Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"
- Autores
- Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William John; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; Berriolo, M. J.; Zazzetta, Malvina Lis; Cendón, María Laura; Fasciglione, Gabriela; Yommi, Alejandra Karina; Díaz, H.; García Franco, A.; Marina, J.; Rubel, Irene Albertina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F.
Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Díaz, K. E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Díaz, H.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: García Franco, A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Marina, J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina - Materia
-
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
CIRCUITOS CORTOS
VEGETALES
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
HUERTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162347
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5d5dd81788dc488bf880af5082e69e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162347 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"Trends in Argentine consumption of local vegetables and fruits “Km 0”Castagnino, Ana MariaDíaz, K. E.Rogers, William JohnRosini, María BelénGonzález Ferrín, M. S.Berriolo, M. J.Zazzetta, Malvina LisCendón, María LauraFasciglione, GabrielaYommi, Alejandra KarinaDíaz, H.García Franco, A.Marina, J.Rubel, Irene AlbertinaBUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASCIRCUITOS CORTOSVEGETALESALIMENTACIÓN SALUDABLEHUERTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F.Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Díaz, K. E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Díaz, H.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: García Franco, A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Marina, J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162347Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William John; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; et al.; Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 105; 5-2022; 61-1091851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/wnra72uedinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:30.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" Trends in Argentine consumption of local vegetables and fruits “Km 0” |
title |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
spellingShingle |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" Castagnino, Ana Maria BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CIRCUITOS CORTOS VEGETALES ALIMENTACIÓN SALUDABLE HUERTA |
title_short |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
title_full |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
title_fullStr |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
title_full_unstemmed |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
title_sort |
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagnino, Ana Maria Díaz, K. E. Rogers, William John Rosini, María Belén González Ferrín, M. S. Berriolo, M. J. Zazzetta, Malvina Lis Cendón, María Laura Fasciglione, Gabriela Yommi, Alejandra Karina Díaz, H. García Franco, A. Marina, J. Rubel, Irene Albertina |
author |
Castagnino, Ana Maria |
author_facet |
Castagnino, Ana Maria Díaz, K. E. Rogers, William John Rosini, María Belén González Ferrín, M. S. Berriolo, M. J. Zazzetta, Malvina Lis Cendón, María Laura Fasciglione, Gabriela Yommi, Alejandra Karina Díaz, H. García Franco, A. Marina, J. Rubel, Irene Albertina |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, K. E. Rogers, William John Rosini, María Belén González Ferrín, M. S. Berriolo, M. J. Zazzetta, Malvina Lis Cendón, María Laura Fasciglione, Gabriela Yommi, Alejandra Karina Díaz, H. García Franco, A. Marina, J. Rubel, Irene Albertina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CIRCUITOS CORTOS VEGETALES ALIMENTACIÓN SALUDABLE HUERTA |
topic |
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CIRCUITOS CORTOS VEGETALES ALIMENTACIÓN SALUDABLE HUERTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F. Fil: Castagnino, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Díaz, K. E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Rosini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Fasciglione, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Díaz, H.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: García Franco, A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Marina, J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina |
description |
La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162347 Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William John; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; et al.; Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 105; 5-2022; 61-109 1851-9342 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162347 |
identifier_str_mv |
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William John; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; et al.; Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 105; 5-2022; 61-109 1851-9342 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/wnra72ued |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613673219260416 |
score |
13.070432 |