Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad
- Autores
- Goicoechea, Patricia Noemí; Cesario, Angélica Macarena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El ajuste llevado a cabo en la Educación Superior debido a la situación de pandemia nos llevó a los docentes a acelerar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para brindar un espacio de aprendizaje virtual, sin perder las formas y programas de clases presenciales. José A. Román nos invita a reflexionar “¿qué tan preparados están estudiantes y docentes para recibir/impartir clases virtuales con enfoque presencial?” (Román, J. A, 2020, p. 17) El impacto más relevante sobre el cuerpo docente según la UNESCO IESALC, es la exigencia de la continuidad de clases en modalidad virtual, manteniendo las formas de las clases presenciales y respetando un programa elaborado para tal fin. (UNESCO IESALC, 2020, p. 20). Menciona además el problema de países como el nuestro, donde la interrupción de las actividades presenciales se vio afectadas principalmente por un manejo dispar de virtualidad, no sólo por la diversidad de acceso a la conectividad sino también debido al manejo de herramientas tecnológicas y de soporte para orientar el proceso de enseñanza mediado por tecnologías. Los estudiantes, debieron reorganizar su vida en la situación de confinamiento, algunos lejos de su familia y otros estudiando desde la casa. A pesar de las distintas situaciones, la UNESCO destaca que “la pérdida de contacto social y de las rutinas de socialización que forman parte de la experiencia cotidiana de un estudiante de educación superior tendrán un costo”. (UNESCO IESALC, 2020, p. 12) “Hacer docencia, bajo la nueva normalidad, requiere un especial compromiso de la comunidad académica para con los estudiantes y el proceso educativo, sin perder de vista aquellas situaciones excepcionales y/o de dificultad que puedan presentarse. De igual forma, demanda de todos nosotros, incrementar nuestra disposición y capacidad para pensar de forma empática, creativa y flexible”, a fin de contribuir con el éxito del proceso. (Guía de Oro para una experiencia virtual exitosa: El Docente/Tutor Virtual, 2020) Indiscutiblemente los entornos virtuales de aprendizaje han revolucionado la educación, adaptando el aprendizaje a las características, ritmo y estilos del estudiante; además facilitan la implementación de modelos pedagógicos colaborativos y constructivistas pasando de la transmisión pasiva del conocimiento a la construcción de saberes. (Silva Quiroz, 2010). Los docentes de la asignatura Fisiopatología afrontamos estos desafíos proponiendo estrategias de aprendizaje adaptadas al contexto, elaborando guías de aprendizaje semanales muy bien valoradas por el alumnado. - Materia
-
Modalidad virtual
Aprendizajes de las TIC
Tiempo de pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50713
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_935b3e69de8b37100806b3e50a7ffcde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50713 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidadGoicoechea, Patricia NoemíCesario, Angélica MacarenaModalidad virtualAprendizajes de las TICTiempo de pandemiaFil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El ajuste llevado a cabo en la Educación Superior debido a la situación de pandemia nos llevó a los docentes a acelerar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para brindar un espacio de aprendizaje virtual, sin perder las formas y programas de clases presenciales. José A. Román nos invita a reflexionar “¿qué tan preparados están estudiantes y docentes para recibir/impartir clases virtuales con enfoque presencial?” (Román, J. A, 2020, p. 17) El impacto más relevante sobre el cuerpo docente según la UNESCO IESALC, es la exigencia de la continuidad de clases en modalidad virtual, manteniendo las formas de las clases presenciales y respetando un programa elaborado para tal fin. (UNESCO IESALC, 2020, p. 20). Menciona además el problema de países como el nuestro, donde la interrupción de las actividades presenciales se vio afectadas principalmente por un manejo dispar de virtualidad, no sólo por la diversidad de acceso a la conectividad sino también debido al manejo de herramientas tecnológicas y de soporte para orientar el proceso de enseñanza mediado por tecnologías. Los estudiantes, debieron reorganizar su vida en la situación de confinamiento, algunos lejos de su familia y otros estudiando desde la casa. A pesar de las distintas situaciones, la UNESCO destaca que “la pérdida de contacto social y de las rutinas de socialización que forman parte de la experiencia cotidiana de un estudiante de educación superior tendrán un costo”. (UNESCO IESALC, 2020, p. 12) “Hacer docencia, bajo la nueva normalidad, requiere un especial compromiso de la comunidad académica para con los estudiantes y el proceso educativo, sin perder de vista aquellas situaciones excepcionales y/o de dificultad que puedan presentarse. De igual forma, demanda de todos nosotros, incrementar nuestra disposición y capacidad para pensar de forma empática, creativa y flexible”, a fin de contribuir con el éxito del proceso. (Guía de Oro para una experiencia virtual exitosa: El Docente/Tutor Virtual, 2020) Indiscutiblemente los entornos virtuales de aprendizaje han revolucionado la educación, adaptando el aprendizaje a las características, ritmo y estilos del estudiante; además facilitan la implementación de modelos pedagógicos colaborativos y constructivistas pasando de la transmisión pasiva del conocimiento a la construcción de saberes. (Silva Quiroz, 2010). Los docentes de la asignatura Fisiopatología afrontamos estos desafíos proponiendo estrategias de aprendizaje adaptadas al contexto, elaborando guías de aprendizaje semanales muy bien valoradas por el alumnado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2021-08-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 60-63application/pdfGoicoechea, Patricia Noemí y Cesario, Angélica Macarena, 2021. Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 60-63.978-987-3619-71-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50713spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50713instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:54.725Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
title |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
spellingShingle |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad Goicoechea, Patricia Noemí Modalidad virtual Aprendizajes de las TIC Tiempo de pandemia |
title_short |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
title_full |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
title_fullStr |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
title_full_unstemmed |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
title_sort |
Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goicoechea, Patricia Noemí Cesario, Angélica Macarena |
author |
Goicoechea, Patricia Noemí |
author_facet |
Goicoechea, Patricia Noemí Cesario, Angélica Macarena |
author_role |
author |
author2 |
Cesario, Angélica Macarena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modalidad virtual Aprendizajes de las TIC Tiempo de pandemia |
topic |
Modalidad virtual Aprendizajes de las TIC Tiempo de pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cesario, Angélica Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El ajuste llevado a cabo en la Educación Superior debido a la situación de pandemia nos llevó a los docentes a acelerar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para brindar un espacio de aprendizaje virtual, sin perder las formas y programas de clases presenciales. José A. Román nos invita a reflexionar “¿qué tan preparados están estudiantes y docentes para recibir/impartir clases virtuales con enfoque presencial?” (Román, J. A, 2020, p. 17) El impacto más relevante sobre el cuerpo docente según la UNESCO IESALC, es la exigencia de la continuidad de clases en modalidad virtual, manteniendo las formas de las clases presenciales y respetando un programa elaborado para tal fin. (UNESCO IESALC, 2020, p. 20). Menciona además el problema de países como el nuestro, donde la interrupción de las actividades presenciales se vio afectadas principalmente por un manejo dispar de virtualidad, no sólo por la diversidad de acceso a la conectividad sino también debido al manejo de herramientas tecnológicas y de soporte para orientar el proceso de enseñanza mediado por tecnologías. Los estudiantes, debieron reorganizar su vida en la situación de confinamiento, algunos lejos de su familia y otros estudiando desde la casa. A pesar de las distintas situaciones, la UNESCO destaca que “la pérdida de contacto social y de las rutinas de socialización que forman parte de la experiencia cotidiana de un estudiante de educación superior tendrán un costo”. (UNESCO IESALC, 2020, p. 12) “Hacer docencia, bajo la nueva normalidad, requiere un especial compromiso de la comunidad académica para con los estudiantes y el proceso educativo, sin perder de vista aquellas situaciones excepcionales y/o de dificultad que puedan presentarse. De igual forma, demanda de todos nosotros, incrementar nuestra disposición y capacidad para pensar de forma empática, creativa y flexible”, a fin de contribuir con el éxito del proceso. (Guía de Oro para una experiencia virtual exitosa: El Docente/Tutor Virtual, 2020) Indiscutiblemente los entornos virtuales de aprendizaje han revolucionado la educación, adaptando el aprendizaje a las características, ritmo y estilos del estudiante; además facilitan la implementación de modelos pedagógicos colaborativos y constructivistas pasando de la transmisión pasiva del conocimiento a la construcción de saberes. (Silva Quiroz, 2010). Los docentes de la asignatura Fisiopatología afrontamos estos desafíos proponiendo estrategias de aprendizaje adaptadas al contexto, elaborando guías de aprendizaje semanales muy bien valoradas por el alumnado. |
description |
Fil: Goicoechea, Patricia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Goicoechea, Patricia Noemí y Cesario, Angélica Macarena, 2021. Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 60-63. 978-987-3619-71-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50713 |
identifier_str_mv |
Goicoechea, Patricia Noemí y Cesario, Angélica Macarena, 2021. Enseñar y aprender fisiopatología en virtualidad. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 60-63. 978-987-3619-71-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 60-63 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145993378103296 |
score |
12.712165 |