Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional
- Autores
- Estauro, Carolina; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf, a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los
alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron. La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños.
For Eisenberg (2000) empathy is an emotional response that comes from understanding the status or situation of another person and is similar to what the other person is feeling. It includes the ability to differentiate between the emotional states of others, and the ability to make a cognitive and affective perspective. This is modified by processes of socialization. This study aimed to assess levels of empathy in children 11 and 12 years depending on their attendance at educational institutions under the model of traditional pedagogy and Waldorf education, from the Interpersonal Reactivity Index (IRI). The results indicated that students attending the establishment Waldorf scored higher on perspective taking and empathic concern that students attending the establishment under the traditional model of pedagogy. It can be concluded that the differences among students of different schools could be due to different educational models they received. The Waldorf school emphasizes stimulating social competence, so this might affect the empathic abilities of children.
Fil: Estauro, Carolina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina - Materia
-
EMPATÍA
PEDAGOGÍA
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76575
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e928c2cb6d1ebcde4a7c72f3920f5d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76575 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicionalEmpathy in children of 11 to 12 years. A Comparison Between Waldorf Pedagogy and Traditional PedagogyEstauro, CarolinaGago Galvagno, Lucas GustavoElgier, Angel ManuelEMPATÍAPEDAGOGÍADESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf, a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los<br />alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron. La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños.For Eisenberg (2000) empathy is an emotional response that comes from understanding the status or situation of another person and is similar to what the other person is feeling. It includes the ability to differentiate between the emotional states of others, and the ability to make a cognitive and affective perspective. This is modified by processes of socialization. This study aimed to assess levels of empathy in children 11 and 12 years depending on their attendance at educational institutions under the model of traditional pedagogy and Waldorf education, from the Interpersonal Reactivity Index (IRI). The results indicated that students attending the establishment Waldorf scored higher on perspective taking and empathic concern that students attending the establishment under the traditional model of pedagogy. It can be concluded that the differences among students of different schools could be due to different educational models they received. The Waldorf school emphasizes stimulating social competence, so this might affect the empathic abilities of children.Fil: Estauro, Carolina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76575Estauro, Carolina; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG ; 2; 1; 6-2017; 48-582517-9896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.une.edu.pe/index.php/ConCiencia_EPG/article/view/48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:34.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional Empathy in children of 11 to 12 years. A Comparison Between Waldorf Pedagogy and Traditional Pedagogy |
title |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
spellingShingle |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional Estauro, Carolina EMPATÍA PEDAGOGÍA DESARROLLO |
title_short |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_full |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_fullStr |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_full_unstemmed |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
title_sort |
Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estauro, Carolina Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author |
Estauro, Carolina |
author_facet |
Estauro, Carolina Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Elgier, Angel Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPATÍA PEDAGOGÍA DESARROLLO |
topic |
EMPATÍA PEDAGOGÍA DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf, a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los<br />alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron. La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños. For Eisenberg (2000) empathy is an emotional response that comes from understanding the status or situation of another person and is similar to what the other person is feeling. It includes the ability to differentiate between the emotional states of others, and the ability to make a cognitive and affective perspective. This is modified by processes of socialization. This study aimed to assess levels of empathy in children 11 and 12 years depending on their attendance at educational institutions under the model of traditional pedagogy and Waldorf education, from the Interpersonal Reactivity Index (IRI). The results indicated that students attending the establishment Waldorf scored higher on perspective taking and empathic concern that students attending the establishment under the traditional model of pedagogy. It can be concluded that the differences among students of different schools could be due to different educational models they received. The Waldorf school emphasizes stimulating social competence, so this might affect the empathic abilities of children. Fil: Estauro, Carolina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina |
description |
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf, a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los<br />alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron. La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76575 Estauro, Carolina; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG ; 2; 1; 6-2017; 48-58 2517-9896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76575 |
identifier_str_mv |
Estauro, Carolina; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel Manuel; Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG ; 2; 1; 6-2017; 48-58 2517-9896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.une.edu.pe/index.php/ConCiencia_EPG/article/view/48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270007251173376 |
score |
12.885934 |