Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual

Autores
Suárez, Ernesto Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza la posibilidad de hallar en una particular herramienta del lenguaje audiovisual, el “fuera de campo”, características compositivas que podrían favorecer la producción de narrativas periodísticas en las que el aspecto ético-político de lo representado sea priorizado ante el estético. Dichas características resultan especialmente relevantes en un contexto en el cual el paradigma de la post-verdad en los medios masivos de comunicación parece haber llegado para quedarse. Para ello, en primer lugar, se analizará la definición que el documentalista y teórico del audiovisual, Jean-Louis Comolli, realiza del fuera de campo y, en segundo lugar, se la ejemplificará a través de las estrategias narrativas y compositivas de Agarrando pueblo (1978), documental realizado por Carlos Mayolo y Luis Ospina.
This article analyzes the possibility of finding compositional characteristics in a particular audiovisual language tool, the “offscreen”, that could favour the production of journalistic narratives in which the ethical-political aspect of what is represented is prioritized over the aesthetic one. These characteristics are especially relevant in a context in which the post-truth paradigm in the mass media seems to have come to stay. To do this, first, I will analyze the definition that the documentary filmmaker and thinker, Jean-Louis Comolli, makes of the offscreen and, secondly, I will exemplify it through the narrative and compositional strategies of Agarrando pueblo (1978), documentary made by Carlos Mayolo and Luis Ospina.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NARRATIVA PERIODÍSTICA
POSVERDAD
REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL
FUERA DE CAMPO
ETHOS PERIODÍSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177375

id CONICETDig_702308faf59cba81901d9bfa51e3b7ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisualBeyond the margins: rethinking the ethical-political role of the “offscreen” in the audio-visual journalistic narrativeSuárez, Ernesto JoaquínNARRATIVA PERIODÍSTICAPOSVERDADREPRESENTACIÓN AUDIOVISUALFUERA DE CAMPOETHOS PERIODÍSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la posibilidad de hallar en una particular herramienta del lenguaje audiovisual, el “fuera de campo”, características compositivas que podrían favorecer la producción de narrativas periodísticas en las que el aspecto ético-político de lo representado sea priorizado ante el estético. Dichas características resultan especialmente relevantes en un contexto en el cual el paradigma de la post-verdad en los medios masivos de comunicación parece haber llegado para quedarse. Para ello, en primer lugar, se analizará la definición que el documentalista y teórico del audiovisual, Jean-Louis Comolli, realiza del fuera de campo y, en segundo lugar, se la ejemplificará a través de las estrategias narrativas y compositivas de Agarrando pueblo (1978), documental realizado por Carlos Mayolo y Luis Ospina.This article analyzes the possibility of finding compositional characteristics in a particular audiovisual language tool, the “offscreen”, that could favour the production of journalistic narratives in which the ethical-political aspect of what is represented is prioritized over the aesthetic one. These characteristics are especially relevant in a context in which the post-truth paradigm in the mass media seems to have come to stay. To do this, first, I will analyze the definition that the documentary filmmaker and thinker, Jean-Louis Comolli, makes of the offscreen and, secondly, I will exemplify it through the narrative and compositional strategies of Agarrando pueblo (1978), documentary made by Carlos Mayolo and Luis Ospina.Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177375Suárez, Ernesto Joaquín; Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual; Universidad Complutense de Madrid; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 27; 2; 4-2021; 663-6721134-16291988-2696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/69888info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/esmp.69888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
Beyond the margins: rethinking the ethical-political role of the “offscreen” in the audio-visual journalistic narrative
title Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
spellingShingle Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
Suárez, Ernesto Joaquín
NARRATIVA PERIODÍSTICA
POSVERDAD
REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL
FUERA DE CAMPO
ETHOS PERIODÍSTICO
title_short Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
title_full Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
title_fullStr Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
title_full_unstemmed Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
title_sort Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín
author Suárez, Ernesto Joaquín
author_facet Suárez, Ernesto Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVA PERIODÍSTICA
POSVERDAD
REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL
FUERA DE CAMPO
ETHOS PERIODÍSTICO
topic NARRATIVA PERIODÍSTICA
POSVERDAD
REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL
FUERA DE CAMPO
ETHOS PERIODÍSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza la posibilidad de hallar en una particular herramienta del lenguaje audiovisual, el “fuera de campo”, características compositivas que podrían favorecer la producción de narrativas periodísticas en las que el aspecto ético-político de lo representado sea priorizado ante el estético. Dichas características resultan especialmente relevantes en un contexto en el cual el paradigma de la post-verdad en los medios masivos de comunicación parece haber llegado para quedarse. Para ello, en primer lugar, se analizará la definición que el documentalista y teórico del audiovisual, Jean-Louis Comolli, realiza del fuera de campo y, en segundo lugar, se la ejemplificará a través de las estrategias narrativas y compositivas de Agarrando pueblo (1978), documental realizado por Carlos Mayolo y Luis Ospina.
This article analyzes the possibility of finding compositional characteristics in a particular audiovisual language tool, the “offscreen”, that could favour the production of journalistic narratives in which the ethical-political aspect of what is represented is prioritized over the aesthetic one. These characteristics are especially relevant in a context in which the post-truth paradigm in the mass media seems to have come to stay. To do this, first, I will analyze the definition that the documentary filmmaker and thinker, Jean-Louis Comolli, makes of the offscreen and, secondly, I will exemplify it through the narrative and compositional strategies of Agarrando pueblo (1978), documentary made by Carlos Mayolo and Luis Ospina.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo se analiza la posibilidad de hallar en una particular herramienta del lenguaje audiovisual, el “fuera de campo”, características compositivas que podrían favorecer la producción de narrativas periodísticas en las que el aspecto ético-político de lo representado sea priorizado ante el estético. Dichas características resultan especialmente relevantes en un contexto en el cual el paradigma de la post-verdad en los medios masivos de comunicación parece haber llegado para quedarse. Para ello, en primer lugar, se analizará la definición que el documentalista y teórico del audiovisual, Jean-Louis Comolli, realiza del fuera de campo y, en segundo lugar, se la ejemplificará a través de las estrategias narrativas y compositivas de Agarrando pueblo (1978), documental realizado por Carlos Mayolo y Luis Ospina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177375
Suárez, Ernesto Joaquín; Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual; Universidad Complutense de Madrid; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 27; 2; 4-2021; 663-672
1134-1629
1988-2696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177375
identifier_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín; Más allá de los márgenes: sobre el potencial ético-político del “fuera de campo” para repensar la narrativa periodística audiovisual; Universidad Complutense de Madrid; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 27; 2; 4-2021; 663-672
1134-1629
1988-2696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/69888
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/esmp.69888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268643553968128
score 13.13397