Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia

Autores
Balverde Moll, María Daniela; Bender, María Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Castagno, Tatiana
Orellana, Mauro
Descripción
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Esp. Tatiana Rodríguez Castagno y codirigido por el Lic. Mauro Orellana. Aprobado el 4 de diciembre de 2017, con calificación 10 (diez).
Los cambios en las prácticas sociales transforman la actividad periodística y, en consecuencia, a los géneros que se utilizan para desarrollarla. Es por eso que en el transcurso del tiempo las tipologías varían, a la vez que aparecen nuevas. El perfil periodístico es una de esas tipologías, y existe poco abordaje teórico sobre éste a nivel nacional. Es por ello que decidimos estudiar al género para caracterizarlo a partir de un análisis de caso:mlos textos publicados en revista Anfibia. Con un análisis del discurso, junto con entrevistas realizadas a sus autores y a personas del staff de la revista, buscamos contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el personaje? ¿Qué recursos utiliza? ¿Aparece el perfilista? ¿Cómo? ¿Qué tipo de perfil es? Las respuestas nos llevan a decir que el perfil sirve para entender y conocer, desde una perspectiva que a veces reflexiona y otras deja que el lector cree sus propias ideas, personajes fundamentales en un determinado momento histórico, que además son protagonistas de las noticias. Para hacerlo, el autor necesita de una investigación exhaustiva, que incluye multiplicidad de fuentes orales y documentales, tiempo y recursos. En fin, el perfil busca construir a una persona desde la mayor cantidad de aspectos posibles, a través de varios recursos, como la narración, descripción y diálogo; y de otros géneros, como la noticia, entrevista, biografía, crónica y reportaje. Es por eso que se lo puede concebir como un híbrido que además se vale del periodismo narrativo.
Materia
Géneros periodísticos
Revista Anfibia
Perfil periodístico
Periodismo narrativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6307

id RDUUNC_02cde4201c739b0c6954e62151b8d1a4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6307
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista AnfibiaBalverde Moll, María DanielaBender, María SolGéneros periodísticosRevista AnfibiaPerfil periodísticoPeriodismo narrativoTrabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Esp. Tatiana Rodríguez Castagno y codirigido por el Lic. Mauro Orellana. Aprobado el 4 de diciembre de 2017, con calificación 10 (diez).Los cambios en las prácticas sociales transforman la actividad periodística y, en consecuencia, a los géneros que se utilizan para desarrollarla. Es por eso que en el transcurso del tiempo las tipologías varían, a la vez que aparecen nuevas. El perfil periodístico es una de esas tipologías, y existe poco abordaje teórico sobre éste a nivel nacional. Es por ello que decidimos estudiar al género para caracterizarlo a partir de un análisis de caso:mlos textos publicados en revista Anfibia. Con un análisis del discurso, junto con entrevistas realizadas a sus autores y a personas del staff de la revista, buscamos contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el personaje? ¿Qué recursos utiliza? ¿Aparece el perfilista? ¿Cómo? ¿Qué tipo de perfil es? Las respuestas nos llevan a decir que el perfil sirve para entender y conocer, desde una perspectiva que a veces reflexiona y otras deja que el lector cree sus propias ideas, personajes fundamentales en un determinado momento histórico, que además son protagonistas de las noticias. Para hacerlo, el autor necesita de una investigación exhaustiva, que incluye multiplicidad de fuentes orales y documentales, tiempo y recursos. En fin, el perfil busca construir a una persona desde la mayor cantidad de aspectos posibles, a través de varios recursos, como la narración, descripción y diálogo; y de otros géneros, como la noticia, entrevista, biografía, crónica y reportaje. Es por eso que se lo puede concebir como un híbrido que además se vale del periodismo narrativo.Rodríguez Castagno, TatianaOrellana, Mauro2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6307spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6307Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.049Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
title Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
spellingShingle Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
Balverde Moll, María Daniela
Géneros periodísticos
Revista Anfibia
Perfil periodístico
Periodismo narrativo
title_short Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
title_full Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
title_fullStr Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
title_full_unstemmed Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
title_sort Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
dc.creator.none.fl_str_mv Balverde Moll, María Daniela
Bender, María Sol
author Balverde Moll, María Daniela
author_facet Balverde Moll, María Daniela
Bender, María Sol
author_role author
author2 Bender, María Sol
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Castagno, Tatiana
Orellana, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Géneros periodísticos
Revista Anfibia
Perfil periodístico
Periodismo narrativo
topic Géneros periodísticos
Revista Anfibia
Perfil periodístico
Periodismo narrativo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Esp. Tatiana Rodríguez Castagno y codirigido por el Lic. Mauro Orellana. Aprobado el 4 de diciembre de 2017, con calificación 10 (diez).
Los cambios en las prácticas sociales transforman la actividad periodística y, en consecuencia, a los géneros que se utilizan para desarrollarla. Es por eso que en el transcurso del tiempo las tipologías varían, a la vez que aparecen nuevas. El perfil periodístico es una de esas tipologías, y existe poco abordaje teórico sobre éste a nivel nacional. Es por ello que decidimos estudiar al género para caracterizarlo a partir de un análisis de caso:mlos textos publicados en revista Anfibia. Con un análisis del discurso, junto con entrevistas realizadas a sus autores y a personas del staff de la revista, buscamos contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el personaje? ¿Qué recursos utiliza? ¿Aparece el perfilista? ¿Cómo? ¿Qué tipo de perfil es? Las respuestas nos llevan a decir que el perfil sirve para entender y conocer, desde una perspectiva que a veces reflexiona y otras deja que el lector cree sus propias ideas, personajes fundamentales en un determinado momento histórico, que además son protagonistas de las noticias. Para hacerlo, el autor necesita de una investigación exhaustiva, que incluye multiplicidad de fuentes orales y documentales, tiempo y recursos. En fin, el perfil busca construir a una persona desde la mayor cantidad de aspectos posibles, a través de varios recursos, como la narración, descripción y diálogo; y de otros géneros, como la noticia, entrevista, biografía, crónica y reportaje. Es por eso que se lo puede concebir como un híbrido que además se vale del periodismo narrativo.
description Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Esp. Tatiana Rodríguez Castagno y codirigido por el Lic. Mauro Orellana. Aprobado el 4 de diciembre de 2017, con calificación 10 (diez).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6307
url http://hdl.handle.net/11086/6307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349617006510080
score 13.13397