Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos
- Autores
- Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia; Yostar, Edgar Jonatan; Navarro Krilich, Lía Macarena; Capellari, Adriana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la producción de embriones in vitro, la calidad de los ovocitos desempeña un papel crucial en el éxito de la fertilización y el desarrollo embrionario. En el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción EEA-INTA Mercedes Corrientes, se realizó un estudio para determinar la influencia del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en su maduración nuclear. Se utilizaron para la obtención de ovocitos, ovarios de matadero de hembras bovinas, los mismos se transportaron al laboratorio en una solución de NaCl al 0,9% a0°C. Luego se efectuó la aspiración de folículos antrales para recuperar los complejos cumulus ovocitos (COCs). Se seleccionaron aquellos COCs rodeados por al menos tres capas de células de la granulosa para someterlos a un proceso de maduración in vitro (MIV). Este proceso se realizó en00 μl del medio comercial TCM99, protegidos con aceite mineral, y se mantuvieron en una incubadora a8,5°C con 6,5% de CO en aire humidificado durante horas. Se realizaron dos experimentos independientes, en el experimento, los folículos se categorizaron basándose en su diámetro (n=0): menores a mm (n=89) y entre-8 mm (n=). En el experimento, ovocitos provenientes de folículos con diámetros entre-8 mm (n=0) fueron catalogados según la homogeneidad de su citoplasma, homogéneo (CitHo) (n=89) y heterogéneo (CitHet) (n=). Posteriormente en ambos experimentos, tras la MIV las células del cumulus se eliminaron mediante lavados con la enzima hialuronidasa, y se observó la presencia del primer corpúsculo polar (°CP). Cada experimento se replicó al menos en tres ocasiones. El análisis se realizó mediante tabla de contingencia utilizando la prueba de Fisher. La proporción de maduros e inmaduros del experimento fue 5% y 7% (< mm) y 5% y 8% (> a 8 mm), en el experimento fue 5% y 7% con CitHo y % y 56% con CitHet. No se encontró asociación en la maduración de ovocitos (identificada por la presencia de°CP) basadas en el tamaño folicular o en la morfología citoplasmática. Estos hallazgos pueden tener importantes implicancias en la biotecnología de la reproducción bovina, ya que en función de los resultados obtenidos, aportan evidencias relevantes sobre la independencia de la maduración nuclear de los ovocitos respecto al tamaño del folículo y la homogeneidad citoplasmática en bovinos. - Materia
-
Ovarios
Matadero
Aspiración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2a833fd1f5e86b00c073fd66a5397e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55891 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinosRomero Monteleone, Sabrina ItatíYnsaurralde Rivolta, Amada EugeniaYostar, Edgar JonatanNavarro Krilich, Lía MacarenaCapellari, AdrianaOvariosMataderoAspiraciónFil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la producción de embriones in vitro, la calidad de los ovocitos desempeña un papel crucial en el éxito de la fertilización y el desarrollo embrionario. En el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción EEA-INTA Mercedes Corrientes, se realizó un estudio para determinar la influencia del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en su maduración nuclear. Se utilizaron para la obtención de ovocitos, ovarios de matadero de hembras bovinas, los mismos se transportaron al laboratorio en una solución de NaCl al 0,9% a0°C. Luego se efectuó la aspiración de folículos antrales para recuperar los complejos cumulus ovocitos (COCs). Se seleccionaron aquellos COCs rodeados por al menos tres capas de células de la granulosa para someterlos a un proceso de maduración in vitro (MIV). Este proceso se realizó en00 μl del medio comercial TCM99, protegidos con aceite mineral, y se mantuvieron en una incubadora a8,5°C con 6,5% de CO en aire humidificado durante horas. Se realizaron dos experimentos independientes, en el experimento, los folículos se categorizaron basándose en su diámetro (n=0): menores a mm (n=89) y entre-8 mm (n=). En el experimento, ovocitos provenientes de folículos con diámetros entre-8 mm (n=0) fueron catalogados según la homogeneidad de su citoplasma, homogéneo (CitHo) (n=89) y heterogéneo (CitHet) (n=). Posteriormente en ambos experimentos, tras la MIV las células del cumulus se eliminaron mediante lavados con la enzima hialuronidasa, y se observó la presencia del primer corpúsculo polar (°CP). Cada experimento se replicó al menos en tres ocasiones. El análisis se realizó mediante tabla de contingencia utilizando la prueba de Fisher. La proporción de maduros e inmaduros del experimento fue 5% y 7% (< mm) y 5% y 8% (> a 8 mm), en el experimento fue 5% y 7% con CitHo y % y 56% con CitHet. No se encontró asociación en la maduración de ovocitos (identificada por la presencia de°CP) basadas en el tamaño folicular o en la morfología citoplasmática. Estos hallazgos pueden tener importantes implicancias en la biotecnología de la reproducción bovina, ya que en función de los resultados obtenidos, aportan evidencias relevantes sobre la independencia de la maduración nuclear de los ovocitos respecto al tamaño del folículo y la homogeneidad citoplasmática en bovinos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2023. Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55891instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:11.417Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
title |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
spellingShingle |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ovarios Matadero Aspiración |
title_short |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
title_full |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
title_fullStr |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
title_full_unstemmed |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
title_sort |
Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Yostar, Edgar Jonatan Navarro Krilich, Lía Macarena Capellari, Adriana |
author |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
author_facet |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Yostar, Edgar Jonatan Navarro Krilich, Lía Macarena Capellari, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia Yostar, Edgar Jonatan Navarro Krilich, Lía Macarena Capellari, Adriana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovarios Matadero Aspiración |
topic |
Ovarios Matadero Aspiración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina. Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la producción de embriones in vitro, la calidad de los ovocitos desempeña un papel crucial en el éxito de la fertilización y el desarrollo embrionario. En el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción EEA-INTA Mercedes Corrientes, se realizó un estudio para determinar la influencia del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en su maduración nuclear. Se utilizaron para la obtención de ovocitos, ovarios de matadero de hembras bovinas, los mismos se transportaron al laboratorio en una solución de NaCl al 0,9% a0°C. Luego se efectuó la aspiración de folículos antrales para recuperar los complejos cumulus ovocitos (COCs). Se seleccionaron aquellos COCs rodeados por al menos tres capas de células de la granulosa para someterlos a un proceso de maduración in vitro (MIV). Este proceso se realizó en00 μl del medio comercial TCM99, protegidos con aceite mineral, y se mantuvieron en una incubadora a8,5°C con 6,5% de CO en aire humidificado durante horas. Se realizaron dos experimentos independientes, en el experimento, los folículos se categorizaron basándose en su diámetro (n=0): menores a mm (n=89) y entre-8 mm (n=). En el experimento, ovocitos provenientes de folículos con diámetros entre-8 mm (n=0) fueron catalogados según la homogeneidad de su citoplasma, homogéneo (CitHo) (n=89) y heterogéneo (CitHet) (n=). Posteriormente en ambos experimentos, tras la MIV las células del cumulus se eliminaron mediante lavados con la enzima hialuronidasa, y se observó la presencia del primer corpúsculo polar (°CP). Cada experimento se replicó al menos en tres ocasiones. El análisis se realizó mediante tabla de contingencia utilizando la prueba de Fisher. La proporción de maduros e inmaduros del experimento fue 5% y 7% (< mm) y 5% y 8% (> a 8 mm), en el experimento fue 5% y 7% con CitHo y % y 56% con CitHet. No se encontró asociación en la maduración de ovocitos (identificada por la presencia de°CP) basadas en el tamaño folicular o en la morfología citoplasmática. Estos hallazgos pueden tener importantes implicancias en la biotecnología de la reproducción bovina, ya que en función de los resultados obtenidos, aportan evidencias relevantes sobre la independencia de la maduración nuclear de los ovocitos respecto al tamaño del folículo y la homogeneidad citoplasmática en bovinos. |
description |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2023. Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55891 |
identifier_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2023. Impacto del tamaño folicular y la morfología citoplasmática del ovocito en la maduración nuclear: un estudio en bovinos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621657187024896 |
score |
12.559606 |