Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19

Autores
Castagnino, Ana Maria; Marín Castro, M. A.; Díaz, K. E.; Bazán, P.; Marina, Javier Alejandro; Echeverría, Matías Sebastián; Galizio, Rodrigo; Martinoia, Gabriela Ivone; Rogers, William John; Díaz, H.; Reina, R.; Rubel, I.; Miranda Lasprilla, D.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de vegetales ha tomado relevancia, en el actual contexto socioeconómico y sanitario global. Por este motivo, surge la necesidad de contar con un diagnóstico dinámico, en países latinoamericanos, tendiente a orientar las acciones de difusión de la producción y consumo de frutas y hortalizas. Para ello, se realizó una encuesta, de la que participaron 518 personas de 12 países latinoamericanos. La encuesta fue impulsada por los equipos de Horticultura de las universidades latinoamericanas: UNCPBA, Argentina; BUAP, México; UNAL, Colombia y UNSL, Argentina; en el marco de sus proyectos y vínculos interinstitucionales. El objetivo fue disponer de un panorama actualizado, de la realidad de la producción y consumo de hortalizas, las preferencias, hábitos alimenticios y cambios producidos en la alimentación latinoamericana, por la pandemia global por la COVID-19. Los resultados indican la existencia de diferencias entre la percepción y la realidad de consumo, por lo que es necesario impulsar acciones tendientes a hacer coincidir lo que la población cree que consume, respecto a lo que efectivamente realiza, para contar con una dieta rica en cantidad, calidad y diversidad de vegetales, que beneficie su salud y calidad de vida y reduzca el riesgo de desarrollo potenciales enfermedades.
Vegetable consumption has become relevant in the present global socioeconomical and sanitary context. Consequently, the need to have a dynamic diagnosis in Latin American countries arises in order to guide actions of spreading vegetable and fruit production and consumption. Therefore, a survey was carried out in 12 Latin American countries with 518 respondents. This survey was driven by the Horticulture teams of the Latin American universities: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, Universidad Nacional de Colombia (UNAL) and Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Argentina, within the framework of their projects and interinstitutional bonds. The survey aimed at having an updated panorama about the reality of vegetable production and consumption, preferences, habits of consumption and changes produced in the Latin American population’s diet dueto the COVID-19 global pandemics. The results obtained show the existence of differences between perception and the reality of the population’s consumption generating the need to drive actions to produce coincidence of what the population believes it consumes with what it actually does, so as to have a diet rich in quantity, quality and diversity of vegetables that benefits its health and life quality and reduces the risk of developing potential illnesses. Additional Keywords: preferences, diet, health, market, coronavirus, kitchen garden.
Fil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Marín Castro, M. A.. Depto. de Investigaciones En Ciencias Agrícolas (dica); México
Fil: Díaz, K. E.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Bazán, P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Marina, Javier Alejandro. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Echeverría, Matías Sebastián. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Galizio, Rodrigo. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Martinoia, Gabriela Ivone. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Díaz, H.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Reina, R.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rubel, I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Miranda Lasprilla, D.. Facultad de Agronomia; Colombia
Materia
ALIMENTACIÓN,
SALUD
MERCADO
CORONAVIRUS
HUERTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182209

id CONICETDig_7192bf9c5ca781bf2330515779c2fa9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19Latin American reality of 2020 vegetable production and consumption, in Covid-19 timesCastagnino, Ana MariaMarín Castro, M. A.Díaz, K. E.Bazán, P.Marina, Javier AlejandroEcheverría, Matías SebastiánGalizio, RodrigoMartinoia, Gabriela IvoneRogers, William JohnDíaz, H.Reina, R.Rubel, I.Miranda Lasprilla, D.ALIMENTACIÓN,SALUDMERCADOCORONAVIRUSHUERTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El consumo de vegetales ha tomado relevancia, en el actual contexto socioeconómico y sanitario global. Por este motivo, surge la necesidad de contar con un diagnóstico dinámico, en países latinoamericanos, tendiente a orientar las acciones de difusión de la producción y consumo de frutas y hortalizas. Para ello, se realizó una encuesta, de la que participaron 518 personas de 12 países latinoamericanos. La encuesta fue impulsada por los equipos de Horticultura de las universidades latinoamericanas: UNCPBA, Argentina; BUAP, México; UNAL, Colombia y UNSL, Argentina; en el marco de sus proyectos y vínculos interinstitucionales. El objetivo fue disponer de un panorama actualizado, de la realidad de la producción y consumo de hortalizas, las preferencias, hábitos alimenticios y cambios producidos en la alimentación latinoamericana, por la pandemia global por la COVID-19. Los resultados indican la existencia de diferencias entre la percepción y la realidad de consumo, por lo que es necesario impulsar acciones tendientes a hacer coincidir lo que la población cree que consume, respecto a lo que efectivamente realiza, para contar con una dieta rica en cantidad, calidad y diversidad de vegetales, que beneficie su salud y calidad de vida y reduzca el riesgo de desarrollo potenciales enfermedades.Vegetable consumption has become relevant in the present global socioeconomical and sanitary context. Consequently, the need to have a dynamic diagnosis in Latin American countries arises in order to guide actions of spreading vegetable and fruit production and consumption. Therefore, a survey was carried out in 12 Latin American countries with 518 respondents. This survey was driven by the Horticulture teams of the Latin American universities: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, Universidad Nacional de Colombia (UNAL) and Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Argentina, within the framework of their projects and interinstitutional bonds. The survey aimed at having an updated panorama about the reality of vegetable production and consumption, preferences, habits of consumption and changes produced in the Latin American population’s diet dueto the COVID-19 global pandemics. The results obtained show the existence of differences between perception and the reality of the population’s consumption generating the need to drive actions to produce coincidence of what the population believes it consumes with what it actually does, so as to have a diet rich in quantity, quality and diversity of vegetables that benefits its health and life quality and reduces the risk of developing potential illnesses. Additional Keywords: preferences, diet, health, market, coronavirus, kitchen garden.Fil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Marín Castro, M. A.. Depto. de Investigaciones En Ciencias Agrícolas (dica); MéxicoFil: Díaz, K. E.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Bazán, P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Marina, Javier Alejandro. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Echeverría, Matías Sebastián. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Galizio, Rodrigo. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Martinoia, Gabriela Ivone. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Díaz, H.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Reina, R.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Rubel, I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Miranda Lasprilla, D.. Facultad de Agronomia; ColombiaAsociación Argentina de Horticultura2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182209Castagnino, Ana Maria; Marín Castro, M. A.; Díaz, K. E.; Bazán, P.; Marina, Javier Alejandro; et al.; Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 149-1881851-93420327-3431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/realidad-latinoamericana-de-la-produccion-y-consumo-de-hortalizas-2020-en-tiempos-del-covid-19.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:43.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
Latin American reality of 2020 vegetable production and consumption, in Covid-19 times
title Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
spellingShingle Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
Castagnino, Ana Maria
ALIMENTACIÓN,
SALUD
MERCADO
CORONAVIRUS
HUERTA
title_short Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
title_full Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
title_fullStr Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
title_full_unstemmed Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
title_sort Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnino, Ana Maria
Marín Castro, M. A.
Díaz, K. E.
Bazán, P.
Marina, Javier Alejandro
Echeverría, Matías Sebastián
Galizio, Rodrigo
Martinoia, Gabriela Ivone
Rogers, William John
Díaz, H.
Reina, R.
Rubel, I.
Miranda Lasprilla, D.
author Castagnino, Ana Maria
author_facet Castagnino, Ana Maria
Marín Castro, M. A.
Díaz, K. E.
Bazán, P.
Marina, Javier Alejandro
Echeverría, Matías Sebastián
Galizio, Rodrigo
Martinoia, Gabriela Ivone
Rogers, William John
Díaz, H.
Reina, R.
Rubel, I.
Miranda Lasprilla, D.
author_role author
author2 Marín Castro, M. A.
Díaz, K. E.
Bazán, P.
Marina, Javier Alejandro
Echeverría, Matías Sebastián
Galizio, Rodrigo
Martinoia, Gabriela Ivone
Rogers, William John
Díaz, H.
Reina, R.
Rubel, I.
Miranda Lasprilla, D.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACIÓN,
SALUD
MERCADO
CORONAVIRUS
HUERTA
topic ALIMENTACIÓN,
SALUD
MERCADO
CORONAVIRUS
HUERTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de vegetales ha tomado relevancia, en el actual contexto socioeconómico y sanitario global. Por este motivo, surge la necesidad de contar con un diagnóstico dinámico, en países latinoamericanos, tendiente a orientar las acciones de difusión de la producción y consumo de frutas y hortalizas. Para ello, se realizó una encuesta, de la que participaron 518 personas de 12 países latinoamericanos. La encuesta fue impulsada por los equipos de Horticultura de las universidades latinoamericanas: UNCPBA, Argentina; BUAP, México; UNAL, Colombia y UNSL, Argentina; en el marco de sus proyectos y vínculos interinstitucionales. El objetivo fue disponer de un panorama actualizado, de la realidad de la producción y consumo de hortalizas, las preferencias, hábitos alimenticios y cambios producidos en la alimentación latinoamericana, por la pandemia global por la COVID-19. Los resultados indican la existencia de diferencias entre la percepción y la realidad de consumo, por lo que es necesario impulsar acciones tendientes a hacer coincidir lo que la población cree que consume, respecto a lo que efectivamente realiza, para contar con una dieta rica en cantidad, calidad y diversidad de vegetales, que beneficie su salud y calidad de vida y reduzca el riesgo de desarrollo potenciales enfermedades.
Vegetable consumption has become relevant in the present global socioeconomical and sanitary context. Consequently, the need to have a dynamic diagnosis in Latin American countries arises in order to guide actions of spreading vegetable and fruit production and consumption. Therefore, a survey was carried out in 12 Latin American countries with 518 respondents. This survey was driven by the Horticulture teams of the Latin American universities: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, Universidad Nacional de Colombia (UNAL) and Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Argentina, within the framework of their projects and interinstitutional bonds. The survey aimed at having an updated panorama about the reality of vegetable production and consumption, preferences, habits of consumption and changes produced in the Latin American population’s diet dueto the COVID-19 global pandemics. The results obtained show the existence of differences between perception and the reality of the population’s consumption generating the need to drive actions to produce coincidence of what the population believes it consumes with what it actually does, so as to have a diet rich in quantity, quality and diversity of vegetables that benefits its health and life quality and reduces the risk of developing potential illnesses. Additional Keywords: preferences, diet, health, market, coronavirus, kitchen garden.
Fil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Marín Castro, M. A.. Depto. de Investigaciones En Ciencias Agrícolas (dica); México
Fil: Díaz, K. E.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Bazán, P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Marina, Javier Alejandro. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Echeverría, Matías Sebastián. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Galizio, Rodrigo. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Martinoia, Gabriela Ivone. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Díaz, H.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Reina, R.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rubel, I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Miranda Lasprilla, D.. Facultad de Agronomia; Colombia
description El consumo de vegetales ha tomado relevancia, en el actual contexto socioeconómico y sanitario global. Por este motivo, surge la necesidad de contar con un diagnóstico dinámico, en países latinoamericanos, tendiente a orientar las acciones de difusión de la producción y consumo de frutas y hortalizas. Para ello, se realizó una encuesta, de la que participaron 518 personas de 12 países latinoamericanos. La encuesta fue impulsada por los equipos de Horticultura de las universidades latinoamericanas: UNCPBA, Argentina; BUAP, México; UNAL, Colombia y UNSL, Argentina; en el marco de sus proyectos y vínculos interinstitucionales. El objetivo fue disponer de un panorama actualizado, de la realidad de la producción y consumo de hortalizas, las preferencias, hábitos alimenticios y cambios producidos en la alimentación latinoamericana, por la pandemia global por la COVID-19. Los resultados indican la existencia de diferencias entre la percepción y la realidad de consumo, por lo que es necesario impulsar acciones tendientes a hacer coincidir lo que la población cree que consume, respecto a lo que efectivamente realiza, para contar con una dieta rica en cantidad, calidad y diversidad de vegetales, que beneficie su salud y calidad de vida y reduzca el riesgo de desarrollo potenciales enfermedades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182209
Castagnino, Ana Maria; Marín Castro, M. A.; Díaz, K. E.; Bazán, P.; Marina, Javier Alejandro; et al.; Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 149-188
1851-9342
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182209
identifier_str_mv Castagnino, Ana Maria; Marín Castro, M. A.; Díaz, K. E.; Bazán, P.; Marina, Javier Alejandro; et al.; Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 149-188
1851-9342
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/realidad-latinoamericana-de-la-produccion-y-consumo-de-hortalizas-2020-en-tiempos-del-covid-19.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613562501169152
score 13.070432