Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina
- Autores
- Rosa, Paula Cecilia; Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al hogar, aunque es en el espacio interior donde se manifiesta con mayor intensidad. El artículo identifica y analiza las estrategias que despliegan los hogares y las mujeres, vistas como principales responsables históricas de la gestión de los recursos del hogar para atenuar las causas y consecuencias de la pobreza energética en una localidad urbana electro-dependiente de Argentina. Aplicando la técnica de grupo focal, el estudio toma la voz de las protagonistas y sus experiencias y vivencias para identificar y analizar, con un enfoque cualitativo, las estrategias y prácticas que las mujeres despliegan de manera cotidiana para atenuar las consecuencias de la pobreza energética. Estas estrategias y prácticas afectan la organización de los recursos del hogar y la salud física y mental de estas mujeres, debido al papel que poseen en las tareas domésticas y de cuidado del hogar. Si bien la propuesta de las mujeres es construir espacios de aprendizaje sobre el uso de la energía que fortalezcan sus estrategias, esto reforzaría la distribución sexual del trabajo doméstico por lo que este trabajo propone el diseño de políticas multiescalares.
Energy poverty is a phenomenon understood as the result of conditions extrinsic and intrinsic to the household, although it is within this space where it manifests with greater intensity. This article identifies and analyzes the strategies deployed by households and, particularly, by women as the main historical responsible parties for the management of household resources to mitigate the causes and consequences of energy poverty in an electricitydependent urban locality in Argentina. Using the focus group technique, the study takes the voices of the protagonists and their experiences to qualitatively identify and analyze the strategies and practices women deploy in their daily lives to alleviate the consequences of energy poverty. These strategies and practices impact the organization of household resources and the physical and mental health of women due to their role in domestic and caregiving tasks. Although the women’s proposal is to build learning spaces about energy usage that bolster their strategies, this would further reinforce the gendered distribution of domestic labor, which is why this paper suggests the design of multi-scalar policies.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
COOPERATIVAS
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL
POBREZA ENERGÉTICA
MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7437b89b1b9936ea9048b51d7f102efb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de ArgentinaLife strategies in the face of energy poverty: experiences of women in a town in ArgentinaRosa, Paula CeciliaCastelao Caruana, Maria EugeniaMéndez, Florencia MagdalenaCOOPERATIVASESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIALPOBREZA ENERGÉTICAMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al hogar, aunque es en el espacio interior donde se manifiesta con mayor intensidad. El artículo identifica y analiza las estrategias que despliegan los hogares y las mujeres, vistas como principales responsables históricas de la gestión de los recursos del hogar para atenuar las causas y consecuencias de la pobreza energética en una localidad urbana electro-dependiente de Argentina. Aplicando la técnica de grupo focal, el estudio toma la voz de las protagonistas y sus experiencias y vivencias para identificar y analizar, con un enfoque cualitativo, las estrategias y prácticas que las mujeres despliegan de manera cotidiana para atenuar las consecuencias de la pobreza energética. Estas estrategias y prácticas afectan la organización de los recursos del hogar y la salud física y mental de estas mujeres, debido al papel que poseen en las tareas domésticas y de cuidado del hogar. Si bien la propuesta de las mujeres es construir espacios de aprendizaje sobre el uso de la energía que fortalezcan sus estrategias, esto reforzaría la distribución sexual del trabajo doméstico por lo que este trabajo propone el diseño de políticas multiescalares.Energy poverty is a phenomenon understood as the result of conditions extrinsic and intrinsic to the household, although it is within this space where it manifests with greater intensity. This article identifies and analyzes the strategies deployed by households and, particularly, by women as the main historical responsible parties for the management of household resources to mitigate the causes and consequences of energy poverty in an electricitydependent urban locality in Argentina. Using the focus group technique, the study takes the voices of the protagonists and their experiences to qualitatively identify and analyze the strategies and practices women deploy in their daily lives to alleviate the consequences of energy poverty. These strategies and practices impact the organization of household resources and the physical and mental health of women due to their role in domestic and caregiving tasks. Although the women’s proposal is to build learning spaces about energy usage that bolster their strategies, this would further reinforce the gendered distribution of domestic labor, which is why this paper suggests the design of multi-scalar policies.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaFil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229466Rosa, Paula Cecilia; Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 109; 11-2023; 209-2300718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/70373info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.70373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:50.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina Life strategies in the face of energy poverty: experiences of women in a town in Argentina |
title |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
spellingShingle |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina Rosa, Paula Cecilia COOPERATIVAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL POBREZA ENERGÉTICA MUJERES |
title_short |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
title_full |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
title_fullStr |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
title_sort |
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena |
author |
Rosa, Paula Cecilia |
author_facet |
Rosa, Paula Cecilia Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COOPERATIVAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL POBREZA ENERGÉTICA MUJERES |
topic |
COOPERATIVAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL POBREZA ENERGÉTICA MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al hogar, aunque es en el espacio interior donde se manifiesta con mayor intensidad. El artículo identifica y analiza las estrategias que despliegan los hogares y las mujeres, vistas como principales responsables históricas de la gestión de los recursos del hogar para atenuar las causas y consecuencias de la pobreza energética en una localidad urbana electro-dependiente de Argentina. Aplicando la técnica de grupo focal, el estudio toma la voz de las protagonistas y sus experiencias y vivencias para identificar y analizar, con un enfoque cualitativo, las estrategias y prácticas que las mujeres despliegan de manera cotidiana para atenuar las consecuencias de la pobreza energética. Estas estrategias y prácticas afectan la organización de los recursos del hogar y la salud física y mental de estas mujeres, debido al papel que poseen en las tareas domésticas y de cuidado del hogar. Si bien la propuesta de las mujeres es construir espacios de aprendizaje sobre el uso de la energía que fortalezcan sus estrategias, esto reforzaría la distribución sexual del trabajo doméstico por lo que este trabajo propone el diseño de políticas multiescalares. Energy poverty is a phenomenon understood as the result of conditions extrinsic and intrinsic to the household, although it is within this space where it manifests with greater intensity. This article identifies and analyzes the strategies deployed by households and, particularly, by women as the main historical responsible parties for the management of household resources to mitigate the causes and consequences of energy poverty in an electricitydependent urban locality in Argentina. Using the focus group technique, the study takes the voices of the protagonists and their experiences to qualitatively identify and analyze the strategies and practices women deploy in their daily lives to alleviate the consequences of energy poverty. These strategies and practices impact the organization of household resources and the physical and mental health of women due to their role in domestic and caregiving tasks. Although the women’s proposal is to build learning spaces about energy usage that bolster their strategies, this would further reinforce the gendered distribution of domestic labor, which is why this paper suggests the design of multi-scalar policies. Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
description |
La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al hogar, aunque es en el espacio interior donde se manifiesta con mayor intensidad. El artículo identifica y analiza las estrategias que despliegan los hogares y las mujeres, vistas como principales responsables históricas de la gestión de los recursos del hogar para atenuar las causas y consecuencias de la pobreza energética en una localidad urbana electro-dependiente de Argentina. Aplicando la técnica de grupo focal, el estudio toma la voz de las protagonistas y sus experiencias y vivencias para identificar y analizar, con un enfoque cualitativo, las estrategias y prácticas que las mujeres despliegan de manera cotidiana para atenuar las consecuencias de la pobreza energética. Estas estrategias y prácticas afectan la organización de los recursos del hogar y la salud física y mental de estas mujeres, debido al papel que poseen en las tareas domésticas y de cuidado del hogar. Si bien la propuesta de las mujeres es construir espacios de aprendizaje sobre el uso de la energía que fortalezcan sus estrategias, esto reforzaría la distribución sexual del trabajo doméstico por lo que este trabajo propone el diseño de políticas multiescalares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229466 Rosa, Paula Cecilia; Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 109; 11-2023; 209-230 0718-1299 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229466 |
identifier_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia; Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 109; 11-2023; 209-230 0718-1299 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/70373 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.70373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981380757127168 |
score |
12.48226 |