El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Autores
Aniceto, Paulo Damián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, analizamos las últimas palabras de cuatro represores al final de un significativo juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Córdoba, Argentina. Por medio de un análisis semiótico, nos proponemos reconocer las representaciones sobre la historia y las relaciones que los acusados establecen entre el pasado y el presente de los juicios. Nos interesa asignar a un conjunto de discursos, las declaraciones voluntarias de los acusados previas a la lectura de la sentencia, modelos de representación y formalización de las memorias. Estos enunciados forman posicionamientos, o sujetos de enunciación, y construyen un saber profesional compartido por los militares sacrificados por la patria en el pasado, y los exmilitares sacrificados en el presente judicial.
In this article, I analyze the last words of four perpetrators at the last stages of their trial for crimes against humanity in Córdoba, Argentina. Through semiotic analysis, I address the representations of the history and relationships that defendants establish between the past and the present of the trials. I am interested in assigning the voluntary declarations of defendants prior to the reading of the sentence, models of representation, and formalization of memories to a set of discourses. I argue that these discourses generate positions, or subjects of enunciation, and build a professional knowledge shared by the military who sacrificed for the country in the past, and the ex-military sacrificed in the legal present.
Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
ÚLTIMAS PALABRAS
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
SEMIÓTICA JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JUDICIAL
ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142700

id CONICETDig_71df7b4f53ef1607a65e10dc770d7b51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en ArgentinaThe drama of sacrifice "so that the country may live": The last words of repressors in trials for crimes against humanity in córdoba, ArgentinaAniceto, Paulo DamiánÚLTIMAS PALABRASJUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDADSEMIÓTICA JURÍDICAARGUMENTACIÓN JUDICIALESTRATEGIAS DISCURSIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, analizamos las últimas palabras de cuatro represores al final de un significativo juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Córdoba, Argentina. Por medio de un análisis semiótico, nos proponemos reconocer las representaciones sobre la historia y las relaciones que los acusados establecen entre el pasado y el presente de los juicios. Nos interesa asignar a un conjunto de discursos, las declaraciones voluntarias de los acusados previas a la lectura de la sentencia, modelos de representación y formalización de las memorias. Estos enunciados forman posicionamientos, o sujetos de enunciación, y construyen un saber profesional compartido por los militares sacrificados por la patria en el pasado, y los exmilitares sacrificados en el presente judicial.In this article, I analyze the last words of four perpetrators at the last stages of their trial for crimes against humanity in Córdoba, Argentina. Through semiotic analysis, I address the representations of the history and relationships that defendants establish between the past and the present of the trials. I am interested in assigning the voluntary declarations of defendants prior to the reading of the sentence, models of representation, and formalization of memories to a set of discourses. I argue that these discourses generate positions, or subjects of enunciation, and build a professional knowledge shared by the military who sacrificed for the country in the past, and the ex-military sacrificed in the legal present.Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142700Aniceto, Paulo Damián; El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 39; 12-2020; 193-2170717-32020718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6386/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:23.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
The drama of sacrifice "so that the country may live": The last words of repressors in trials for crimes against humanity in córdoba, Argentina
title El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
spellingShingle El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
Aniceto, Paulo Damián
ÚLTIMAS PALABRAS
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
SEMIÓTICA JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JUDICIAL
ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
title_short El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
title_full El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
title_fullStr El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
title_full_unstemmed El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
title_sort El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aniceto, Paulo Damián
author Aniceto, Paulo Damián
author_facet Aniceto, Paulo Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÚLTIMAS PALABRAS
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
SEMIÓTICA JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JUDICIAL
ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
topic ÚLTIMAS PALABRAS
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
SEMIÓTICA JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JUDICIAL
ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, analizamos las últimas palabras de cuatro represores al final de un significativo juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Córdoba, Argentina. Por medio de un análisis semiótico, nos proponemos reconocer las representaciones sobre la historia y las relaciones que los acusados establecen entre el pasado y el presente de los juicios. Nos interesa asignar a un conjunto de discursos, las declaraciones voluntarias de los acusados previas a la lectura de la sentencia, modelos de representación y formalización de las memorias. Estos enunciados forman posicionamientos, o sujetos de enunciación, y construyen un saber profesional compartido por los militares sacrificados por la patria en el pasado, y los exmilitares sacrificados en el presente judicial.
In this article, I analyze the last words of four perpetrators at the last stages of their trial for crimes against humanity in Córdoba, Argentina. Through semiotic analysis, I address the representations of the history and relationships that defendants establish between the past and the present of the trials. I am interested in assigning the voluntary declarations of defendants prior to the reading of the sentence, models of representation, and formalization of memories to a set of discourses. I argue that these discourses generate positions, or subjects of enunciation, and build a professional knowledge shared by the military who sacrificed for the country in the past, and the ex-military sacrificed in the legal present.
Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description En este artículo, analizamos las últimas palabras de cuatro represores al final de un significativo juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Córdoba, Argentina. Por medio de un análisis semiótico, nos proponemos reconocer las representaciones sobre la historia y las relaciones que los acusados establecen entre el pasado y el presente de los juicios. Nos interesa asignar a un conjunto de discursos, las declaraciones voluntarias de los acusados previas a la lectura de la sentencia, modelos de representación y formalización de las memorias. Estos enunciados forman posicionamientos, o sujetos de enunciación, y construyen un saber profesional compartido por los militares sacrificados por la patria en el pasado, y los exmilitares sacrificados en el presente judicial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142700
Aniceto, Paulo Damián; El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 39; 12-2020; 193-217
0717-3202
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142700
identifier_str_mv Aniceto, Paulo Damián; El drama del sacrificio "para que la patria viva": Las últimas palabras de represores en juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos; Revista Austral de Ciencias Sociales; 39; 12-2020; 193-217
0717-3202
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6386/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Antropológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268662413656064
score 13.13397