Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010)
- Autores
- Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se pretende desde la hermenéutica interpretar, capturar la interacción entre numerosas variables político-sociales, para comprender cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990, pos reconocimiento Constitucional.; aquí en este trabajo se interactúa de manera directa con los líderes Mburumvicha guaraníes para llegar a interpretar, aprender su organización política. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología socio-cultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTERPRETACIÓN
ORGANIZACIÓN
GUARANÍS
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c880c576f7ed6ae759583f7c76fffbbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010)Gutierrez Guerrero, Evelith GabrielaINTERPRETACIÓNORGANIZACIÓNGUARANÍSJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el trabajo se pretende desde la hermenéutica interpretar, capturar la interacción entre numerosas variables político-sociales, para comprender cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990, pos reconocimiento Constitucional.; aquí en este trabajo se interactúa de manera directa con los líderes Mburumvicha guaraníes para llegar a interpretar, aprender su organización política. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología socio-cultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores.Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35163Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; En Revista Hermeneutic. Arte. Crítica. Filosofía. N° 13; 13; 4-2014; 1-241668-7361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:27.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
title |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
spellingShingle |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela INTERPRETACIÓN ORGANIZACIÓN GUARANÍS JUJUY |
title_short |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
title_full |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
title_fullStr |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
title_full_unstemmed |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
title_sort |
Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author_facet |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERPRETACIÓN ORGANIZACIÓN GUARANÍS JUJUY |
topic |
INTERPRETACIÓN ORGANIZACIÓN GUARANÍS JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se pretende desde la hermenéutica interpretar, capturar la interacción entre numerosas variables político-sociales, para comprender cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990, pos reconocimiento Constitucional.; aquí en este trabajo se interactúa de manera directa con los líderes Mburumvicha guaraníes para llegar a interpretar, aprender su organización política. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología socio-cultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores. Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el trabajo se pretende desde la hermenéutica interpretar, capturar la interacción entre numerosas variables político-sociales, para comprender cómo surgen las organizaciones políticas del pueblo guaraní de Jujuy. En el contexto del neoliberalismo y del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la década de 1990, pos reconocimiento Constitucional.; aquí en este trabajo se interactúa de manera directa con los líderes Mburumvicha guaraníes para llegar a interpretar, aprender su organización política. El objeto de estudio comprende los guaraníes de las tierras bajas de Jujuy, extendido en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara de esta provincia. Se usa el complejo metodológico usual de las ciencias sociales en general y de la antropología socio-cultural, basado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación, a través de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, grabación de audio. Todas estas herramientas se aplicaron por medio de un enfoque metodológico que se inscribe en la tradición etnográfica, entendida como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los actores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35163 Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; En Revista Hermeneutic. Arte. Crítica. Filosofía. N° 13; 13; 4-2014; 1-24 1668-7361 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35163 |
identifier_str_mv |
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Una interpretación de los cambios políticos producidos en los Guaraníes de las tierras bajas de la provincia de Jujuy (1984-2010); Universidad Nacional de la Patagonia Austral; En Revista Hermeneutic. Arte. Crítica. Filosofía. N° 13; 13; 4-2014; 1-24 1668-7361 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613993485828096 |
score |
13.070432 |