Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual

Autores
González, Alejandro Héctor; Vallejo, Alcira Estela; Jaime, Claudio Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de simuladores fue consolidándose y adaptándose a múltiples aplicaciones, tanto en el campo de la educación como en el de la investigación científica, para abarcar amplias áreas del conocimiento. Los simuladores, que comprenden desde dispositivos físicos hasta representaciones digitales mediante software, son utilizados por sus ventajas y efectividad en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de diferentes competencias, al emular problemas o eventos específicos del mundo real. El presente trabajo aborda el marco conceptual de la estrategia de simulación, fundamentalmente orientada a la enseñanza virtual, y describe una experiencia de capacitación docente realizada en Argentina destinada a profesores universitarios, tanto locales como de otros países latinoamericanos. La capacitación presenta a los docentes un diverso abanico de ejemplos y bancos de recursos de simuladores que pueden incorporarse a la enseñanza, con el objetivo de presentar a los participantes diferentes herramientas de simulación, desarrollar competencias en el uso de esta tecnología y capacitar en el diseño de estrategias de aplicación en la modalidad virtual. Se consideró, en particular, el empleo de árboles de decisión, mediante ejemplos construidos dentro del entorno Moodle. Se realizó una encuesta final a los estudiantes, que reflejó un alto nivel de satisfacción y un gran interés por la temática. A partir del análisis de los datos y las sugerencias recogidas en la encuesta, se implementó una serie de cambios para las próximas ediciones, con el propósito de mejorar la calidad del curso.
Instituto de Investigación en Informática
Materia
Informática
simuladores
modalidad virtual
estrategias didácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178255

id SEDICI_99fb1d41c820b520c38c70547f411b23
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtualGonzález, Alejandro HéctorVallejo, Alcira EstelaJaime, Claudio JavierInformáticasimuladoresmodalidad virtualestrategias didácticasLa utilización de simuladores fue consolidándose y adaptándose a múltiples aplicaciones, tanto en el campo de la educación como en el de la investigación científica, para abarcar amplias áreas del conocimiento. Los simuladores, que comprenden desde dispositivos físicos hasta representaciones digitales mediante software, son utilizados por sus ventajas y efectividad en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de diferentes competencias, al emular problemas o eventos específicos del mundo real. El presente trabajo aborda el marco conceptual de la estrategia de simulación, fundamentalmente orientada a la enseñanza virtual, y describe una experiencia de capacitación docente realizada en Argentina destinada a profesores universitarios, tanto locales como de otros países latinoamericanos. La capacitación presenta a los docentes un diverso abanico de ejemplos y bancos de recursos de simuladores que pueden incorporarse a la enseñanza, con el objetivo de presentar a los participantes diferentes herramientas de simulación, desarrollar competencias en el uso de esta tecnología y capacitar en el diseño de estrategias de aplicación en la modalidad virtual. Se consideró, en particular, el empleo de árboles de decisión, mediante ejemplos construidos dentro del entorno Moodle. Se realizó una encuesta final a los estudiantes, que reflejó un alto nivel de satisfacción y un gran interés por la temática. A partir del análisis de los datos y las sugerencias recogidas en la encuesta, se implementó una serie de cambios para las próximas ediciones, con el propósito de mejorar la calidad del curso.Instituto de Investigación en Informática2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-69-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:06.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
title Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
spellingShingle Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
González, Alejandro Héctor
Informática
simuladores
modalidad virtual
estrategias didácticas
title_short Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
title_full Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
title_fullStr Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
title_full_unstemmed Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
title_sort Capacitación docente en el uso de simuladores como herramientas educativas en el aula virtual
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alejandro Héctor
Vallejo, Alcira Estela
Jaime, Claudio Javier
author González, Alejandro Héctor
author_facet González, Alejandro Héctor
Vallejo, Alcira Estela
Jaime, Claudio Javier
author_role author
author2 Vallejo, Alcira Estela
Jaime, Claudio Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
simuladores
modalidad virtual
estrategias didácticas
topic Informática
simuladores
modalidad virtual
estrategias didácticas
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de simuladores fue consolidándose y adaptándose a múltiples aplicaciones, tanto en el campo de la educación como en el de la investigación científica, para abarcar amplias áreas del conocimiento. Los simuladores, que comprenden desde dispositivos físicos hasta representaciones digitales mediante software, son utilizados por sus ventajas y efectividad en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de diferentes competencias, al emular problemas o eventos específicos del mundo real. El presente trabajo aborda el marco conceptual de la estrategia de simulación, fundamentalmente orientada a la enseñanza virtual, y describe una experiencia de capacitación docente realizada en Argentina destinada a profesores universitarios, tanto locales como de otros países latinoamericanos. La capacitación presenta a los docentes un diverso abanico de ejemplos y bancos de recursos de simuladores que pueden incorporarse a la enseñanza, con el objetivo de presentar a los participantes diferentes herramientas de simulación, desarrollar competencias en el uso de esta tecnología y capacitar en el diseño de estrategias de aplicación en la modalidad virtual. Se consideró, en particular, el empleo de árboles de decisión, mediante ejemplos construidos dentro del entorno Moodle. Se realizó una encuesta final a los estudiantes, que reflejó un alto nivel de satisfacción y un gran interés por la temática. A partir del análisis de los datos y las sugerencias recogidas en la encuesta, se implementó una serie de cambios para las próximas ediciones, con el propósito de mejorar la calidad del curso.
Instituto de Investigación en Informática
description La utilización de simuladores fue consolidándose y adaptándose a múltiples aplicaciones, tanto en el campo de la educación como en el de la investigación científica, para abarcar amplias áreas del conocimiento. Los simuladores, que comprenden desde dispositivos físicos hasta representaciones digitales mediante software, son utilizados por sus ventajas y efectividad en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de diferentes competencias, al emular problemas o eventos específicos del mundo real. El presente trabajo aborda el marco conceptual de la estrategia de simulación, fundamentalmente orientada a la enseñanza virtual, y describe una experiencia de capacitación docente realizada en Argentina destinada a profesores universitarios, tanto locales como de otros países latinoamericanos. La capacitación presenta a los docentes un diverso abanico de ejemplos y bancos de recursos de simuladores que pueden incorporarse a la enseñanza, con el objetivo de presentar a los participantes diferentes herramientas de simulación, desarrollar competencias en el uso de esta tecnología y capacitar en el diseño de estrategias de aplicación en la modalidad virtual. Se consideró, en particular, el empleo de árboles de decisión, mediante ejemplos construidos dentro del entorno Moodle. Se realizó una encuesta final a los estudiantes, que reflejó un alto nivel de satisfacción y un gran interés por la temática. A partir del análisis de los datos y las sugerencias recogidas en la encuesta, se implementó una serie de cambios para las próximas ediciones, con el propósito de mejorar la calidad del curso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-69-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260707442163712
score 13.13397