El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética

Autores
Gonza, Cinthia Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hogar constituye un punto indispensable de inclusión que desborda los límites del espacio construido y afecta también las esferas de la reproducción de la vida y el cuidado de las personas. Por ello, resulta fundamental para el ejercicio de otros derechos, como aquellos vinculados con el acceso a energía, educación, trabajo y salud y participación política-social. No es casualidad, por lo tanto, que la casa haya sido históricamente lugar de reivindicaciones, disputas y resistencias liderado mayoritariamente por las mujeres (Jelin, 2010). En este artículo nos proponemos mirar las experiencias cotidianas de mujeres en contexto de pobreza energética, desde las dimensiones material y simbólica del espacio doméstico. Se analizan entonces, no sólo las condiciones y condicionantes materiales de las viviendas y su vínculo con la pobreza energética, sino también, cómo se componen esos hogares, cómo se jerarquizan los gastos, usos y consumos de energía, cuáles son las estrategias que las mujeres despliegan para soportar estas condiciones y los sentidos que se configuran en torno a sus prácticas y sus hogares.
The “home” constitutes an indispensable point of inclusion that goes beyond the limits of the built space and also affects the spheres of the reproduction of life and the care work of peoples. Then, it is essential for the exercise of other rights, such as those related to energy access, education, work and health, political and social participation. It is not by chance, therefore, that the “house” has historically been a place of claims, disputes and resistance led mainly by women (Jelin, 2010). In this article we propose to look at the daily experiences of women in a context of energy poverty, from the material and symbolic dimensions of the domestic space. We consequently analyze not only the conditions and material conditioning factors of the dwellings and their link with energy poverty, but also how these households are made up, how energy expenditures are done, how uses and consumption are ranked, what are the strategies that women deploy to withstand these conditions and the senses that are configured around their practices and their homes.
Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Vivienda
Pobreza Energética
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171112

id CONICETDig_57953fc5939fadb698e6e495b6100a79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171112
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energéticaThe home territory: first approaches to the everyday practices of women in contexts of energy povertyGonza, Cinthia NataliaViviendaPobreza EnergéticaMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El hogar constituye un punto indispensable de inclusión que desborda los límites del espacio construido y afecta también las esferas de la reproducción de la vida y el cuidado de las personas. Por ello, resulta fundamental para el ejercicio de otros derechos, como aquellos vinculados con el acceso a energía, educación, trabajo y salud y participación política-social. No es casualidad, por lo tanto, que la casa haya sido históricamente lugar de reivindicaciones, disputas y resistencias liderado mayoritariamente por las mujeres (Jelin, 2010). En este artículo nos proponemos mirar las experiencias cotidianas de mujeres en contexto de pobreza energética, desde las dimensiones material y simbólica del espacio doméstico. Se analizan entonces, no sólo las condiciones y condicionantes materiales de las viviendas y su vínculo con la pobreza energética, sino también, cómo se componen esos hogares, cómo se jerarquizan los gastos, usos y consumos de energía, cuáles son las estrategias que las mujeres despliegan para soportar estas condiciones y los sentidos que se configuran en torno a sus prácticas y sus hogares.The “home” constitutes an indispensable point of inclusion that goes beyond the limits of the built space and also affects the spheres of the reproduction of life and the care work of peoples. Then, it is essential for the exercise of other rights, such as those related to energy access, education, work and health, political and social participation. It is not by chance, therefore, that the “house” has historically been a place of claims, disputes and resistance led mainly by women (Jelin, 2010). In this article we propose to look at the daily experiences of women in a context of energy poverty, from the material and symbolic dimensions of the domestic space. We consequently analyze not only the conditions and material conditioning factors of the dwellings and their link with energy poverty, but also how these households are made up, how energy expenditures are done, how uses and consumption are ranked, what are the strategies that women deploy to withstand these conditions and the senses that are configured around their practices and their homes.Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171112Gonza, Cinthia Natalia; El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 8; 21-12-2021; 20-312422-670XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:27.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
The home territory: first approaches to the everyday practices of women in contexts of energy poverty
title El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
spellingShingle El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
Gonza, Cinthia Natalia
Vivienda
Pobreza Energética
Mujeres
title_short El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
title_full El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
title_fullStr El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
title_full_unstemmed El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
title_sort El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética
dc.creator.none.fl_str_mv Gonza, Cinthia Natalia
author Gonza, Cinthia Natalia
author_facet Gonza, Cinthia Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Pobreza Energética
Mujeres
topic Vivienda
Pobreza Energética
Mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El hogar constituye un punto indispensable de inclusión que desborda los límites del espacio construido y afecta también las esferas de la reproducción de la vida y el cuidado de las personas. Por ello, resulta fundamental para el ejercicio de otros derechos, como aquellos vinculados con el acceso a energía, educación, trabajo y salud y participación política-social. No es casualidad, por lo tanto, que la casa haya sido históricamente lugar de reivindicaciones, disputas y resistencias liderado mayoritariamente por las mujeres (Jelin, 2010). En este artículo nos proponemos mirar las experiencias cotidianas de mujeres en contexto de pobreza energética, desde las dimensiones material y simbólica del espacio doméstico. Se analizan entonces, no sólo las condiciones y condicionantes materiales de las viviendas y su vínculo con la pobreza energética, sino también, cómo se componen esos hogares, cómo se jerarquizan los gastos, usos y consumos de energía, cuáles son las estrategias que las mujeres despliegan para soportar estas condiciones y los sentidos que se configuran en torno a sus prácticas y sus hogares.
The “home” constitutes an indispensable point of inclusion that goes beyond the limits of the built space and also affects the spheres of the reproduction of life and the care work of peoples. Then, it is essential for the exercise of other rights, such as those related to energy access, education, work and health, political and social participation. It is not by chance, therefore, that the “house” has historically been a place of claims, disputes and resistance led mainly by women (Jelin, 2010). In this article we propose to look at the daily experiences of women in a context of energy poverty, from the material and symbolic dimensions of the domestic space. We consequently analyze not only the conditions and material conditioning factors of the dwellings and their link with energy poverty, but also how these households are made up, how energy expenditures are done, how uses and consumption are ranked, what are the strategies that women deploy to withstand these conditions and the senses that are configured around their practices and their homes.
Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El hogar constituye un punto indispensable de inclusión que desborda los límites del espacio construido y afecta también las esferas de la reproducción de la vida y el cuidado de las personas. Por ello, resulta fundamental para el ejercicio de otros derechos, como aquellos vinculados con el acceso a energía, educación, trabajo y salud y participación política-social. No es casualidad, por lo tanto, que la casa haya sido históricamente lugar de reivindicaciones, disputas y resistencias liderado mayoritariamente por las mujeres (Jelin, 2010). En este artículo nos proponemos mirar las experiencias cotidianas de mujeres en contexto de pobreza energética, desde las dimensiones material y simbólica del espacio doméstico. Se analizan entonces, no sólo las condiciones y condicionantes materiales de las viviendas y su vínculo con la pobreza energética, sino también, cómo se componen esos hogares, cómo se jerarquizan los gastos, usos y consumos de energía, cuáles son las estrategias que las mujeres despliegan para soportar estas condiciones y los sentidos que se configuran en torno a sus prácticas y sus hogares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171112
Gonza, Cinthia Natalia; El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 8; 21-12-2021; 20-31
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171112
identifier_str_mv Gonza, Cinthia Natalia; El territorio del hogar: Primeras aproximaciones a las prácticas cotidianas de las mujeres en contexto de pobreza energética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 8; 21-12-2021; 20-31
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34432
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270120157642752
score 13.13397