Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC

Autores
Simonetti, Ignacio Alberto; Armendano, Joaquín Ignacio; Bajo Pérez, Carolina; Sedelli, Federico; Hiriart, María Inés; Callejas, Santiago Saul; Cabodevila, Jorge Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar la producción in vitro de embriones utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron cuatro réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 351 oocitos provenientes de vacas enviadas a faena en un matadero de la zona. Los complejos ovocitos-cúmulus oophorus (COCs) se aspiraron de folículos de 2-6 mm de diámetro con jeringa y aguja 18G y se recolectaron en medio PBS (Serendipia LAB, Argentina). Para la maduración in vitro (MIV), se seleccionaron COCs con al menos 3 capas de células que se cultivaron en tubos de 5 ml con 300 µL de medio de maduración cubiertos con igual volumen de aceite mineral (AC, Fisher). Las condiciones de MIV consistieron en 5% de CO2 en aire a 38,5ºC durante 22 h. Al momento de la fecundación, a los oocitos MIV se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (Nl, control), fueron lavados en medio TL y colocados en placas de 5 ml con gotas de 100 µl de medio FIV cubiertas por 4 ml de AC. El Sc fue descongelado en agua a 37ºC durante 30 seg. Se adicionaron 800 µl de medio TL y se centrifugó a 800 rpm durante 5 minutos. Luego se retiró el sobrenadante y se agregaron 800 µl de medio FIV para centrifugar durante el mismo tiempo a las mismas revoluciones. Se adicionaron gotas de 10 µl a las gotas de las placas de FIV para coincubar durante la noche el semen con los oocitos con cúmulus expandido. Finalmente, los presuntos cigotos se limpiaron de las células del cúmulus mediante pipeteo continuo, se los enjuagó en medio SOF y se los cultivó en gotas de 80 µL de medio de fluido oviductal sintético (SOF). Las condiciones de cultivo fueron similares a las de la MIV. Al día 3 se evaluó clivaje y se renovó el 50% del medio, al día 5 se renovó nuevamente el 50% del medio y se continuó el desarrollo hasta el estadio de blastocisto en el día 7. El efecto del tipo de conservación sobre los porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto se evaluó empleando modelos de regresión logística mixtos, incluyéndose al tratamiento como efecto fijo y a la réplica y toro como efectos aleatorios. La metodología de conservación del semen congelado no afectó significativamente el porcentaje de clivaje (P = 0,329) ni el porcentaje de blastocistos desarrollados (P = 0,761; Tabla 1).En conclusión, ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto.
Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bajo Pérez, Carolina. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Sedelli, Federico. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Hiriart, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
15º Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Cordoba
Materia
In Vitro
Embriones
Semen
-80 ºC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251947

id CONICETDig_019297e134aa2805919d95f50635a15a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºCSimonetti, Ignacio AlbertoArmendano, Joaquín IgnacioBajo Pérez, CarolinaSedelli, FedericoHiriart, María InésCallejas, Santiago SaulCabodevila, Jorge AlbertoIn VitroEmbrionesSemen-80 ºChttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar la producción in vitro de embriones utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron cuatro réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 351 oocitos provenientes de vacas enviadas a faena en un matadero de la zona. Los complejos ovocitos-cúmulus oophorus (COCs) se aspiraron de folículos de 2-6 mm de diámetro con jeringa y aguja 18G y se recolectaron en medio PBS (Serendipia LAB, Argentina). Para la maduración in vitro (MIV), se seleccionaron COCs con al menos 3 capas de células que se cultivaron en tubos de 5 ml con 300 µL de medio de maduración cubiertos con igual volumen de aceite mineral (AC, Fisher). Las condiciones de MIV consistieron en 5% de CO2 en aire a 38,5ºC durante 22 h. Al momento de la fecundación, a los oocitos MIV se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (Nl, control), fueron lavados en medio TL y colocados en placas de 5 ml con gotas de 100 µl de medio FIV cubiertas por 4 ml de AC. El Sc fue descongelado en agua a 37ºC durante 30 seg. Se adicionaron 800 µl de medio TL y se centrifugó a 800 rpm durante 5 minutos. Luego se retiró el sobrenadante y se agregaron 800 µl de medio FIV para centrifugar durante el mismo tiempo a las mismas revoluciones. Se adicionaron gotas de 10 µl a las gotas de las placas de FIV para coincubar durante la noche el semen con los oocitos con cúmulus expandido. Finalmente, los presuntos cigotos se limpiaron de las células del cúmulus mediante pipeteo continuo, se los enjuagó en medio SOF y se los cultivó en gotas de 80 µL de medio de fluido oviductal sintético (SOF). Las condiciones de cultivo fueron similares a las de la MIV. Al día 3 se evaluó clivaje y se renovó el 50% del medio, al día 5 se renovó nuevamente el 50% del medio y se continuó el desarrollo hasta el estadio de blastocisto en el día 7. El efecto del tipo de conservación sobre los porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto se evaluó empleando modelos de regresión logística mixtos, incluyéndose al tratamiento como efecto fijo y a la réplica y toro como efectos aleatorios. La metodología de conservación del semen congelado no afectó significativamente el porcentaje de clivaje (P = 0,329) ni el porcentaje de blastocistos desarrollados (P = 0,761; Tabla 1).En conclusión, ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto.Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bajo Pérez, Carolina. The Embryo Factory SA; ArgentinaFil: Sedelli, Federico. The Embryo Factory SA; ArgentinaFil: Hiriart, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. The Embryo Factory SA; ArgentinaFil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina15º Simposio Internacional de Reproducción AnimalCórdobaArgentinaInstituto de Reproducción Animal CordobaInstituto de Reproducción Animal Córdoba2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251947Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 280-280978-987-4428-17-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-15-simposio/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:47.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
spellingShingle Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
Simonetti, Ignacio Alberto
In Vitro
Embriones
Semen
-80 ºC
title_short Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_full Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_fullStr Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_full_unstemmed Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_sort Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Ignacio Alberto
Armendano, Joaquín Ignacio
Bajo Pérez, Carolina
Sedelli, Federico
Hiriart, María Inés
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author Simonetti, Ignacio Alberto
author_facet Simonetti, Ignacio Alberto
Armendano, Joaquín Ignacio
Bajo Pérez, Carolina
Sedelli, Federico
Hiriart, María Inés
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author_role author
author2 Armendano, Joaquín Ignacio
Bajo Pérez, Carolina
Sedelli, Federico
Hiriart, María Inés
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv In Vitro
Embriones
Semen
-80 ºC
topic In Vitro
Embriones
Semen
-80 ºC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar la producción in vitro de embriones utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron cuatro réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 351 oocitos provenientes de vacas enviadas a faena en un matadero de la zona. Los complejos ovocitos-cúmulus oophorus (COCs) se aspiraron de folículos de 2-6 mm de diámetro con jeringa y aguja 18G y se recolectaron en medio PBS (Serendipia LAB, Argentina). Para la maduración in vitro (MIV), se seleccionaron COCs con al menos 3 capas de células que se cultivaron en tubos de 5 ml con 300 µL de medio de maduración cubiertos con igual volumen de aceite mineral (AC, Fisher). Las condiciones de MIV consistieron en 5% de CO2 en aire a 38,5ºC durante 22 h. Al momento de la fecundación, a los oocitos MIV se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (Nl, control), fueron lavados en medio TL y colocados en placas de 5 ml con gotas de 100 µl de medio FIV cubiertas por 4 ml de AC. El Sc fue descongelado en agua a 37ºC durante 30 seg. Se adicionaron 800 µl de medio TL y se centrifugó a 800 rpm durante 5 minutos. Luego se retiró el sobrenadante y se agregaron 800 µl de medio FIV para centrifugar durante el mismo tiempo a las mismas revoluciones. Se adicionaron gotas de 10 µl a las gotas de las placas de FIV para coincubar durante la noche el semen con los oocitos con cúmulus expandido. Finalmente, los presuntos cigotos se limpiaron de las células del cúmulus mediante pipeteo continuo, se los enjuagó en medio SOF y se los cultivó en gotas de 80 µL de medio de fluido oviductal sintético (SOF). Las condiciones de cultivo fueron similares a las de la MIV. Al día 3 se evaluó clivaje y se renovó el 50% del medio, al día 5 se renovó nuevamente el 50% del medio y se continuó el desarrollo hasta el estadio de blastocisto en el día 7. El efecto del tipo de conservación sobre los porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto se evaluó empleando modelos de regresión logística mixtos, incluyéndose al tratamiento como efecto fijo y a la réplica y toro como efectos aleatorios. La metodología de conservación del semen congelado no afectó significativamente el porcentaje de clivaje (P = 0,329) ni el porcentaje de blastocistos desarrollados (P = 0,761; Tabla 1).En conclusión, ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto.
Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bajo Pérez, Carolina. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Sedelli, Federico. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Hiriart, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. The Embryo Factory SA; Argentina
Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
15º Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Cordoba
description La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar la producción in vitro de embriones utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron cuatro réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 351 oocitos provenientes de vacas enviadas a faena en un matadero de la zona. Los complejos ovocitos-cúmulus oophorus (COCs) se aspiraron de folículos de 2-6 mm de diámetro con jeringa y aguja 18G y se recolectaron en medio PBS (Serendipia LAB, Argentina). Para la maduración in vitro (MIV), se seleccionaron COCs con al menos 3 capas de células que se cultivaron en tubos de 5 ml con 300 µL de medio de maduración cubiertos con igual volumen de aceite mineral (AC, Fisher). Las condiciones de MIV consistieron en 5% de CO2 en aire a 38,5ºC durante 22 h. Al momento de la fecundación, a los oocitos MIV se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (Nl, control), fueron lavados en medio TL y colocados en placas de 5 ml con gotas de 100 µl de medio FIV cubiertas por 4 ml de AC. El Sc fue descongelado en agua a 37ºC durante 30 seg. Se adicionaron 800 µl de medio TL y se centrifugó a 800 rpm durante 5 minutos. Luego se retiró el sobrenadante y se agregaron 800 µl de medio FIV para centrifugar durante el mismo tiempo a las mismas revoluciones. Se adicionaron gotas de 10 µl a las gotas de las placas de FIV para coincubar durante la noche el semen con los oocitos con cúmulus expandido. Finalmente, los presuntos cigotos se limpiaron de las células del cúmulus mediante pipeteo continuo, se los enjuagó en medio SOF y se los cultivó en gotas de 80 µL de medio de fluido oviductal sintético (SOF). Las condiciones de cultivo fueron similares a las de la MIV. Al día 3 se evaluó clivaje y se renovó el 50% del medio, al día 5 se renovó nuevamente el 50% del medio y se continuó el desarrollo hasta el estadio de blastocisto en el día 7. El efecto del tipo de conservación sobre los porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto se evaluó empleando modelos de regresión logística mixtos, incluyéndose al tratamiento como efecto fijo y a la réplica y toro como efectos aleatorios. La metodología de conservación del semen congelado no afectó significativamente el porcentaje de clivaje (P = 0,329) ni el porcentaje de blastocistos desarrollados (P = 0,761; Tabla 1).En conclusión, ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de clivaje y de desarrollo hasta blastocisto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251947
Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 280-280
978-987-4428-17-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251947
identifier_str_mv Producción in vitro de embriones bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 280-280
978-987-4428-17-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-15-simposio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269117121298432
score 13.13397