Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe
- Autores
- Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Rosa, Paula Cecilia; Wild, Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, la pobreza energética es un fenómeno poco estudiado que emerge con intensidad a partir del proceso de readecuación de las tarifas de energía a nivel nacional. Una gran proporción de hogares en el país está en situación de pobreza energética, debido no solo a restricciones de oferta (acceso, calidad y tecnología), sino también a condiciones de la demanda. En este contexto, las numerosas cooperativas de servicios públicos que hoy distribuyen la electricidad en el país deben hacer frente a un escenario signado por el aumento de su precio mayorista, lo que compromete el acceso de sus asociados a energía de calidad y a niveles de consumo adecuados. Específicamente, la Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) se propone desarrollar estrategias de intervención que le permitan diagnosticar la pobreza energética en su área de influencia y aliviar esta problemática. Desde este marco, se propone un proyecto de investigación-acción conjunto entre el CEUR/Conicet y la Federación santafecina. El artículo tiene como objetivo analizar la noción de “pobreza energética” y presentar posibles dimensiones, subdimensiones e indicadores para su medición desde un enfoque de género. Se parte de la premisa de que la falta de acceso a energía asequible, fiable y moderna y a los bienes económicos que facilitan su consumo condiciona la calidad de vida de los miembros del hogar, especialmente de las mujeres. Se presenta una revisión de bibliografía nacional e internacional sobre el concepto de “pobreza energética” y un diagnóstico de lo acontecido en la provincia de Santa Fe en términos energéticos, sociales y económicos.
In Argentina, energy poverty is a little studied phenomenon that emerges with intensity from the process of readjustment of energy tariffs nationwide. A large proportion of households in the country are in a situation of energy poverty, due not only to supply restrictions (access, quality and technology), but also to conditions of demand. In this context, the numerous public service cooperatives that today distribute electricity in the country must face a scenario marked by the increase in their wholesale price, which compromises their members’ access to quality energy and adequate levels of consumption. Specifically, Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) intends to develop intervention strategies that allow it to diagnose energy poverty in its area of influence and alleviate this problem. From this framework, a joint research-action project between the CEUR/Conicet and the Santafecina Federation is proposed. The article aims to analyze the notion of “energy poverty” and present possible dimensions, subdimensions and indicators for its measurement from a gender perspective. It starts from the premise that the lack of access to affordable, reliable and modern energy and economic assets that facilitate their consumption affects the quality of life of household members, especially women. A review of national and international bibliography on the concept of “energy poverty” and a diagnosis of what happened in the province of Santa Fe in energy, social and economic terms is presented.
Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Wild, Gisela. Cooperar; Argentina - Materia
-
POBREZA ENERGETICA
GENERO
COOPERATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e5a9abfa5e935559643a32f95926967 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa FeContributions for the measurement of Energy Poverty: diagnosis and proposals for intervention from a Cooperative of the Santa Fe ProvinceCastelao Caruana, Maria EugeniaMéndez, Florencia MagdalenaRosa, Paula CeciliaWild, GiselaPOBREZA ENERGETICAGENEROCOOPERATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, la pobreza energética es un fenómeno poco estudiado que emerge con intensidad a partir del proceso de readecuación de las tarifas de energía a nivel nacional. Una gran proporción de hogares en el país está en situación de pobreza energética, debido no solo a restricciones de oferta (acceso, calidad y tecnología), sino también a condiciones de la demanda. En este contexto, las numerosas cooperativas de servicios públicos que hoy distribuyen la electricidad en el país deben hacer frente a un escenario signado por el aumento de su precio mayorista, lo que compromete el acceso de sus asociados a energía de calidad y a niveles de consumo adecuados. Específicamente, la Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) se propone desarrollar estrategias de intervención que le permitan diagnosticar la pobreza energética en su área de influencia y aliviar esta problemática. Desde este marco, se propone un proyecto de investigación-acción conjunto entre el CEUR/Conicet y la Federación santafecina. El artículo tiene como objetivo analizar la noción de “pobreza energética” y presentar posibles dimensiones, subdimensiones e indicadores para su medición desde un enfoque de género. Se parte de la premisa de que la falta de acceso a energía asequible, fiable y moderna y a los bienes económicos que facilitan su consumo condiciona la calidad de vida de los miembros del hogar, especialmente de las mujeres. Se presenta una revisión de bibliografía nacional e internacional sobre el concepto de “pobreza energética” y un diagnóstico de lo acontecido en la provincia de Santa Fe en términos energéticos, sociales y económicos.In Argentina, energy poverty is a little studied phenomenon that emerges with intensity from the process of readjustment of energy tariffs nationwide. A large proportion of households in the country are in a situation of energy poverty, due not only to supply restrictions (access, quality and technology), but also to conditions of demand. In this context, the numerous public service cooperatives that today distribute electricity in the country must face a scenario marked by the increase in their wholesale price, which compromises their members’ access to quality energy and adequate levels of consumption. Specifically, Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) intends to develop intervention strategies that allow it to diagnose energy poverty in its area of influence and alleviate this problem. From this framework, a joint research-action project between the CEUR/Conicet and the Santafecina Federation is proposed. The article aims to analyze the notion of “energy poverty” and present possible dimensions, subdimensions and indicators for its measurement from a gender perspective. It starts from the premise that the lack of access to affordable, reliable and modern energy and economic assets that facilitate their consumption affects the quality of life of household members, especially women. A review of national and international bibliography on the concept of “energy poverty” and a diagnosis of what happened in the province of Santa Fe in energy, social and economic terms is presented.Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Wild, Gisela. Cooperar; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120140Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Rosa, Paula Cecilia; Wild, Gisela; Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales Segunda época; 10; 35; 4-2019; 45-622347-10500328-2643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/519-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-35.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1719info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:57.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe Contributions for the measurement of Energy Poverty: diagnosis and proposals for intervention from a Cooperative of the Santa Fe Province |
title |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe Castelao Caruana, Maria Eugenia POBREZA ENERGETICA GENERO COOPERATIVAS |
title_short |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
title_full |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
title_sort |
Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena Rosa, Paula Cecilia Wild, Gisela |
author |
Castelao Caruana, Maria Eugenia |
author_facet |
Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena Rosa, Paula Cecilia Wild, Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, Florencia Magdalena Rosa, Paula Cecilia Wild, Gisela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA ENERGETICA GENERO COOPERATIVAS |
topic |
POBREZA ENERGETICA GENERO COOPERATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, la pobreza energética es un fenómeno poco estudiado que emerge con intensidad a partir del proceso de readecuación de las tarifas de energía a nivel nacional. Una gran proporción de hogares en el país está en situación de pobreza energética, debido no solo a restricciones de oferta (acceso, calidad y tecnología), sino también a condiciones de la demanda. En este contexto, las numerosas cooperativas de servicios públicos que hoy distribuyen la electricidad en el país deben hacer frente a un escenario signado por el aumento de su precio mayorista, lo que compromete el acceso de sus asociados a energía de calidad y a niveles de consumo adecuados. Específicamente, la Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) se propone desarrollar estrategias de intervención que le permitan diagnosticar la pobreza energética en su área de influencia y aliviar esta problemática. Desde este marco, se propone un proyecto de investigación-acción conjunto entre el CEUR/Conicet y la Federación santafecina. El artículo tiene como objetivo analizar la noción de “pobreza energética” y presentar posibles dimensiones, subdimensiones e indicadores para su medición desde un enfoque de género. Se parte de la premisa de que la falta de acceso a energía asequible, fiable y moderna y a los bienes económicos que facilitan su consumo condiciona la calidad de vida de los miembros del hogar, especialmente de las mujeres. Se presenta una revisión de bibliografía nacional e internacional sobre el concepto de “pobreza energética” y un diagnóstico de lo acontecido en la provincia de Santa Fe en términos energéticos, sociales y económicos. In Argentina, energy poverty is a little studied phenomenon that emerges with intensity from the process of readjustment of energy tariffs nationwide. A large proportion of households in the country are in a situation of energy poverty, due not only to supply restrictions (access, quality and technology), but also to conditions of demand. In this context, the numerous public service cooperatives that today distribute electricity in the country must face a scenario marked by the increase in their wholesale price, which compromises their members’ access to quality energy and adequate levels of consumption. Specifically, Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) intends to develop intervention strategies that allow it to diagnose energy poverty in its area of influence and alleviate this problem. From this framework, a joint research-action project between the CEUR/Conicet and the Santafecina Federation is proposed. The article aims to analyze the notion of “energy poverty” and present possible dimensions, subdimensions and indicators for its measurement from a gender perspective. It starts from the premise that the lack of access to affordable, reliable and modern energy and economic assets that facilitate their consumption affects the quality of life of household members, especially women. A review of national and international bibliography on the concept of “energy poverty” and a diagnosis of what happened in the province of Santa Fe in energy, social and economic terms is presented. Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Wild, Gisela. Cooperar; Argentina |
description |
En la Argentina, la pobreza energética es un fenómeno poco estudiado que emerge con intensidad a partir del proceso de readecuación de las tarifas de energía a nivel nacional. Una gran proporción de hogares en el país está en situación de pobreza energética, debido no solo a restricciones de oferta (acceso, calidad y tecnología), sino también a condiciones de la demanda. En este contexto, las numerosas cooperativas de servicios públicos que hoy distribuyen la electricidad en el país deben hacer frente a un escenario signado por el aumento de su precio mayorista, lo que compromete el acceso de sus asociados a energía de calidad y a niveles de consumo adecuados. Específicamente, la Federación Santafecina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) se propone desarrollar estrategias de intervención que le permitan diagnosticar la pobreza energética en su área de influencia y aliviar esta problemática. Desde este marco, se propone un proyecto de investigación-acción conjunto entre el CEUR/Conicet y la Federación santafecina. El artículo tiene como objetivo analizar la noción de “pobreza energética” y presentar posibles dimensiones, subdimensiones e indicadores para su medición desde un enfoque de género. Se parte de la premisa de que la falta de acceso a energía asequible, fiable y moderna y a los bienes económicos que facilitan su consumo condiciona la calidad de vida de los miembros del hogar, especialmente de las mujeres. Se presenta una revisión de bibliografía nacional e internacional sobre el concepto de “pobreza energética” y un diagnóstico de lo acontecido en la provincia de Santa Fe en términos energéticos, sociales y económicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120140 Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Rosa, Paula Cecilia; Wild, Gisela; Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales Segunda época; 10; 35; 4-2019; 45-62 2347-1050 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120140 |
identifier_str_mv |
Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; Rosa, Paula Cecilia; Wild, Gisela; Aportes para la medición de la Pobreza Energética: diagnóstico y propuestas para la intervención desde una Cooperativa de la Provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales Segunda época; 10; 35; 4-2019; 45-62 2347-1050 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/519-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-35.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1719 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083338589175808 |
score |
13.22299 |