Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2
- Autores
- Alcalá, Laura Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el presente ciclo lectivo 2020, la cátedra Desarrollo Urbano 2 de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE debió modificar su planificación para adecuarla al dictado en modalidad virtual ante la nueva situación suscitada frente a la pandemia de la COVID-19. Desde 2018 la asignatura es promocional; su programa está organizado en cuatro unidades temáticas con sus respectivos trabajos prácticos. Las clases aportan los contenidos y referencias teóricas, acompañan y sirven de apoyo para el desarrollo de los ejercicios. Habitualmente los alumnos se dividen en grupos de cuatro integrantes y se distribuyen en seis comisiones para atender una matrícula de más de 250 estudiantes (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). El presente año, con motivo del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y la adecuación a la modalidad de cursado virtual, se debieron revisar distintos aspectos, tales como la modalidad de dictado de clases teóricas y del trabajo en comisiones, los contenidos, la cantidad de trabajos prácticos, el número de integrantes por grupo y las clases de apoyo, entre otros. La nueva situación implicó un desafío no solo para estudiantes, sino también para docentes: aprendizajes en el uso de distintas plataformas digitales y la implementación de estrategias nuevas, para el desarrollo de todas las instancias del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tareas de planificación, coordinación y seguimiento. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, reflejados en los trabajos y en encuestas realizadas. Esta comunicación pretende difundir esta experiencia.
During the course 2020, the Urban Development 2 chair of the Architecture career at the Faculty of Architecture and Urbanism of the UNNE had to modify its planning to adapt it to the dictation in virtual mode in the new situation raised in the face of the COVID-19 pandemic. Since 2018 the subject is promotional; its program is organized into four thematic units with their respective practical work. The classes provide the content and theoretical references, accompany and support the development of the exercises. Usually students are divided into groups of four members and are distributed into six commission to serve an enrollment of more than 250 students (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). This year, due to the Obligatory Preventive Social Isolation and the adaptation to the virtual course modality, different aspects had to be reviewed, such as the modality of theoretical classes and work in commissions, the contents, the quantity practical work, the number of members per group and support classes, among others. The new situation implied a challenge not only for students, but also for teachers: learning in the use of different digital platforms and the implementation of new strategies, for the development of all instances of the teaching-learning process, planning tasks, coordination and monitoring. The results obtained have been very satisfactory, reflected in the work and in the surveys carried out. This communication aims to diffuse this experience.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina - Materia
-
DIDACTICA
MODALIDAD VIRTUAL
URBANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7317ce0295d30e6593189dae9cd78c94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2New challenges in teaching-learning practice: Virtual experience of the Urban Development 2 chairAlcalá, Laura InésDIDACTICAMODALIDAD VIRTUALURBANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante el presente ciclo lectivo 2020, la cátedra Desarrollo Urbano 2 de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE debió modificar su planificación para adecuarla al dictado en modalidad virtual ante la nueva situación suscitada frente a la pandemia de la COVID-19. Desde 2018 la asignatura es promocional; su programa está organizado en cuatro unidades temáticas con sus respectivos trabajos prácticos. Las clases aportan los contenidos y referencias teóricas, acompañan y sirven de apoyo para el desarrollo de los ejercicios. Habitualmente los alumnos se dividen en grupos de cuatro integrantes y se distribuyen en seis comisiones para atender una matrícula de más de 250 estudiantes (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). El presente año, con motivo del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y la adecuación a la modalidad de cursado virtual, se debieron revisar distintos aspectos, tales como la modalidad de dictado de clases teóricas y del trabajo en comisiones, los contenidos, la cantidad de trabajos prácticos, el número de integrantes por grupo y las clases de apoyo, entre otros. La nueva situación implicó un desafío no solo para estudiantes, sino también para docentes: aprendizajes en el uso de distintas plataformas digitales y la implementación de estrategias nuevas, para el desarrollo de todas las instancias del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tareas de planificación, coordinación y seguimiento. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, reflejados en los trabajos y en encuestas realizadas. Esta comunicación pretende difundir esta experiencia.During the course 2020, the Urban Development 2 chair of the Architecture career at the Faculty of Architecture and Urbanism of the UNNE had to modify its planning to adapt it to the dictation in virtual mode in the new situation raised in the face of the COVID-19 pandemic. Since 2018 the subject is promotional; its program is organized into four thematic units with their respective practical work. The classes provide the content and theoretical references, accompany and support the development of the exercises. Usually students are divided into groups of four members and are distributed into six commission to serve an enrollment of more than 250 students (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). This year, due to the Obligatory Preventive Social Isolation and the adaptation to the virtual course modality, different aspects had to be reviewed, such as the modality of theoretical classes and work in commissions, the contents, the quantity practical work, the number of members per group and support classes, among others. The new situation implied a challenge not only for students, but also for teachers: learning in the use of different digital platforms and the implementation of new strategies, for the development of all instances of the teaching-learning process, planning tasks, coordination and monitoring. The results obtained have been very satisfactory, reflected in the work and in the surveys carried out. This communication aims to diffuse this experience.Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212129Alcalá, Laura Inés; Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ADNea; 9; 11-2021; 38-492347-064X2347-1107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/5791info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/adn.095791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:40.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 New challenges in teaching-learning practice: Virtual experience of the Urban Development 2 chair |
title |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
spellingShingle |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 Alcalá, Laura Inés DIDACTICA MODALIDAD VIRTUAL URBANISMO |
title_short |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
title_full |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
title_fullStr |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
title_full_unstemmed |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
title_sort |
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalá, Laura Inés |
author |
Alcalá, Laura Inés |
author_facet |
Alcalá, Laura Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDACTICA MODALIDAD VIRTUAL URBANISMO |
topic |
DIDACTICA MODALIDAD VIRTUAL URBANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el presente ciclo lectivo 2020, la cátedra Desarrollo Urbano 2 de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE debió modificar su planificación para adecuarla al dictado en modalidad virtual ante la nueva situación suscitada frente a la pandemia de la COVID-19. Desde 2018 la asignatura es promocional; su programa está organizado en cuatro unidades temáticas con sus respectivos trabajos prácticos. Las clases aportan los contenidos y referencias teóricas, acompañan y sirven de apoyo para el desarrollo de los ejercicios. Habitualmente los alumnos se dividen en grupos de cuatro integrantes y se distribuyen en seis comisiones para atender una matrícula de más de 250 estudiantes (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). El presente año, con motivo del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y la adecuación a la modalidad de cursado virtual, se debieron revisar distintos aspectos, tales como la modalidad de dictado de clases teóricas y del trabajo en comisiones, los contenidos, la cantidad de trabajos prácticos, el número de integrantes por grupo y las clases de apoyo, entre otros. La nueva situación implicó un desafío no solo para estudiantes, sino también para docentes: aprendizajes en el uso de distintas plataformas digitales y la implementación de estrategias nuevas, para el desarrollo de todas las instancias del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tareas de planificación, coordinación y seguimiento. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, reflejados en los trabajos y en encuestas realizadas. Esta comunicación pretende difundir esta experiencia. During the course 2020, the Urban Development 2 chair of the Architecture career at the Faculty of Architecture and Urbanism of the UNNE had to modify its planning to adapt it to the dictation in virtual mode in the new situation raised in the face of the COVID-19 pandemic. Since 2018 the subject is promotional; its program is organized into four thematic units with their respective practical work. The classes provide the content and theoretical references, accompany and support the development of the exercises. Usually students are divided into groups of four members and are distributed into six commission to serve an enrollment of more than 250 students (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). This year, due to the Obligatory Preventive Social Isolation and the adaptation to the virtual course modality, different aspects had to be reviewed, such as the modality of theoretical classes and work in commissions, the contents, the quantity practical work, the number of members per group and support classes, among others. The new situation implied a challenge not only for students, but also for teachers: learning in the use of different digital platforms and the implementation of new strategies, for the development of all instances of the teaching-learning process, planning tasks, coordination and monitoring. The results obtained have been very satisfactory, reflected in the work and in the surveys carried out. This communication aims to diffuse this experience. Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina |
description |
Durante el presente ciclo lectivo 2020, la cátedra Desarrollo Urbano 2 de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE debió modificar su planificación para adecuarla al dictado en modalidad virtual ante la nueva situación suscitada frente a la pandemia de la COVID-19. Desde 2018 la asignatura es promocional; su programa está organizado en cuatro unidades temáticas con sus respectivos trabajos prácticos. Las clases aportan los contenidos y referencias teóricas, acompañan y sirven de apoyo para el desarrollo de los ejercicios. Habitualmente los alumnos se dividen en grupos de cuatro integrantes y se distribuyen en seis comisiones para atender una matrícula de más de 250 estudiantes (Alcalá, 2018; Alcalá & Scornik, 2019). El presente año, con motivo del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y la adecuación a la modalidad de cursado virtual, se debieron revisar distintos aspectos, tales como la modalidad de dictado de clases teóricas y del trabajo en comisiones, los contenidos, la cantidad de trabajos prácticos, el número de integrantes por grupo y las clases de apoyo, entre otros. La nueva situación implicó un desafío no solo para estudiantes, sino también para docentes: aprendizajes en el uso de distintas plataformas digitales y la implementación de estrategias nuevas, para el desarrollo de todas las instancias del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tareas de planificación, coordinación y seguimiento. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, reflejados en los trabajos y en encuestas realizadas. Esta comunicación pretende difundir esta experiencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212129 Alcalá, Laura Inés; Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ADNea; 9; 11-2021; 38-49 2347-064X 2347-1107 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212129 |
identifier_str_mv |
Alcalá, Laura Inés; Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje: Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ADNea; 9; 11-2021; 38-49 2347-064X 2347-1107 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/5791 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/adn.095791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269299676282880 |
score |
13.13397 |