Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso

Autores
Aniceto, Paulo Damián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, ofrecemos los resultados del análisis semiótico de las últimas palabras de dos acusados por crímenes de lesa humanidad, Jorge R. Videla y Vicente Meli en Tribunales de Justicia argentinos. Desde una perspectiva anclada en la teoría jurídica crítica que asume el campo judicial como un ámbito polémico, reconocemos la construcción de singulares enunciadores y objetos de discurso por parte de distintos actores procesales. Ambos acusados dan a la emergencia de enunciadores que dramatizan argumentos jurídicos desde una posición profesional, invirtiendo la posición lega atribuida por la lex scripta, la querella, los magistrados y hasta la defensa.
Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
ULTIMAS PALABRAS
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
SEMIOTICA JURIDICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74258

id CONICETDig_f111b100f5a44fe279483f7c2c2aa913
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discursoAniceto, Paulo DamiánULTIMAS PALABRASDELITOS DE LESA HUMANIDADSEMIOTICA JURIDICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, ofrecemos los resultados del análisis semiótico de las últimas palabras de dos acusados por crímenes de lesa humanidad, Jorge R. Videla y Vicente Meli en Tribunales de Justicia argentinos. Desde una perspectiva anclada en la teoría jurídica crítica que asume el campo judicial como un ámbito polémico, reconocemos la construcción de singulares enunciadores y objetos de discurso por parte de distintos actores procesales. Ambos acusados dan a la emergencia de enunciadores que dramatizan argumentos jurídicos desde una posición profesional, invirtiendo la posición lega atribuida por la lex scripta, la querella, los magistrados y hasta la defensa.Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaPrograma de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74258Aniceto, Paulo Damián; Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso; Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí; Entremeios, Revista de Estudos do Discurso; 15; 10-2017; 75-912179-3514CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20337/ISSN2179-3514revistaENTREMEIOSvol15pagina75a91info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entremeios.inf.br/index.php?issue=15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:02.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
title Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
spellingShingle Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
Aniceto, Paulo Damián
ULTIMAS PALABRAS
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
SEMIOTICA JURIDICA
title_short Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
title_full Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
title_fullStr Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
title_full_unstemmed Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
title_sort Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Aniceto, Paulo Damián
author Aniceto, Paulo Damián
author_facet Aniceto, Paulo Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ULTIMAS PALABRAS
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
SEMIOTICA JURIDICA
topic ULTIMAS PALABRAS
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
SEMIOTICA JURIDICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, ofrecemos los resultados del análisis semiótico de las últimas palabras de dos acusados por crímenes de lesa humanidad, Jorge R. Videla y Vicente Meli en Tribunales de Justicia argentinos. Desde una perspectiva anclada en la teoría jurídica crítica que asume el campo judicial como un ámbito polémico, reconocemos la construcción de singulares enunciadores y objetos de discurso por parte de distintos actores procesales. Ambos acusados dan a la emergencia de enunciadores que dramatizan argumentos jurídicos desde una posición profesional, invirtiendo la posición lega atribuida por la lex scripta, la querella, los magistrados y hasta la defensa.
Fil: Aniceto, Paulo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description En este artículo, ofrecemos los resultados del análisis semiótico de las últimas palabras de dos acusados por crímenes de lesa humanidad, Jorge R. Videla y Vicente Meli en Tribunales de Justicia argentinos. Desde una perspectiva anclada en la teoría jurídica crítica que asume el campo judicial como un ámbito polémico, reconocemos la construcción de singulares enunciadores y objetos de discurso por parte de distintos actores procesales. Ambos acusados dan a la emergencia de enunciadores que dramatizan argumentos jurídicos desde una posición profesional, invirtiendo la posición lega atribuida por la lex scripta, la querella, los magistrados y hasta la defensa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74258
Aniceto, Paulo Damián; Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso; Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí; Entremeios, Revista de Estudos do Discurso; 15; 10-2017; 75-91
2179-3514
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74258
identifier_str_mv Aniceto, Paulo Damián; Las últimas palabras de Videla y Meli en tribunales argentinos. Emergencias y articulación de objetos de discurso; Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí; Entremeios, Revista de Estudos do Discurso; 15; 10-2017; 75-91
2179-3514
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20337/ISSN2179-3514revistaENTREMEIOSvol15pagina75a91
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entremeios.inf.br/index.php?issue=15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem da Universidade do Vale do Sapucaí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269436297347072
score 13.13397