Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales

Autores
Monteverde, José Julio; Simeone, Domingo Héctor; Morán, N.; Hermida, C. A.; Colombino, M. M.
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Simeone, Domingo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Morán, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hermida, C. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Colombino, M. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
La demostración de salmonelas en carne equina de exportación, en lugares de destino, condujo a investigar la presencia de estos microorganismos en carne y ganglios de dichos animales, pero recién faenados. Con este propósito se obtuvieron 400 muestras de 100 equinos procesados en 5 diferentes establecimientos. Las muestras estuvieron representadas por porciones de 10 g de músculos cutáneo, diafragma y maseter y ganglios linfáticos mesentéricos. Estos materiales fueron individualmente estudiados, sembrándolos en relación 1 : 4 (p/v) en medios de enriquecimiento y aislamientos selectivos. En el 47 por ciento de los equinos se demostró la presencia de salmonelas, 32 por ciento en ganglios linfáticos, 21 por ciento en músculo diafragma, 15 por ciento en meseter y 7 por ciento en cutáneo. Se identificaron 10 tipos de salmonelas, predominando S. anatum. De los 5 establecimientos se analizaron 44 muestras de agua, de las cuales 20 resultaron deficientes y 10 líquidos residuales de los que 3 revelaron estar contaminados con salmonelas. Los hallazgos son discutidos en su relación con la salud pública.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
57-67
Materia
MICROBIOLOGIA
ALIMENTOS
SALMONELLA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1969monteverdejj

id FAUBA_a7ca6d871de51580ce60739f530ac17e
oai_identifier_str snrd:rfav1969monteverdejj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residualesMonteverde, José JulioSimeone, Domingo HéctorMorán, N.Hermida, C. A.Colombino, M. M.MICROBIOLOGIAALIMENTOSSALMONELLASEGURIDAD ALIMENTARIAFil: Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Simeone, Domingo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Morán, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Hermida, C. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Colombino, M. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.La demostración de salmonelas en carne equina de exportación, en lugares de destino, condujo a investigar la presencia de estos microorganismos en carne y ganglios de dichos animales, pero recién faenados. Con este propósito se obtuvieron 400 muestras de 100 equinos procesados en 5 diferentes establecimientos. Las muestras estuvieron representadas por porciones de 10 g de músculos cutáneo, diafragma y maseter y ganglios linfáticos mesentéricos. Estos materiales fueron individualmente estudiados, sembrándolos en relación 1 : 4 (p/v) en medios de enriquecimiento y aislamientos selectivos. En el 47 por ciento de los equinos se demostró la presencia de salmonelas, 32 por ciento en ganglios linfáticos, 21 por ciento en músculo diafragma, 15 por ciento en meseter y 7 por ciento en cutáneo. Se identificaron 10 tipos de salmonelas, predominando S. anatum. De los 5 establecimientos se analizaron 44 muestras de agua, de las cuales 20 resultaron deficientes y 10 líquidos residuales de los que 3 revelaron estar contaminados con salmonelas. Los hallazgos son discutidos en su relación con la salud pública.tbls.Universidad de Buenos Aires1969articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969monteverdejjRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.17, no.257-67reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:47Zsnrd:rfav1969monteverdejjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:48.468FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
title Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
spellingShingle Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
Monteverde, José Julio
MICROBIOLOGIA
ALIMENTOS
SALMONELLA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
title_short Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
title_full Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
title_fullStr Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
title_full_unstemmed Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
title_sort Microbiología de alimentos : VI. Salmonelas en carne y ganglios linfáticos de equinos recién sacrificados: bacteriología de agua y líquidos residuales
dc.creator.none.fl_str_mv Monteverde, José Julio
Simeone, Domingo Héctor
Morán, N.
Hermida, C. A.
Colombino, M. M.
author Monteverde, José Julio
author_facet Monteverde, José Julio
Simeone, Domingo Héctor
Morán, N.
Hermida, C. A.
Colombino, M. M.
author_role author
author2 Simeone, Domingo Héctor
Morán, N.
Hermida, C. A.
Colombino, M. M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROBIOLOGIA
ALIMENTOS
SALMONELLA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
topic MICROBIOLOGIA
ALIMENTOS
SALMONELLA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Simeone, Domingo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Morán, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hermida, C. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Colombino, M. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
La demostración de salmonelas en carne equina de exportación, en lugares de destino, condujo a investigar la presencia de estos microorganismos en carne y ganglios de dichos animales, pero recién faenados. Con este propósito se obtuvieron 400 muestras de 100 equinos procesados en 5 diferentes establecimientos. Las muestras estuvieron representadas por porciones de 10 g de músculos cutáneo, diafragma y maseter y ganglios linfáticos mesentéricos. Estos materiales fueron individualmente estudiados, sembrándolos en relación 1 : 4 (p/v) en medios de enriquecimiento y aislamientos selectivos. En el 47 por ciento de los equinos se demostró la presencia de salmonelas, 32 por ciento en ganglios linfáticos, 21 por ciento en músculo diafragma, 15 por ciento en meseter y 7 por ciento en cutáneo. Se identificaron 10 tipos de salmonelas, predominando S. anatum. De los 5 establecimientos se analizaron 44 muestras de agua, de las cuales 20 resultaron deficientes y 10 líquidos residuales de los que 3 revelaron estar contaminados con salmonelas. Los hallazgos son discutidos en su relación con la salud pública.
tbls.
description Fil: Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969monteverdejj
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969monteverdejj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
57-67
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142988784238592
score 13.22299