Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética
- Autores
- Morero, Betzabet del Valle; Durán, Rodrigo Javier; Calvo, Rubén; Urquiza, Anahí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación. Para ello, en primer lugar, se conceptualiza la pobreza energética desde una mirada latinoamericana y multidimensional. Esto resulta particularmente importante debido a la heterogeneidad climática, geográfica, económica y cultural que se observa en la región. Luego, se presentan los indicadores disponibles en la región para describir las diversas realidades de los hogares que padecen dicha pobreza energética: el acceso a la electricidad, la cocción de alimentos con fuentes contaminantes, el gasto en energía, la calidad del servicio eléctrico. Finalmente se plantean ciertos consensos básicos que deberíamos lograr en la región para brindar respuesta a esta problemática. Esperamos que este trabajo sea una contribución para visibilizar la pobreza energética en nuestro continente que, de no revertirse, impedirá la construcción de un proyecto de vida digna y en comunidad.
Fil: Morero, Betzabet del Valle. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Durán, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Calvo, Rubén. Red de Pobreza Energética de Chile; Chile
Fil: Urquiza, Anahí. Universidad de Chile.; Chile - Materia
-
Pobreza energética
Indicadores de pobreza energética
Pobreza energética en Latinoamérica
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59c6e8709d76cc369ecd7034b25d6d67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energéticaMorero, Betzabet del ValleDurán, Rodrigo JavierCalvo, RubénUrquiza, AnahíPobreza energéticaIndicadores de pobreza energéticaPobreza energética en LatinoaméricaPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación. Para ello, en primer lugar, se conceptualiza la pobreza energética desde una mirada latinoamericana y multidimensional. Esto resulta particularmente importante debido a la heterogeneidad climática, geográfica, económica y cultural que se observa en la región. Luego, se presentan los indicadores disponibles en la región para describir las diversas realidades de los hogares que padecen dicha pobreza energética: el acceso a la electricidad, la cocción de alimentos con fuentes contaminantes, el gasto en energía, la calidad del servicio eléctrico. Finalmente se plantean ciertos consensos básicos que deberíamos lograr en la región para brindar respuesta a esta problemática. Esperamos que este trabajo sea una contribución para visibilizar la pobreza energética en nuestro continente que, de no revertirse, impedirá la construcción de un proyecto de vida digna y en comunidad.Fil: Morero, Betzabet del Valle. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Durán, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Calvo, Rubén. Red de Pobreza Energética de Chile; ChileFil: Urquiza, Anahí. Universidad de Chile.; ChileGrupo Editorial Energía y Equidad2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212100Morero, Betzabet del Valle; Durán, Rodrigo Javier; Calvo, Rubén; Urquiza, Anahí; Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética; Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 2; 6-2021; 8-231853-5089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.energiayequidad.com/PDF/1.Revistas/E_y_E_2021-N2_Energias_para_quienes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
title |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
spellingShingle |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética Morero, Betzabet del Valle Pobreza energética Indicadores de pobreza energética Pobreza energética en Latinoamérica Pobreza |
title_short |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
title_full |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
title_fullStr |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
title_full_unstemmed |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
title_sort |
Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morero, Betzabet del Valle Durán, Rodrigo Javier Calvo, Rubén Urquiza, Anahí |
author |
Morero, Betzabet del Valle |
author_facet |
Morero, Betzabet del Valle Durán, Rodrigo Javier Calvo, Rubén Urquiza, Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Durán, Rodrigo Javier Calvo, Rubén Urquiza, Anahí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza energética Indicadores de pobreza energética Pobreza energética en Latinoamérica Pobreza |
topic |
Pobreza energética Indicadores de pobreza energética Pobreza energética en Latinoamérica Pobreza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación. Para ello, en primer lugar, se conceptualiza la pobreza energética desde una mirada latinoamericana y multidimensional. Esto resulta particularmente importante debido a la heterogeneidad climática, geográfica, económica y cultural que se observa en la región. Luego, se presentan los indicadores disponibles en la región para describir las diversas realidades de los hogares que padecen dicha pobreza energética: el acceso a la electricidad, la cocción de alimentos con fuentes contaminantes, el gasto en energía, la calidad del servicio eléctrico. Finalmente se plantean ciertos consensos básicos que deberíamos lograr en la región para brindar respuesta a esta problemática. Esperamos que este trabajo sea una contribución para visibilizar la pobreza energética en nuestro continente que, de no revertirse, impedirá la construcción de un proyecto de vida digna y en comunidad. Fil: Morero, Betzabet del Valle. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Durán, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Calvo, Rubén. Red de Pobreza Energética de Chile; Chile Fil: Urquiza, Anahí. Universidad de Chile.; Chile |
description |
En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación. Para ello, en primer lugar, se conceptualiza la pobreza energética desde una mirada latinoamericana y multidimensional. Esto resulta particularmente importante debido a la heterogeneidad climática, geográfica, económica y cultural que se observa en la región. Luego, se presentan los indicadores disponibles en la región para describir las diversas realidades de los hogares que padecen dicha pobreza energética: el acceso a la electricidad, la cocción de alimentos con fuentes contaminantes, el gasto en energía, la calidad del servicio eléctrico. Finalmente se plantean ciertos consensos básicos que deberíamos lograr en la región para brindar respuesta a esta problemática. Esperamos que este trabajo sea una contribución para visibilizar la pobreza energética en nuestro continente que, de no revertirse, impedirá la construcción de un proyecto de vida digna y en comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212100 Morero, Betzabet del Valle; Durán, Rodrigo Javier; Calvo, Rubén; Urquiza, Anahí; Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética; Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 2; 6-2021; 8-23 1853-5089 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212100 |
identifier_str_mv |
Morero, Betzabet del Valle; Durán, Rodrigo Javier; Calvo, Rubén; Urquiza, Anahí; Debates latinoamericanos en torno a la pobreza energética; Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 2; 6-2021; 8-23 1853-5089 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.energiayequidad.com/PDF/1.Revistas/E_y_E_2021-N2_Energias_para_quienes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editorial Energía y Equidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editorial Energía y Equidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268914818482176 |
score |
13.13397 |