lugar se analizará la situación de fragmentaciónjurídica, sindical y de inspección del sector de empleo rural temporario. Ensegundo lugar, se desarrollará lo relativo a la incidencia de estafragmentación en el caso de las cooperativas de trabajo, la intermediaciónlaboral y las empresas de colocación de mano de obra rural, comomanifestaciones de tercerización laboral en el ámbito rural.This article aims to analyze the legal fragmentation in the temporary rural work in Argentina, and the institutional consequences, and control agencies working conditions, from the perspective of its impact on the Economic, Social and Cultural Rights of workers from the last reform of Argentine agricultural work Law 26.727/11. This issue is relevant for existing workers excluded of the agricultural labor regime, who are subject to special collective labor agreements (CCT), as in the case of the grape harvest (85/89 and 154/91) and fruit or CCT CCT 1/76 271/96 and Law 20.744, whose subsidiary rule is the Labor Contract Law (LCT). In this context of legal fragmentation, there are cases of conflicting provisions on the same phenomenon, which are allowed in certain areas of agricultural labor in others, because certain types of crop to who does not apply the system of agricultural work of the Law 26,727, they are prohibited. This level of regulatory fragmentation justifies an analysis of its impact on the sector of temporary work to consider the characteristics of seasonality, seasonality and mobility that characterizes the agricultural employment, the same worker may disqualifies different labor standards throughout the year, depending on the type of crop. The structure of this work is divided into two sections, first the situation of legal, union fragmentation and inspection of temporary rural employment sector and second, what will be developed on the incidence of fragmentation in the case of cooperatives, labor intermediation and placement firms rural labor, as manifestations of labor outsourcing in rural areas.Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100087Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 19; 2; 5-2016; 25-371851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1402/htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:15.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
Temporary rural work and legal fragmentation in Argentina
title Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
spellingShingle Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
Sanchez Enrique, Daniela Veronica
DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
TRABAJO RURAL TEMPORARIO
FRAGMENTACIÓN NORMATIVA
TERCERIZACIÓN
title_short Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
title_full Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
title_fullStr Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
title_full_unstemmed Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
title_sort Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author_facet Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
TRABAJO RURAL TEMPORARIO
FRAGMENTACIÓN NORMATIVA
TERCERIZACIÓN
topic DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
TRABAJO RURAL TEMPORARIO
FRAGMENTACIÓN NORMATIVA
TERCERIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo realiza una revisión del marco legal en materia detrabajo rural temporario en Argentina, cuya fragmentación genera lasegmentación del diseño institucional en materia sindical y de organismos decontrol, que pervive aún luego de la última reforma del régimen de trabajoagrícola argentino, Ley 26.727 /11. Existen trabajadoresexcluidos de esta ley, a quienes se les aplican Convenios Colectivos de Trabajo(CCT) especiales, como en el caso de la cosecha de uva (85/89 y 154/91) y defruta CCT 1/76 o CCT 271/96 y cuya norma subsidiaria es la Ley 20.744, Ley deContrato de Trabajo (LCT). Por tanto, existen disposiciones contradictoriassobre un mismo fenómeno como el de las empresas de colocación de mano de obra, queestán permitidas en ciertos ámbitos del trabajo agrícola mientras que en otros,debido a ciertos tipos de cosecha a los que no se les aplica el régimen detrabajo agrícola de la Ley 26.727, están prohibidos. Este nivel defragmentación normativa afecta al trabajo temporario rural por sus característicasde estacionalidad, temporalidad y movilidad, ya que a un mismo trabajadorpueden aplicársele distintos regímenes laborales a lo largo del año,dependiendo del tipo de cosecha que realice. La estructura de este trabajo se dividiráen dos apartados, en primer lugar se analizará la situación de fragmentaciónjurídica, sindical y de inspección del sector de empleo rural temporario. Ensegundo lugar, se desarrollará lo relativo a la incidencia de estafragmentación en el caso de las cooperativas de trabajo, la intermediaciónlaboral y las empresas de colocación de mano de obra rural, comomanifestaciones de tercerización laboral en el ámbito rural.
This article aims to analyze the legal fragmentation in the temporary rural work in Argentina, and the institutional consequences, and control agencies working conditions, from the perspective of its impact on the Economic, Social and Cultural Rights of workers from the last reform of Argentine agricultural work Law 26.727/11. This issue is relevant for existing workers excluded of the agricultural labor regime, who are subject to special collective labor agreements (CCT), as in the case of the grape harvest (85/89 and 154/91) and fruit or CCT CCT 1/76 271/96 and Law 20.744, whose subsidiary rule is the Labor Contract Law (LCT). In this context of legal fragmentation, there are cases of conflicting provisions on the same phenomenon, which are allowed in certain areas of agricultural labor in others, because certain types of crop to who does not apply the system of agricultural work of the Law 26,727, they are prohibited. This level of regulatory fragmentation justifies an analysis of its impact on the sector of temporary work to consider the characteristics of seasonality, seasonality and mobility that characterizes the agricultural employment, the same worker may disqualifies different labor standards throughout the year, depending on the type of crop. The structure of this work is divided into two sections, first the situation of legal, union fragmentation and inspection of temporary rural employment sector and second, what will be developed on the incidence of fragmentation in the case of cooperatives, labor intermediation and placement firms rural labor, as manifestations of labor outsourcing in rural areas.
Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description Este artículo realiza una revisión del marco legal en materia detrabajo rural temporario en Argentina, cuya fragmentación genera lasegmentación del diseño institucional en materia sindical y de organismos decontrol, que pervive aún luego de la última reforma del régimen de trabajoagrícola argentino, Ley 26.727 /11. Existen trabajadoresexcluidos de esta ley, a quienes se les aplican Convenios Colectivos de Trabajo(CCT) especiales, como en el caso de la cosecha de uva (85/89 y 154/91) y defruta CCT 1/76 o CCT 271/96 y cuya norma subsidiaria es la Ley 20.744, Ley deContrato de Trabajo (LCT). Por tanto, existen disposiciones contradictoriassobre un mismo fenómeno como el de las empresas de colocación de mano de obra, queestán permitidas en ciertos ámbitos del trabajo agrícola mientras que en otros,debido a ciertos tipos de cosecha a los que no se les aplica el régimen detrabajo agrícola de la Ley 26.727, están prohibidos. Este nivel defragmentación normativa afecta al trabajo temporario rural por sus característicasde estacionalidad, temporalidad y movilidad, ya que a un mismo trabajadorpueden aplicársele distintos regímenes laborales a lo largo del año,dependiendo del tipo de cosecha que realice. La estructura de este trabajo se dividiráen dos apartados, en primer lugar se analizará la situación de fragmentaciónjurídica, sindical y de inspección del sector de empleo rural temporario. Ensegundo lugar, se desarrollará lo relativo a la incidencia de estafragmentación en el caso de las cooperativas de trabajo, la intermediaciónlaboral y las empresas de colocación de mano de obra rural, comomanifestaciones de tercerización laboral en el ámbito rural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100087
Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 19; 2; 5-2016; 25-37
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100087
identifier_str_mv Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Trabajo rural temporario y fragmentación normativa en Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 19; 2; 5-2016; 25-37
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1402/html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082745497812992
score 13.221938