Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19

Autores
Bellaccomo, C.; Berriolo, M. J.; Caracotche, M. V.; Castagnino, Ana Maria; Cendón, M. L.; Diaz, Karina Elizabeth; Fasciglione. G.; González Ferrín, M. S.; Mairosser, A.; Martinoia, G. I.; Rogers, William John; Rosini, M.B.; Villagra C.; Yommi, A.; Zazzetta, M. L.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de frutas y hortalizas (FyH) resulta imprescindible para una alimentación sana y equilibrada, y fortalecer el sistema inmunológico, frente al SARS-CoV-2. Con el objetivo de brindar un panorama sobre los cambios producidos en los hábitos de consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, en la población de la Provincia de Buenos Aires (PBA), ante el contexto de pandemia, se efectuaron dos encuestas, respecto de su producción, agroindustria, comercialización y consumo. Las mismas se realizaron en el marco del proyecto CIAC-940186 (INTA?AUDEAS?CONADEV) utilizando la plataforma Google-form (en el período 9-12/2020),(n:449), correspondiendo 91% a PBA, (área-CeRBAS: 80% y CRBAN: 11%). Los resultados indican predisposición a: la huerta familiar (80%), producción de frutales(64%); elaboración de conservas (70%) y preferencia por los productos de estación(93,5%). Al 93% le parece importante conocer el origen de los productos consumidos y72% compraría productos agroecológicos. El 47% cambió su percepción sobre la procedencia de FyH consumidas. Si bien compran en verdulerías, 1/3 destacó preferirlas de quintas locales. Respecto de nuevos canales, 7% compra mediante redes sociales y/o páginas web. En harinas de hortalizas (categoría que el 40%desconocía), se destacaron: garbanzo (49%), lenteja (28%) y arveja (20%). En porciones de FyHp/día: 10% consume cinco porciones/día, mientras 88,4% lo percibe como adecuado. Dicha disociación y el desconocimiento de recomendaciones oficiales detectado, en contraste con otros resultados de las encuestas, indican el enorme desafío de concientización, por parte de las instituciones, sobre cuál debe ser el consumo adecuado y sus múltiples beneficios.
Fil: Bellaccomo, C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Caracotche, M. V.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Cendón, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Diaz, Karina Elizabeth. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Fasciglione. G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Mairosser, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Martinoia, G. I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rogers, William John. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Rosini, M.B.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Villagra C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Zazzetta, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura
La PLata
Argentina
ASAHO
Materia
alimentación
salud
hortalizas
frutas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178706

id CONICETDig_62922c18679b743491d3abbab92f656a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19Bellaccomo, C.Berriolo, M. J.Caracotche, M. V.Castagnino, Ana MariaCendón, M. L.Diaz, Karina ElizabethFasciglione. G.González Ferrín, M. S.Mairosser, A.Martinoia, G. I.Rogers, William JohnRosini, M.B.Villagra C.Yommi, A.Zazzetta, M. L.alimentaciónsaludhortalizasfrutashttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El consumo de frutas y hortalizas (FyH) resulta imprescindible para una alimentación sana y equilibrada, y fortalecer el sistema inmunológico, frente al SARS-CoV-2. Con el objetivo de brindar un panorama sobre los cambios producidos en los hábitos de consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, en la población de la Provincia de Buenos Aires (PBA), ante el contexto de pandemia, se efectuaron dos encuestas, respecto de su producción, agroindustria, comercialización y consumo. Las mismas se realizaron en el marco del proyecto CIAC-940186 (INTA?AUDEAS?CONADEV) utilizando la plataforma Google-form (en el período 9-12/2020),(n:449), correspondiendo 91% a PBA, (área-CeRBAS: 80% y CRBAN: 11%). Los resultados indican predisposición a: la huerta familiar (80%), producción de frutales(64%); elaboración de conservas (70%) y preferencia por los productos de estación(93,5%). Al 93% le parece importante conocer el origen de los productos consumidos y72% compraría productos agroecológicos. El 47% cambió su percepción sobre la procedencia de FyH consumidas. Si bien compran en verdulerías, 1/3 destacó preferirlas de quintas locales. Respecto de nuevos canales, 7% compra mediante redes sociales y/o páginas web. En harinas de hortalizas (categoría que el 40%desconocía), se destacaron: garbanzo (49%), lenteja (28%) y arveja (20%). En porciones de FyHp/día: 10% consume cinco porciones/día, mientras 88,4% lo percibe como adecuado. Dicha disociación y el desconocimiento de recomendaciones oficiales detectado, en contraste con otros resultados de las encuestas, indican el enorme desafío de concientización, por parte de las instituciones, sobre cuál debe ser el consumo adecuado y sus múltiples beneficios.Fil: Bellaccomo, C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Caracotche, M. V.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Cendón, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Diaz, Karina Elizabeth. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Fasciglione. G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Mairosser, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Martinoia, G. I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Rogers, William John. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Rosini, M.B.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; ArgentinaFil: Villagra C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; ArgentinaFil: Zazzetta, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina41º Congreso Argentino de HorticulturaLa PLataArgentinaASAHOAsociación Argentina de Horticultura, 2021. Libro digital, PDFGarbi, Mariana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178706Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La PLata; Argentina; 2021978-987-88-1965-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
title Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
spellingShingle Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
Bellaccomo, C.
alimentación
salud
hortalizas
frutas
title_short Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
title_full Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
title_fullStr Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
title_sort Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bellaccomo, C.
Berriolo, M. J.
Caracotche, M. V.
Castagnino, Ana Maria
Cendón, M. L.
Diaz, Karina Elizabeth
Fasciglione. G.
González Ferrín, M. S.
Mairosser, A.
Martinoia, G. I.
Rogers, William John
Rosini, M.B.
Villagra C.
Yommi, A.
Zazzetta, M. L.
author Bellaccomo, C.
author_facet Bellaccomo, C.
Berriolo, M. J.
Caracotche, M. V.
Castagnino, Ana Maria
Cendón, M. L.
Diaz, Karina Elizabeth
Fasciglione. G.
González Ferrín, M. S.
Mairosser, A.
Martinoia, G. I.
Rogers, William John
Rosini, M.B.
Villagra C.
Yommi, A.
Zazzetta, M. L.
author_role author
author2 Berriolo, M. J.
Caracotche, M. V.
Castagnino, Ana Maria
Cendón, M. L.
Diaz, Karina Elizabeth
Fasciglione. G.
González Ferrín, M. S.
Mairosser, A.
Martinoia, G. I.
Rogers, William John
Rosini, M.B.
Villagra C.
Yommi, A.
Zazzetta, M. L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garbi, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv alimentación
salud
hortalizas
frutas
topic alimentación
salud
hortalizas
frutas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de frutas y hortalizas (FyH) resulta imprescindible para una alimentación sana y equilibrada, y fortalecer el sistema inmunológico, frente al SARS-CoV-2. Con el objetivo de brindar un panorama sobre los cambios producidos en los hábitos de consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, en la población de la Provincia de Buenos Aires (PBA), ante el contexto de pandemia, se efectuaron dos encuestas, respecto de su producción, agroindustria, comercialización y consumo. Las mismas se realizaron en el marco del proyecto CIAC-940186 (INTA?AUDEAS?CONADEV) utilizando la plataforma Google-form (en el período 9-12/2020),(n:449), correspondiendo 91% a PBA, (área-CeRBAS: 80% y CRBAN: 11%). Los resultados indican predisposición a: la huerta familiar (80%), producción de frutales(64%); elaboración de conservas (70%) y preferencia por los productos de estación(93,5%). Al 93% le parece importante conocer el origen de los productos consumidos y72% compraría productos agroecológicos. El 47% cambió su percepción sobre la procedencia de FyH consumidas. Si bien compran en verdulerías, 1/3 destacó preferirlas de quintas locales. Respecto de nuevos canales, 7% compra mediante redes sociales y/o páginas web. En harinas de hortalizas (categoría que el 40%desconocía), se destacaron: garbanzo (49%), lenteja (28%) y arveja (20%). En porciones de FyHp/día: 10% consume cinco porciones/día, mientras 88,4% lo percibe como adecuado. Dicha disociación y el desconocimiento de recomendaciones oficiales detectado, en contraste con otros resultados de las encuestas, indican el enorme desafío de concientización, por parte de las instituciones, sobre cuál debe ser el consumo adecuado y sus múltiples beneficios.
Fil: Bellaccomo, C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Berriolo, M. J.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Caracotche, M. V.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Castagnino, Ana Maria. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Cendón, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Diaz, Karina Elizabeth. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Fasciglione. G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González Ferrín, M. S.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Mairosser, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Martinoia, G. I.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Rogers, William John. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Rosini, M.B.. Crescaa, Facultad de Agronomía, Azul, Uncpba, Argentina; Argentina
Fil: Villagra C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
Fil: Zazzetta, M. L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur.; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura
La PLata
Argentina
ASAHO
description El consumo de frutas y hortalizas (FyH) resulta imprescindible para una alimentación sana y equilibrada, y fortalecer el sistema inmunológico, frente al SARS-CoV-2. Con el objetivo de brindar un panorama sobre los cambios producidos en los hábitos de consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, en la población de la Provincia de Buenos Aires (PBA), ante el contexto de pandemia, se efectuaron dos encuestas, respecto de su producción, agroindustria, comercialización y consumo. Las mismas se realizaron en el marco del proyecto CIAC-940186 (INTA?AUDEAS?CONADEV) utilizando la plataforma Google-form (en el período 9-12/2020),(n:449), correspondiendo 91% a PBA, (área-CeRBAS: 80% y CRBAN: 11%). Los resultados indican predisposición a: la huerta familiar (80%), producción de frutales(64%); elaboración de conservas (70%) y preferencia por los productos de estación(93,5%). Al 93% le parece importante conocer el origen de los productos consumidos y72% compraría productos agroecológicos. El 47% cambió su percepción sobre la procedencia de FyH consumidas. Si bien compran en verdulerías, 1/3 destacó preferirlas de quintas locales. Respecto de nuevos canales, 7% compra mediante redes sociales y/o páginas web. En harinas de hortalizas (categoría que el 40%desconocía), se destacaron: garbanzo (49%), lenteja (28%) y arveja (20%). En porciones de FyHp/día: 10% consume cinco porciones/día, mientras 88,4% lo percibe como adecuado. Dicha disociación y el desconocimiento de recomendaciones oficiales detectado, en contraste con otros resultados de las encuestas, indican el enorme desafío de concientización, por parte de las instituciones, sobre cuál debe ser el consumo adecuado y sus múltiples beneficios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178706
Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La PLata; Argentina; 2021
978-987-88-1965-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178706
identifier_str_mv Panorama del consumo de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables, "Proalim Km 0", en tiempos de pandemia por Covid-19; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La PLata; Argentina; 2021
978-987-88-1965-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura, 2021. Libro digital, PDF
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura, 2021. Libro digital, PDF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134701035520
score 13.070432