Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos

Autores
Gil, Ana Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende exponer, por un lado, los principales aportes del modelo teórico-metodológico de la Intencionalidad Editorial (IE), para estudiar de forma única y diferenciada los procesos periodísticos (Ego Ducrot, 2009). Por el otro, destacar la utilidad de analizar el posicionamiento político-editorial de los medios de comunicación hegemónicos, cuando se refieren a los Derechos Humanos de las mujeres. A la luz del marco teórico y del modelo metodológico de la IE es posible establecer el sentido común construido, los intereses particulares propios de un sector y/o de una clase, enmascarados y "naturalizados" y los mecanismos puestos en juego en los procesos periodísticos que refieren a temas, problemáticas y Derechos Humanos de las mujeres (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). Se concluye que el estudio combinado de la Intencionalidad Editorial con la perspectiva de género, puede constituirse en una herramienta política útil para la construcción de una ciudadanía plena y real para las mujeres.
This article elaborates on the one hand, the main contributions of theoretical and methodological model of the Intentionality Editorial (IE) to study in a unique and distinct way the journalistic processes (Ego Ducrot, 2009). On the other hand, emphasize the usefulness of analyzing the political-editorial position of hegemonic media, when referring to human rights of women. In light of the theoretical and methodological model of EI is possible to establish the common sense built, the particular interests of a sector and / or class, masked and "naturalized" and the mechanisms put into play in the journalistic process referring to issues, problems and the Human Rights of Women (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). We conclude that the combined study of the Editorial Intent with gender can become a political tool for the construction of a real and full citizenship for women.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Medios de comunicación hegemónicos
posicionamiento político/editorial
Sentido Común
Derechos Humanos de las Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101766

id CONICETDig_6e872395ca587199ef5505f2f2dda40b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicosGender and political / editorial positioning in the hegemonic mediaGil, Ana SoledadMedios de comunicación hegemónicosposicionamiento político/editorialSentido ComúnDerechos Humanos de las Mujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo pretende exponer, por un lado, los principales aportes del modelo teórico-metodológico de la Intencionalidad Editorial (IE), para estudiar de forma única y diferenciada los procesos periodísticos (Ego Ducrot, 2009). Por el otro, destacar la utilidad de analizar el posicionamiento político-editorial de los medios de comunicación hegemónicos, cuando se refieren a los Derechos Humanos de las mujeres. A la luz del marco teórico y del modelo metodológico de la IE es posible establecer el sentido común construido, los intereses particulares propios de un sector y/o de una clase, enmascarados y "naturalizados" y los mecanismos puestos en juego en los procesos periodísticos que refieren a temas, problemáticas y Derechos Humanos de las mujeres (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). Se concluye que el estudio combinado de la Intencionalidad Editorial con la perspectiva de género, puede constituirse en una herramienta política útil para la construcción de una ciudadanía plena y real para las mujeres.This article elaborates on the one hand, the main contributions of theoretical and methodological model of the Intentionality Editorial (IE) to study in a unique and distinct way the journalistic processes (Ego Ducrot, 2009). On the other hand, emphasize the usefulness of analyzing the political-editorial position of hegemonic media, when referring to human rights of women. In light of the theoretical and methodological model of EI is possible to establish the common sense built, the particular interests of a sector and / or class, masked and "naturalized" and the mechanisms put into play in the journalistic process referring to issues, problems and the Human Rights of Women (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). We conclude that the combined study of the Editorial Intent with gender can become a political tool for the construction of a real and full citizenship for women.Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Carabobo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101766Gil, Ana Soledad; Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos ; Universidad de Carabobo; Estudios Culturales; 3; 6; 12-2010; 47-621856-8769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3739704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:27.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
Gender and political / editorial positioning in the hegemonic media
title Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
spellingShingle Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
Gil, Ana Soledad
Medios de comunicación hegemónicos
posicionamiento político/editorial
Sentido Común
Derechos Humanos de las Mujeres
title_short Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
title_full Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
title_fullStr Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
title_full_unstemmed Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
title_sort Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación hegemónicos
posicionamiento político/editorial
Sentido Común
Derechos Humanos de las Mujeres
topic Medios de comunicación hegemónicos
posicionamiento político/editorial
Sentido Común
Derechos Humanos de las Mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende exponer, por un lado, los principales aportes del modelo teórico-metodológico de la Intencionalidad Editorial (IE), para estudiar de forma única y diferenciada los procesos periodísticos (Ego Ducrot, 2009). Por el otro, destacar la utilidad de analizar el posicionamiento político-editorial de los medios de comunicación hegemónicos, cuando se refieren a los Derechos Humanos de las mujeres. A la luz del marco teórico y del modelo metodológico de la IE es posible establecer el sentido común construido, los intereses particulares propios de un sector y/o de una clase, enmascarados y "naturalizados" y los mecanismos puestos en juego en los procesos periodísticos que refieren a temas, problemáticas y Derechos Humanos de las mujeres (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). Se concluye que el estudio combinado de la Intencionalidad Editorial con la perspectiva de género, puede constituirse en una herramienta política útil para la construcción de una ciudadanía plena y real para las mujeres.
This article elaborates on the one hand, the main contributions of theoretical and methodological model of the Intentionality Editorial (IE) to study in a unique and distinct way the journalistic processes (Ego Ducrot, 2009). On the other hand, emphasize the usefulness of analyzing the political-editorial position of hegemonic media, when referring to human rights of women. In light of the theoretical and methodological model of EI is possible to establish the common sense built, the particular interests of a sector and / or class, masked and "naturalized" and the mechanisms put into play in the journalistic process referring to issues, problems and the Human Rights of Women (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). We conclude that the combined study of the Editorial Intent with gender can become a political tool for the construction of a real and full citizenship for women.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo pretende exponer, por un lado, los principales aportes del modelo teórico-metodológico de la Intencionalidad Editorial (IE), para estudiar de forma única y diferenciada los procesos periodísticos (Ego Ducrot, 2009). Por el otro, destacar la utilidad de analizar el posicionamiento político-editorial de los medios de comunicación hegemónicos, cuando se refieren a los Derechos Humanos de las mujeres. A la luz del marco teórico y del modelo metodológico de la IE es posible establecer el sentido común construido, los intereses particulares propios de un sector y/o de una clase, enmascarados y "naturalizados" y los mecanismos puestos en juego en los procesos periodísticos que refieren a temas, problemáticas y Derechos Humanos de las mujeres (Espeche, 2006a, 2006b; Gil, 2008). Se concluye que el estudio combinado de la Intencionalidad Editorial con la perspectiva de género, puede constituirse en una herramienta política útil para la construcción de una ciudadanía plena y real para las mujeres.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101766
Gil, Ana Soledad; Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos ; Universidad de Carabobo; Estudios Culturales; 3; 6; 12-2010; 47-62
1856-8769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101766
identifier_str_mv Gil, Ana Soledad; Género y posicionamiento político/editorial en los medios de comunicación hegemónicos ; Universidad de Carabobo; Estudios Culturales; 3; 6; 12-2010; 47-62
1856-8769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3739704
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598332947038208
score 13.25334