Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus

Autores
Terán Baptista, Zareath Pamela; Sampietro, Diego Alejandro; Aredes Fernández, Pedro Adrián; Catalan, Cesar Atilio Nazareno; Mandova, T.; Kritsanida, M.; Grougnet, R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Schinus es un género de la familia Anacardiaceae ampliamente descripto por su actividad antibacteriana. Ensayos recientes en nuestro laboratorio demostraron que los extractos acetato de etilo de hoja y tallo de S. fasciculatus inhiben significativamente la proliferación de bacterias fitopatógenas con impacto adverso en cultivos hortícolas. Objetivo: Aislar e identificar los metabolitos antibacterianos de los extractos acetato de etilo de partes aéreas de S. fasciculatus y cuantificar la potencia inhibitoria de esas sustancias. Materiales y métodos: Los constituyentes de los extractos acetato de etilo (fAcet) de hojas y tallos de S. fasciculatus se separaron mediante cromatografía en columna de silica gel y fueron identificados por RMN. La actividad antibacteriana de los compuestos aislados se ensayó mediante dilución en agar (2000-62,Sppm) sobre Pseudomonas corrugata (Pe), P. syringae (Ps), Erwinia carotovora (Ec), Xanthomonas campestris (Xc) y Agrobacterium tumefaciens (At}. Se determinó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) como la menor concentración que suprime completamente el crecimiento bacteriano. Resultados: Los constituyentes antibacterianos de fAcet se identificaron como kaempferol (K), quercetina (Q) y el dímero agathisflavona (AF). Las CIMs de Q fueron de 1000 ppm frente a Pe y Ps, mientras que con K las mismas fueron de 250, 500, 500 y 250 ppm para Pe, Ps, At y Xc, respectivamente. Los valores de CIM para Ec de Q y K fueron mayores a 2000 ppm, al igual que las de Q para Xc y At. Conclusiones: Lo constituyentes antibacterianos del fAcet fueron flavonoides. Kaempferol demostró la mayor actividad antibacteriana, seguido por quercetina. Se sigue trabajando en determinar la actividad inhibitoria de AF.
Fil: Terán Baptista, Zareath Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Aredes Fernández, Pedro Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Mandova, T.. Universidad Paris Descartes; Francia
Fil: Kritsanida, M.. Universidad Paris Descartes; Francia
Fil: Grougnet, R.. Universidad Paris Descartes; Francia
XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
ANTIBACTERIANO
BACTERIAS FITOPATOGENAS
PLANTAS NATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268329

id CONICETDig_7194fc04cd91af8ca220f9e4e3a69075
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatusTerán Baptista, Zareath PamelaSampietro, Diego AlejandroAredes Fernández, Pedro AdriánCatalan, Cesar Atilio NazarenoMandova, T.Kritsanida, M.Grougnet, R.ANTIBACTERIANOBACTERIAS FITOPATOGENASPLANTAS NATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Schinus es un género de la familia Anacardiaceae ampliamente descripto por su actividad antibacteriana. Ensayos recientes en nuestro laboratorio demostraron que los extractos acetato de etilo de hoja y tallo de S. fasciculatus inhiben significativamente la proliferación de bacterias fitopatógenas con impacto adverso en cultivos hortícolas. Objetivo: Aislar e identificar los metabolitos antibacterianos de los extractos acetato de etilo de partes aéreas de S. fasciculatus y cuantificar la potencia inhibitoria de esas sustancias. Materiales y métodos: Los constituyentes de los extractos acetato de etilo (fAcet) de hojas y tallos de S. fasciculatus se separaron mediante cromatografía en columna de silica gel y fueron identificados por RMN. La actividad antibacteriana de los compuestos aislados se ensayó mediante dilución en agar (2000-62,Sppm) sobre Pseudomonas corrugata (Pe), P. syringae (Ps), Erwinia carotovora (Ec), Xanthomonas campestris (Xc) y Agrobacterium tumefaciens (At}. Se determinó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) como la menor concentración que suprime completamente el crecimiento bacteriano. Resultados: Los constituyentes antibacterianos de fAcet se identificaron como kaempferol (K), quercetina (Q) y el dímero agathisflavona (AF). Las CIMs de Q fueron de 1000 ppm frente a Pe y Ps, mientras que con K las mismas fueron de 250, 500, 500 y 250 ppm para Pe, Ps, At y Xc, respectivamente. Los valores de CIM para Ec de Q y K fueron mayores a 2000 ppm, al igual que las de Q para Xc y At. Conclusiones: Lo constituyentes antibacterianos del fAcet fueron flavonoides. Kaempferol demostró la mayor actividad antibacteriana, seguido por quercetina. Se sigue trabajando en determinar la actividad inhibitoria de AF.Fil: Terán Baptista, Zareath Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Aredes Fernández, Pedro Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Mandova, T.. Universidad Paris Descartes; FranciaFil: Kritsanida, M.. Universidad Paris Descartes; FranciaFil: Grougnet, R.. Universidad Paris Descartes; FranciaXXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafi del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociacíón de Biología de Tucumán2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268329Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus; XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2017; 32-32CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:18.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
title Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
spellingShingle Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
Terán Baptista, Zareath Pamela
ANTIBACTERIANO
BACTERIAS FITOPATOGENAS
PLANTAS NATIVAS
title_short Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
title_full Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
title_fullStr Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
title_sort Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus
dc.creator.none.fl_str_mv Terán Baptista, Zareath Pamela
Sampietro, Diego Alejandro
Aredes Fernández, Pedro Adrián
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Mandova, T.
Kritsanida, M.
Grougnet, R.
author Terán Baptista, Zareath Pamela
author_facet Terán Baptista, Zareath Pamela
Sampietro, Diego Alejandro
Aredes Fernández, Pedro Adrián
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Mandova, T.
Kritsanida, M.
Grougnet, R.
author_role author
author2 Sampietro, Diego Alejandro
Aredes Fernández, Pedro Adrián
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Mandova, T.
Kritsanida, M.
Grougnet, R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIBACTERIANO
BACTERIAS FITOPATOGENAS
PLANTAS NATIVAS
topic ANTIBACTERIANO
BACTERIAS FITOPATOGENAS
PLANTAS NATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Schinus es un género de la familia Anacardiaceae ampliamente descripto por su actividad antibacteriana. Ensayos recientes en nuestro laboratorio demostraron que los extractos acetato de etilo de hoja y tallo de S. fasciculatus inhiben significativamente la proliferación de bacterias fitopatógenas con impacto adverso en cultivos hortícolas. Objetivo: Aislar e identificar los metabolitos antibacterianos de los extractos acetato de etilo de partes aéreas de S. fasciculatus y cuantificar la potencia inhibitoria de esas sustancias. Materiales y métodos: Los constituyentes de los extractos acetato de etilo (fAcet) de hojas y tallos de S. fasciculatus se separaron mediante cromatografía en columna de silica gel y fueron identificados por RMN. La actividad antibacteriana de los compuestos aislados se ensayó mediante dilución en agar (2000-62,Sppm) sobre Pseudomonas corrugata (Pe), P. syringae (Ps), Erwinia carotovora (Ec), Xanthomonas campestris (Xc) y Agrobacterium tumefaciens (At}. Se determinó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) como la menor concentración que suprime completamente el crecimiento bacteriano. Resultados: Los constituyentes antibacterianos de fAcet se identificaron como kaempferol (K), quercetina (Q) y el dímero agathisflavona (AF). Las CIMs de Q fueron de 1000 ppm frente a Pe y Ps, mientras que con K las mismas fueron de 250, 500, 500 y 250 ppm para Pe, Ps, At y Xc, respectivamente. Los valores de CIM para Ec de Q y K fueron mayores a 2000 ppm, al igual que las de Q para Xc y At. Conclusiones: Lo constituyentes antibacterianos del fAcet fueron flavonoides. Kaempferol demostró la mayor actividad antibacteriana, seguido por quercetina. Se sigue trabajando en determinar la actividad inhibitoria de AF.
Fil: Terán Baptista, Zareath Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Aredes Fernández, Pedro Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Mandova, T.. Universidad Paris Descartes; Francia
Fil: Kritsanida, M.. Universidad Paris Descartes; Francia
Fil: Grougnet, R.. Universidad Paris Descartes; Francia
XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Schinus es un género de la familia Anacardiaceae ampliamente descripto por su actividad antibacteriana. Ensayos recientes en nuestro laboratorio demostraron que los extractos acetato de etilo de hoja y tallo de S. fasciculatus inhiben significativamente la proliferación de bacterias fitopatógenas con impacto adverso en cultivos hortícolas. Objetivo: Aislar e identificar los metabolitos antibacterianos de los extractos acetato de etilo de partes aéreas de S. fasciculatus y cuantificar la potencia inhibitoria de esas sustancias. Materiales y métodos: Los constituyentes de los extractos acetato de etilo (fAcet) de hojas y tallos de S. fasciculatus se separaron mediante cromatografía en columna de silica gel y fueron identificados por RMN. La actividad antibacteriana de los compuestos aislados se ensayó mediante dilución en agar (2000-62,Sppm) sobre Pseudomonas corrugata (Pe), P. syringae (Ps), Erwinia carotovora (Ec), Xanthomonas campestris (Xc) y Agrobacterium tumefaciens (At}. Se determinó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) como la menor concentración que suprime completamente el crecimiento bacteriano. Resultados: Los constituyentes antibacterianos de fAcet se identificaron como kaempferol (K), quercetina (Q) y el dímero agathisflavona (AF). Las CIMs de Q fueron de 1000 ppm frente a Pe y Ps, mientras que con K las mismas fueron de 250, 500, 500 y 250 ppm para Pe, Ps, At y Xc, respectivamente. Los valores de CIM para Ec de Q y K fueron mayores a 2000 ppm, al igual que las de Q para Xc y At. Conclusiones: Lo constituyentes antibacterianos del fAcet fueron flavonoides. Kaempferol demostró la mayor actividad antibacteriana, seguido por quercetina. Se sigue trabajando en determinar la actividad inhibitoria de AF.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268329
Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus; XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2017; 32-32
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268329
identifier_str_mv Aislamiento e identificación de metabolitos antibacterianos de Schinus fasciculatus; XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2017; 32-32
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacíón de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociacíón de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269849301024768
score 13.13397