Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas

Autores
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de la investigación sobre la situación socio-política del pueblo Guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, realizado en el marco de la Unidad de Investigación de Educación y Diversidad Socio-cultural en Contextos Regionales, FHyCS-UNJu. Aquí se analiza algunos aspectos de la familia indígena del pueblo guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, desde los relatos de los miembros de este grupo étnico, que argumentan como fue la familia en el pasado y como es actualmente. Se muestra cómo fue su conservación/transformación con el paso del tiempo, y algunos aspectos de estigmatización por parte de algunos sectores de la sociedad jujeña. Se señala que los cambios producidos en la familia guaraní, se deben a la división territorial producto de la formación de los Estados Nacionales allá a mediados del siglo XIX, al desarrollo económico de las regiones y la expropiación de los territorios por parte de empresas privadas, lo que derivó a que los guaraníes del Ramal Jujeño habitaran en los sectores periurbanos de sus localidades. Metodológicamente, este trabajo se enmarca en una propuesta de base cualitativa. Para ello, el registro etnográfico se basó en la aplicación de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, videos y grabación de audio.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
FAMILIA
GUARANI
TIEMPO
JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63162

id CONICETDig_b13b474d8cab8b5e1b8d9605199fa35f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñasGutierrez Guerrero, Evelith GabrielaFAMILIAGUARANITIEMPOJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo forma parte de la investigación sobre la situación socio-política del pueblo Guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, realizado en el marco de la Unidad de Investigación de Educación y Diversidad Socio-cultural en Contextos Regionales, FHyCS-UNJu. Aquí se analiza algunos aspectos de la familia indígena del pueblo guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, desde los relatos de los miembros de este grupo étnico, que argumentan como fue la familia en el pasado y como es actualmente. Se muestra cómo fue su conservación/transformación con el paso del tiempo, y algunos aspectos de estigmatización por parte de algunos sectores de la sociedad jujeña. Se señala que los cambios producidos en la familia guaraní, se deben a la división territorial producto de la formación de los Estados Nacionales allá a mediados del siglo XIX, al desarrollo económico de las regiones y la expropiación de los territorios por parte de empresas privadas, lo que derivó a que los guaraníes del Ramal Jujeño habitaran en los sectores periurbanos de sus localidades. Metodológicamente, este trabajo se enmarca en una propuesta de base cualitativa. Para ello, el registro etnográfico se basó en la aplicación de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, videos y grabación de audio.Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63162Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 11; 11; 12-2016; 57-732314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/91info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:18.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
title Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
spellingShingle Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
FAMILIA
GUARANI
TIEMPO
JUJUY
title_short Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
title_full Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
title_fullStr Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
title_full_unstemmed Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
title_sort Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
author Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
author_facet Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIA
GUARANI
TIEMPO
JUJUY
topic FAMILIA
GUARANI
TIEMPO
JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de la investigación sobre la situación socio-política del pueblo Guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, realizado en el marco de la Unidad de Investigación de Educación y Diversidad Socio-cultural en Contextos Regionales, FHyCS-UNJu. Aquí se analiza algunos aspectos de la familia indígena del pueblo guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, desde los relatos de los miembros de este grupo étnico, que argumentan como fue la familia en el pasado y como es actualmente. Se muestra cómo fue su conservación/transformación con el paso del tiempo, y algunos aspectos de estigmatización por parte de algunos sectores de la sociedad jujeña. Se señala que los cambios producidos en la familia guaraní, se deben a la división territorial producto de la formación de los Estados Nacionales allá a mediados del siglo XIX, al desarrollo económico de las regiones y la expropiación de los territorios por parte de empresas privadas, lo que derivó a que los guaraníes del Ramal Jujeño habitaran en los sectores periurbanos de sus localidades. Metodológicamente, este trabajo se enmarca en una propuesta de base cualitativa. Para ello, el registro etnográfico se basó en la aplicación de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, videos y grabación de audio.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description Este trabajo forma parte de la investigación sobre la situación socio-política del pueblo Guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, realizado en el marco de la Unidad de Investigación de Educación y Diversidad Socio-cultural en Contextos Regionales, FHyCS-UNJu. Aquí se analiza algunos aspectos de la familia indígena del pueblo guaraní de las tierras bajas de la provincia de Jujuy, en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, desde los relatos de los miembros de este grupo étnico, que argumentan como fue la familia en el pasado y como es actualmente. Se muestra cómo fue su conservación/transformación con el paso del tiempo, y algunos aspectos de estigmatización por parte de algunos sectores de la sociedad jujeña. Se señala que los cambios producidos en la familia guaraní, se deben a la división territorial producto de la formación de los Estados Nacionales allá a mediados del siglo XIX, al desarrollo económico de las regiones y la expropiación de los territorios por parte de empresas privadas, lo que derivó a que los guaraníes del Ramal Jujeño habitaran en los sectores periurbanos de sus localidades. Metodológicamente, este trabajo se enmarca en una propuesta de base cualitativa. Para ello, el registro etnográfico se basó en la aplicación de entrevistas -abiertas, semiestructuradas y en profundidad-, observación participante, reuniones grupales, análisis de documentos personales e institucionales. Gran parte del proceso de trabajo de campo fue registrado a través de fotografías, videos y grabación de audio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63162
Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 11; 11; 12-2016; 57-73
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63162
identifier_str_mv Gutierrez Guerrero, Evelith Gabriela; Las relaciones de familia en el pueblo Guaraní: el caso de las tierras bajas jujeñas; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 11; 11; 12-2016; 57-73
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/91
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614105817677824
score 13.070432