Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas

Autores
Franco, María Jimena; Brea, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Fabaceae se encuentra entre las mejores representadas en el registro fósil del Cenozoico de Argentina y en particular de la Formación Ituzaingó. En el presente trabajo se describen cuatro tipos de leños permineralizados por silicificación y con caracteres afines a esta familia, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. y Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Se aportan dos nuevas especies fósiles y se enmienda la diagnosis de Anadenantheroxylon villaurquicense. Los ejemplares fueron hallados en los sedimentos fluviales de la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno), Entre Ríos, Argentina, y sólo han preservado la anatomía del xilema secundario. Se relacionan algunos caracteres anatómicos con la presencia de un clima seco y de estacionalidad. A partir de las características paleogeográficas y paleoecológicas de distribución de los géneros actuales más afines, se propone que, probablemente durante el lapso de tiempo que abarca esta formación, prosperó un ambiente heterogéneo caracterizado por presentar elementos arbóreos vinculados al Chaco, a bosques húmedos o riparios y, en particular, a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN). La presencia de los fósiles estudiados en la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno) en el extremo más austral de la Cuenca del Paraná, muestra una rica flora vinculada a los BSEN mucho más al sur de su distribución actual, avalando la hipótesis de que tuvieron una extensión mayor en el continente sudamericano durante el Cenozoico tardío.
The family Fabaceae is among the best represented in the fossil record of the Cenozoic of Argentina and in particular of the Ituzaingó Formation. This paper describes four types of permineralized by silicification woods related to this family, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. and Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Two new fossil species were recognized and the diagnosis of Anadenantheroxylon villaurquicense was amended. The specimens were found in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleistocene), Entre Rios, Argentina, and have only preserved the anatomy of secondary xylem. Some anatomical features were related with the presence of a seasonal and dry climate. From paleogeographic and paleoecological features of distribution of most related extant genera, it is proposed that during the Pliocene–Pleistocene developed a heterogeneous environment characterized by having arboreal elements linked to Chaco, riparian and component of Seasonally Dry Tropical Forests (SDTF). The presence of the studied fossil wood in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleis- tocene) in the Paraná Basin shows a rich flora linked to SDTF southermost of its current distribution, supporting the hypothesis that had a greater extent in South American continent during the late Cenozoic.
Fil: Franco, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina;
Fil: Brea, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina;
Materia
LEÑOS PETRIFICADOS
FABACEAE
PALEOECOLOGÍA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1943

id CONICETDig_730d417679b7d5bb142b3e329f9650dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficasFossil woods of Leguminosae from the Ituzaingó Formation, Entre Ríos, Argentina: paleoecological and paleobiogeographic implicationsFranco, María JimenaBrea, MarianaLEÑOS PETRIFICADOSFABACEAEPALEOECOLOGÍAPALEOBIOGEOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La familia Fabaceae se encuentra entre las mejores representadas en el registro fósil del Cenozoico de Argentina y en particular de la Formación Ituzaingó. En el presente trabajo se describen cuatro tipos de leños permineralizados por silicificación y con caracteres afines a esta familia, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. y Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Se aportan dos nuevas especies fósiles y se enmienda la diagnosis de Anadenantheroxylon villaurquicense. Los ejemplares fueron hallados en los sedimentos fluviales de la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno), Entre Ríos, Argentina, y sólo han preservado la anatomía del xilema secundario. Se relacionan algunos caracteres anatómicos con la presencia de un clima seco y de estacionalidad. A partir de las características paleogeográficas y paleoecológicas de distribución de los géneros actuales más afines, se propone que, probablemente durante el lapso de tiempo que abarca esta formación, prosperó un ambiente heterogéneo caracterizado por presentar elementos arbóreos vinculados al Chaco, a bosques húmedos o riparios y, en particular, a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN). La presencia de los fósiles estudiados en la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno) en el extremo más austral de la Cuenca del Paraná, muestra una rica flora vinculada a los BSEN mucho más al sur de su distribución actual, avalando la hipótesis de que tuvieron una extensión mayor en el continente sudamericano durante el Cenozoico tardío.The family Fabaceae is among the best represented in the fossil record of the Cenozoic of Argentina and in particular of the Ituzaingó Formation. This paper describes four types of permineralized by silicification woods related to this family, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. and Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Two new fossil species were recognized and the diagnosis of Anadenantheroxylon villaurquicense was amended. The specimens were found in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleistocene), Entre Rios, Argentina, and have only preserved the anatomy of secondary xylem. Some anatomical features were related with the presence of a seasonal and dry climate. From paleogeographic and paleoecological features of distribution of most related extant genera, it is proposed that during the Pliocene–Pleistocene developed a heterogeneous environment characterized by having arboreal elements linked to Chaco, riparian and component of Seasonally Dry Tropical Forests (SDTF). The presence of the studied fossil wood in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleis- tocene) in the Paraná Basin shows a rich flora linked to SDTF southermost of its current distribution, supporting the hypothesis that had a greater extent in South American continent during the late Cenozoic.Fil: Franco, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina;Fil: Brea, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina;Asociacion Paleontologica Argentina2013-06info:eu-repo/date/embargoEnd/5000-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1943Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 2; 6-2013; 167-1911851-8044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.6.01.2013.599?journalCode=ameginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/599info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:44.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
Fossil woods of Leguminosae from the Ituzaingó Formation, Entre Ríos, Argentina: paleoecological and paleobiogeographic implications
title Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
spellingShingle Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
Franco, María Jimena
LEÑOS PETRIFICADOS
FABACEAE
PALEOECOLOGÍA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
title_short Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
title_full Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
title_fullStr Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
title_full_unstemmed Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
title_sort Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, María Jimena
Brea, Mariana
author Franco, María Jimena
author_facet Franco, María Jimena
Brea, Mariana
author_role author
author2 Brea, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEÑOS PETRIFICADOS
FABACEAE
PALEOECOLOGÍA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
topic LEÑOS PETRIFICADOS
FABACEAE
PALEOECOLOGÍA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Fabaceae se encuentra entre las mejores representadas en el registro fósil del Cenozoico de Argentina y en particular de la Formación Ituzaingó. En el presente trabajo se describen cuatro tipos de leños permineralizados por silicificación y con caracteres afines a esta familia, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. y Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Se aportan dos nuevas especies fósiles y se enmienda la diagnosis de Anadenantheroxylon villaurquicense. Los ejemplares fueron hallados en los sedimentos fluviales de la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno), Entre Ríos, Argentina, y sólo han preservado la anatomía del xilema secundario. Se relacionan algunos caracteres anatómicos con la presencia de un clima seco y de estacionalidad. A partir de las características paleogeográficas y paleoecológicas de distribución de los géneros actuales más afines, se propone que, probablemente durante el lapso de tiempo que abarca esta formación, prosperó un ambiente heterogéneo caracterizado por presentar elementos arbóreos vinculados al Chaco, a bosques húmedos o riparios y, en particular, a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN). La presencia de los fósiles estudiados en la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno) en el extremo más austral de la Cuenca del Paraná, muestra una rica flora vinculada a los BSEN mucho más al sur de su distribución actual, avalando la hipótesis de que tuvieron una extensión mayor en el continente sudamericano durante el Cenozoico tardío.
The family Fabaceae is among the best represented in the fossil record of the Cenozoic of Argentina and in particular of the Ituzaingó Formation. This paper describes four types of permineralized by silicification woods related to this family, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. and Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Two new fossil species were recognized and the diagnosis of Anadenantheroxylon villaurquicense was amended. The specimens were found in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleistocene), Entre Rios, Argentina, and have only preserved the anatomy of secondary xylem. Some anatomical features were related with the presence of a seasonal and dry climate. From paleogeographic and paleoecological features of distribution of most related extant genera, it is proposed that during the Pliocene–Pleistocene developed a heterogeneous environment characterized by having arboreal elements linked to Chaco, riparian and component of Seasonally Dry Tropical Forests (SDTF). The presence of the studied fossil wood in the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleis- tocene) in the Paraná Basin shows a rich flora linked to SDTF southermost of its current distribution, supporting the hypothesis that had a greater extent in South American continent during the late Cenozoic.
Fil: Franco, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina;
Fil: Brea, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina;
description La familia Fabaceae se encuentra entre las mejores representadas en el registro fósil del Cenozoico de Argentina y en particular de la Formación Ituzaingó. En el presente trabajo se describen cuatro tipos de leños permineralizados por silicificación y con caracteres afines a esta familia, Menendoxylon vasallensis Lutz, Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza y Zucol emend., Prosopisinoxylon americanum sp. nov. y Gleditsioxylon paramorphoides sp. nov. Se aportan dos nuevas especies fósiles y se enmienda la diagnosis de Anadenantheroxylon villaurquicense. Los ejemplares fueron hallados en los sedimentos fluviales de la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno), Entre Ríos, Argentina, y sólo han preservado la anatomía del xilema secundario. Se relacionan algunos caracteres anatómicos con la presencia de un clima seco y de estacionalidad. A partir de las características paleogeográficas y paleoecológicas de distribución de los géneros actuales más afines, se propone que, probablemente durante el lapso de tiempo que abarca esta formación, prosperó un ambiente heterogéneo caracterizado por presentar elementos arbóreos vinculados al Chaco, a bosques húmedos o riparios y, en particular, a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN). La presencia de los fósiles estudiados en la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno) en el extremo más austral de la Cuenca del Paraná, muestra una rica flora vinculada a los BSEN mucho más al sur de su distribución actual, avalando la hipótesis de que tuvieron una extensión mayor en el continente sudamericano durante el Cenozoico tardío.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
info:eu-repo/date/embargoEnd/5000-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1943
Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 2; 6-2013; 167-191
1851-8044
url http://hdl.handle.net/11336/1943
identifier_str_mv Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Leños fósiles de Leguminosas de la Formación Ituzaingó, Entre Ríos, Argentina: Implicancias paleoecológicas y paleobiogeográficas; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 2; 6-2013; 167-191
1851-8044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.6.01.2013.599?journalCode=ameg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269872936976384
score 13.13397