Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy
- Autores
- Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación presenta una posición epistemológica desde una perspectiva hermenéutica, de manera que permite realizar un estudio más abierto de las ciencias sociales, se presenta una mirada holística que permite capturar la interacción entre numerosas variables, para comprender y explicar cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990 y pos reconocimiento Constitucional. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología sociocultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores.
This research presents an epistemological position from a hermeneutic perspective, so as to allow a more open social science study, a holistic look that captures the interaction between numerous variables, to understand and explain how political organizations arise Village presents Guarani de Jujuy. In the context of neoliberalism and the recognition of the rights of indigenous peoples in the 1990s and post Constitutional recognition.The object of study includes the Guarani lowlands of Jujuy, widespread in the departments of San Pedro, and Santa Barbara Ledesma province. The usual methodological complex social sciences in general and socio-cultural anthropology, based on the application of qualitative research techniques used through -open interviews, semi-structured and profundity, participant observation, group meetings, analysis personal and institutional documents. Much of the process of fieldwork was recorded through photographs, audio recording. All these tools were applied through a methodological approach which fits in ethnographic traditión, understood as the search for understanding the sociale phenomena from the perspectives of the actors.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EPISTEMOLOGÍA
HERMENÉUTICA
GUARANÍ DE JUJUY
LEYES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73de9787c332216c1218d3844472788c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de JujuyEpistemological considerations for policy analysis of the people Guaraní visibility JujuyGutierrez Guerrero, Evelith GabrielaEPISTEMOLOGÍAHERMENÉUTICAGUARANÍ DE JUJUYLEYEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación presenta una posición epistemológica desde una perspectiva hermenéutica, de manera que permite realizar un estudio más abierto de las ciencias sociales, se presenta una mirada holística que permite capturar la interacción entre numerosas variables, para comprender y explicar cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990 y pos reconocimiento Constitucional. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología sociocultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores.This research presents an epistemological position from a hermeneutic perspective, so as to allow a more open social science study, a holistic look that captures the interaction between numerous variables, to understand and explain how political organizations arise Village presents Guarani de Jujuy. In the context of neoliberalism and the recognition of the rights of indigenous peoples in the 1990s and post Constitutional recognition.The object of study includes the Guarani lowlands of Jujuy, widespread in the departments of San Pedro, and Santa Barbara Ledesma province. The usual methodological complex social sciences in general and socio-cultural anthropology, based on the application of qualitative research techniques used through -open interviews, semi-structured and profundity, participant observation, group meetings, analysis personal and institutional documents. Much of the process of fieldwork was recorded through photographs, audio recording. All these tools were applied through a methodological approach which fits in ethnographic traditión, understood as the search for understanding the sociale phenomena from the perspectives of the actors.Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70532Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 9; 9; 11-2015; 7-222314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/75info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:23.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy Epistemological considerations for policy analysis of the people Guaraní visibility Jujuy |
title |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
spellingShingle |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela EPISTEMOLOGÍA HERMENÉUTICA GUARANÍ DE JUJUY LEYES |
title_short |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
title_full |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
title_fullStr |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
title_sort |
Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author_facet |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGÍA HERMENÉUTICA GUARANÍ DE JUJUY LEYES |
topic |
EPISTEMOLOGÍA HERMENÉUTICA GUARANÍ DE JUJUY LEYES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación presenta una posición epistemológica desde una perspectiva hermenéutica, de manera que permite realizar un estudio más abierto de las ciencias sociales, se presenta una mirada holística que permite capturar la interacción entre numerosas variables, para comprender y explicar cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990 y pos reconocimiento Constitucional. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología sociocultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores. This research presents an epistemological position from a hermeneutic perspective, so as to allow a more open social science study, a holistic look that captures the interaction between numerous variables, to understand and explain how political organizations arise Village presents Guarani de Jujuy. In the context of neoliberalism and the recognition of the rights of indigenous peoples in the 1990s and post Constitutional recognition.The object of study includes the Guarani lowlands of Jujuy, widespread in the departments of San Pedro, and Santa Barbara Ledesma province. The usual methodological complex social sciences in general and socio-cultural anthropology, based on the application of qualitative research techniques used through -open interviews, semi-structured and profundity, participant observation, group meetings, analysis personal and institutional documents. Much of the process of fieldwork was recorded through photographs, audio recording. All these tools were applied through a methodological approach which fits in ethnographic traditión, understood as the search for understanding the sociale phenomena from the perspectives of the actors. Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Esta investigación presenta una posición epistemológica desde una perspectiva hermenéutica, de manera que permite realizar un estudio más abierto de las ciencias sociales, se presenta una mirada holística que permite capturar la interacción entre numerosas variables, para comprender y explicar cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990 y pos reconocimiento Constitucional. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología sociocultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70532 Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 9; 9; 11-2015; 7-22 2314-1662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70532 |
identifier_str_mv |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Consideraciones epistemológicas para el análisis de la visibilización política del Pueblo Guaraní de Jujuy; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 9; 9; 11-2015; 7-22 2314-1662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/75 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613631668387840 |
score |
13.070432 |