Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual

Autores
Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tabarrozzi, Marcos
De Rueda, María de los Angeles
Noriega, Eva
Oyhandy, Enrique
Descripción
La ética de los medios de comunicación es una disciplina generalmente comprendida como una ética aplicada, esto es, como una ética que aplica los criterios normativos de las éticas filosóficas (deontología, utilitarismo, etc.) a los problemas morales derivados de los medios de comunicación. La perspectiva tradicional de dicha disciplina supone un enfoque racionalista que ha evidenciado poseer múltiples problemas ante la emergencia y establecimiento del paradigma posverídico de los medios. En efecto, una de las características principales de la posverdad es la apelación constante a las emociones por sobre el análisis racional y el cotejo de evidencia. La manipulación posverídica ha llegado también al audiovisual, por ejemplo, a través de las denominadas deepfakes. Frente a la difusión de este tipo de fenómenos y de las dificultades que posee la ética de medios tradicional para hacerle frente, urge buscar perspectivas alternativas. Según argumentaré en este trabajo, en la comprensión del ?fuera de campo? que posee el ensayista y documentalista Jean-Louis Comolli, puede hallarse una vía de investigación plausible. En la noción comolliana es posible encontrar no sólo estrategias estéticas del orden de la composición de un audiovisual, sino, y ante todo, un ideal normativo con la potencialidad ético-política de hacerle frente a las características de la posverdad. En otros términos, subyace bajo el enfoque del fuera de campo de Comolli un criterio normativo de tipo ético y político que le es propio al lenguaje audiovisual y que, por ello, no depende de un criterio teórico externo a él.
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Artes
Posverdad
Ética de los medios de comunicación
Teoría del audiovisual
Fuera de campo
Jean-Louis Comolli
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2221

id MemAca_b751f637bede49b279f3dbded49c01a1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2221
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisualSuárez-Ruíz, E. JoaquínArtesPosverdadÉtica de los medios de comunicaciónTeoría del audiovisualFuera de campoJean-Louis ComolliLa ética de los medios de comunicación es una disciplina generalmente comprendida como una ética aplicada, esto es, como una ética que aplica los criterios normativos de las éticas filosóficas (deontología, utilitarismo, etc.) a los problemas morales derivados de los medios de comunicación. La perspectiva tradicional de dicha disciplina supone un enfoque racionalista que ha evidenciado poseer múltiples problemas ante la emergencia y establecimiento del paradigma posverídico de los medios. En efecto, una de las características principales de la posverdad es la apelación constante a las emociones por sobre el análisis racional y el cotejo de evidencia. La manipulación posverídica ha llegado también al audiovisual, por ejemplo, a través de las denominadas deepfakes. Frente a la difusión de este tipo de fenómenos y de las dificultades que posee la ética de medios tradicional para hacerle frente, urge buscar perspectivas alternativas. Según argumentaré en este trabajo, en la comprensión del ?fuera de campo? que posee el ensayista y documentalista Jean-Louis Comolli, puede hallarse una vía de investigación plausible. En la noción comolliana es posible encontrar no sólo estrategias estéticas del orden de la composición de un audiovisual, sino, y ante todo, un ideal normativo con la potencialidad ético-política de hacerle frente a las características de la posverdad. En otros términos, subyace bajo el enfoque del fuera de campo de Comolli un criterio normativo de tipo ético y político que le es propio al lenguaje audiovisual y que, por ello, no depende de un criterio teórico externo a él.Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tabarrozzi, MarcosDe Rueda, María de los AngelesNoriega, EvaOyhandy, Enrique2021-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2221/te.2221.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2221Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:57.039Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
title Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
spellingShingle Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Artes
Posverdad
Ética de los medios de comunicación
Teoría del audiovisual
Fuera de campo
Jean-Louis Comolli
title_short Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
title_full Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
title_fullStr Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
title_full_unstemmed Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
title_sort Representar audiovisualmente la realidad en la era de la posverdad. El fuera de campo como punto de partida para una ética de medios fundada en la teoría audiovisual
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_facet Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tabarrozzi, Marcos
De Rueda, María de los Angeles
Noriega, Eva
Oyhandy, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Posverdad
Ética de los medios de comunicación
Teoría del audiovisual
Fuera de campo
Jean-Louis Comolli
topic Artes
Posverdad
Ética de los medios de comunicación
Teoría del audiovisual
Fuera de campo
Jean-Louis Comolli
dc.description.none.fl_txt_mv La ética de los medios de comunicación es una disciplina generalmente comprendida como una ética aplicada, esto es, como una ética que aplica los criterios normativos de las éticas filosóficas (deontología, utilitarismo, etc.) a los problemas morales derivados de los medios de comunicación. La perspectiva tradicional de dicha disciplina supone un enfoque racionalista que ha evidenciado poseer múltiples problemas ante la emergencia y establecimiento del paradigma posverídico de los medios. En efecto, una de las características principales de la posverdad es la apelación constante a las emociones por sobre el análisis racional y el cotejo de evidencia. La manipulación posverídica ha llegado también al audiovisual, por ejemplo, a través de las denominadas deepfakes. Frente a la difusión de este tipo de fenómenos y de las dificultades que posee la ética de medios tradicional para hacerle frente, urge buscar perspectivas alternativas. Según argumentaré en este trabajo, en la comprensión del ?fuera de campo? que posee el ensayista y documentalista Jean-Louis Comolli, puede hallarse una vía de investigación plausible. En la noción comolliana es posible encontrar no sólo estrategias estéticas del orden de la composición de un audiovisual, sino, y ante todo, un ideal normativo con la potencialidad ético-política de hacerle frente a las características de la posverdad. En otros términos, subyace bajo el enfoque del fuera de campo de Comolli un criterio normativo de tipo ético y político que le es propio al lenguaje audiovisual y que, por ello, no depende de un criterio teórico externo a él.
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La ética de los medios de comunicación es una disciplina generalmente comprendida como una ética aplicada, esto es, como una ética que aplica los criterios normativos de las éticas filosóficas (deontología, utilitarismo, etc.) a los problemas morales derivados de los medios de comunicación. La perspectiva tradicional de dicha disciplina supone un enfoque racionalista que ha evidenciado poseer múltiples problemas ante la emergencia y establecimiento del paradigma posverídico de los medios. En efecto, una de las características principales de la posverdad es la apelación constante a las emociones por sobre el análisis racional y el cotejo de evidencia. La manipulación posverídica ha llegado también al audiovisual, por ejemplo, a través de las denominadas deepfakes. Frente a la difusión de este tipo de fenómenos y de las dificultades que posee la ética de medios tradicional para hacerle frente, urge buscar perspectivas alternativas. Según argumentaré en este trabajo, en la comprensión del ?fuera de campo? que posee el ensayista y documentalista Jean-Louis Comolli, puede hallarse una vía de investigación plausible. En la noción comolliana es posible encontrar no sólo estrategias estéticas del orden de la composición de un audiovisual, sino, y ante todo, un ideal normativo con la potencialidad ético-política de hacerle frente a las características de la posverdad. En otros términos, subyace bajo el enfoque del fuera de campo de Comolli un criterio normativo de tipo ético y político que le es propio al lenguaje audiovisual y que, por ello, no depende de un criterio teórico externo a él.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2221/te.2221.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2221/te.2221.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261405772808192
score 13.13397