Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración

Autores
Levin, Pablo Enrique; Piqué, María del Pilar; Cazenave, Ariadna
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo exploramos el aporte de la economía política a la filosofía concebida como filosofía de la aspiración. En trabajos previos sostuvimos que el desarrollo conceptual de la teoría económica desemboca en la filosofía. En este trabajo, comprendemos a la filosofía como aquella rama de la producción social que se ocupa de organizar el campo de la cultura en un todo coherente para ponerlo al servicio del objeto de su mayor aspiración. Con esa impronta, recapitulamos la historia de la filosofía desde la aspiración al orden político de la polis (Politeia) en su expresión más temprana, al objeto de la aspiración de la historia presente y próxima que resulta de la teoría económica de la planificación. En ese contexto, exponemos cómo la negación deliberada de la noción de aspiración por parte de la teoría económica recibida desemboca en el desarrollo de un nuevo concepto de aspiración mediado por el concepto económico de planificación. Asimismo, indicamos en el incipiente campo de investigación científico-filosófico integrado, las condiciones teóricas e históricas de una estrategia de transformaciones sociales, económicas, políticas y, en fin, culturales, que eliminen paso a paso la heteronomía en el proceso histórico; y que conciban y desarrollen en su reemplazo nuevas instituciones históricas.
In this article we explore the contribution of political economy to philosophy conceived as philosophy of aspiration. In previous works we have argued that conceptual development of economic theory leads to philosophy. In this work, we understand philosophy as a part of social production devoted to organizing the field of culture into a coherent whole in order to develop the object of its greatest aspiration. In this context, we recapitulate the history of philosophy from the aspiration to the political order of the polis (Politeia) in its earliest expression, to the object of aspiration of present and future history resulting from the economic theory of planning. In this context, we show how the deliberate denial of the notion of aspiration in economic theory leads to the development of a new concept of aspiration mediated by the economic concept of planning. Likewise, in the incipient field of integrated scientific-philosophical research, we indicate the conditions for a strategy of social, economic, political and, finally, cultural transformations that eliminate step by step heteronomy in the historical process; and that conceive and develop new historical institutions in its place.
Fil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; Argentina
Fil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; Argentina
Materia
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ASPIRACIÓN
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178193

id CONICETDig_70976d9471e95fd586e958f8ca1219fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiraciónLevin, Pablo EnriquePiqué, María del PilarCazenave, AriadnaECONOMÍA POLÍTICAHISTORIA DE LA FILOSOFÍAASPIRACIÓNTEORÍA DE LA PLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo exploramos el aporte de la economía política a la filosofía concebida como filosofía de la aspiración. En trabajos previos sostuvimos que el desarrollo conceptual de la teoría económica desemboca en la filosofía. En este trabajo, comprendemos a la filosofía como aquella rama de la producción social que se ocupa de organizar el campo de la cultura en un todo coherente para ponerlo al servicio del objeto de su mayor aspiración. Con esa impronta, recapitulamos la historia de la filosofía desde la aspiración al orden político de la polis (Politeia) en su expresión más temprana, al objeto de la aspiración de la historia presente y próxima que resulta de la teoría económica de la planificación. En ese contexto, exponemos cómo la negación deliberada de la noción de aspiración por parte de la teoría económica recibida desemboca en el desarrollo de un nuevo concepto de aspiración mediado por el concepto económico de planificación. Asimismo, indicamos en el incipiente campo de investigación científico-filosófico integrado, las condiciones teóricas e históricas de una estrategia de transformaciones sociales, económicas, políticas y, en fin, culturales, que eliminen paso a paso la heteronomía en el proceso histórico; y que conciban y desarrollen en su reemplazo nuevas instituciones históricas.In this article we explore the contribution of political economy to philosophy conceived as philosophy of aspiration. In previous works we have argued that conceptual development of economic theory leads to philosophy. In this work, we understand philosophy as a part of social production devoted to organizing the field of culture into a coherent whole in order to develop the object of its greatest aspiration. In this context, we recapitulate the history of philosophy from the aspiration to the political order of the polis (Politeia) in its earliest expression, to the object of aspiration of present and future history resulting from the economic theory of planning. In this context, we show how the deliberate denial of the notion of aspiration in economic theory leads to the development of a new concept of aspiration mediated by the economic concept of planning. Likewise, in the incipient field of integrated scientific-philosophical research, we indicate the conditions for a strategy of social, economic, political and, finally, cultural transformations that eliminate step by step heteronomy in the historical process; and that conceive and develop new historical institutions in its place.Fil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; ArgentinaFil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; ArgentinaFil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178193Levin, Pablo Enrique; Piqué, María del Pilar; Cazenave, Ariadna; Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración; Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado; Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social; 1; 2; 11-2018; 1-152683-6963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://riners.unlam.edu.ar/index.php/riners/article/view/3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:46:27.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
title Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
spellingShingle Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
Levin, Pablo Enrique
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ASPIRACIÓN
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
title_short Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
title_full Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
title_fullStr Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
title_full_unstemmed Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
title_sort Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Pablo Enrique
Piqué, María del Pilar
Cazenave, Ariadna
author Levin, Pablo Enrique
author_facet Levin, Pablo Enrique
Piqué, María del Pilar
Cazenave, Ariadna
author_role author
author2 Piqué, María del Pilar
Cazenave, Ariadna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ASPIRACIÓN
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
topic ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ASPIRACIÓN
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo exploramos el aporte de la economía política a la filosofía concebida como filosofía de la aspiración. En trabajos previos sostuvimos que el desarrollo conceptual de la teoría económica desemboca en la filosofía. En este trabajo, comprendemos a la filosofía como aquella rama de la producción social que se ocupa de organizar el campo de la cultura en un todo coherente para ponerlo al servicio del objeto de su mayor aspiración. Con esa impronta, recapitulamos la historia de la filosofía desde la aspiración al orden político de la polis (Politeia) en su expresión más temprana, al objeto de la aspiración de la historia presente y próxima que resulta de la teoría económica de la planificación. En ese contexto, exponemos cómo la negación deliberada de la noción de aspiración por parte de la teoría económica recibida desemboca en el desarrollo de un nuevo concepto de aspiración mediado por el concepto económico de planificación. Asimismo, indicamos en el incipiente campo de investigación científico-filosófico integrado, las condiciones teóricas e históricas de una estrategia de transformaciones sociales, económicas, políticas y, en fin, culturales, que eliminen paso a paso la heteronomía en el proceso histórico; y que conciban y desarrollen en su reemplazo nuevas instituciones históricas.
In this article we explore the contribution of political economy to philosophy conceived as philosophy of aspiration. In previous works we have argued that conceptual development of economic theory leads to philosophy. In this work, we understand philosophy as a part of social production devoted to organizing the field of culture into a coherent whole in order to develop the object of its greatest aspiration. In this context, we recapitulate the history of philosophy from the aspiration to the political order of the polis (Politeia) in its earliest expression, to the object of aspiration of present and future history resulting from the economic theory of planning. In this context, we show how the deliberate denial of the notion of aspiration in economic theory leads to the development of a new concept of aspiration mediated by the economic concept of planning. Likewise, in the incipient field of integrated scientific-philosophical research, we indicate the conditions for a strategy of social, economic, political and, finally, cultural transformations that eliminate step by step heteronomy in the historical process; and that conceive and develop new historical institutions in its place.
Fil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; Argentina
Fil: Piqué, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Escuela de Posgrado.; Argentina
description En el presente artículo exploramos el aporte de la economía política a la filosofía concebida como filosofía de la aspiración. En trabajos previos sostuvimos que el desarrollo conceptual de la teoría económica desemboca en la filosofía. En este trabajo, comprendemos a la filosofía como aquella rama de la producción social que se ocupa de organizar el campo de la cultura en un todo coherente para ponerlo al servicio del objeto de su mayor aspiración. Con esa impronta, recapitulamos la historia de la filosofía desde la aspiración al orden político de la polis (Politeia) en su expresión más temprana, al objeto de la aspiración de la historia presente y próxima que resulta de la teoría económica de la planificación. En ese contexto, exponemos cómo la negación deliberada de la noción de aspiración por parte de la teoría económica recibida desemboca en el desarrollo de un nuevo concepto de aspiración mediado por el concepto económico de planificación. Asimismo, indicamos en el incipiente campo de investigación científico-filosófico integrado, las condiciones teóricas e históricas de una estrategia de transformaciones sociales, económicas, políticas y, en fin, culturales, que eliminen paso a paso la heteronomía en el proceso histórico; y que conciban y desarrollen en su reemplazo nuevas instituciones históricas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178193
Levin, Pablo Enrique; Piqué, María del Pilar; Cazenave, Ariadna; Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración; Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado; Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social; 1; 2; 11-2018; 1-15
2683-6963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178193
identifier_str_mv Levin, Pablo Enrique; Piqué, María del Pilar; Cazenave, Ariadna; Ensayo sobre el posible aporte de la economía política a la filosofía de la aspiración; Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado; Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social; 1; 2; 11-2018; 1-15
2683-6963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://riners.unlam.edu.ar/index.php/riners/article/view/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597888844693504
score 12.976206