Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial
- Autores
- Gil, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
SENTIDO COMUN
INTENCIONALIDAD EDITORIAL
MEDIOS DE COMUNICACION
DERECHOS DE LAS MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db3274de076c6ae57c6ac872296ea8c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorialGil, Ana SoledadSENTIDO COMUNINTENCIONALIDAD EDITORIALMEDIOS DE COMUNICACIONDERECHOS DE LAS MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127975Gil, Ana Soledad; Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 27; 27; 10-2010; 1-271669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:46.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
title |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
spellingShingle |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial Gil, Ana Soledad SENTIDO COMUN INTENCIONALIDAD EDITORIAL MEDIOS DE COMUNICACION DERECHOS DE LAS MUJERES |
title_short |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
title_full |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
title_fullStr |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
title_full_unstemmed |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
title_sort |
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Ana Soledad |
author |
Gil, Ana Soledad |
author_facet |
Gil, Ana Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SENTIDO COMUN INTENCIONALIDAD EDITORIAL MEDIOS DE COMUNICACION DERECHOS DE LAS MUJERES |
topic |
SENTIDO COMUN INTENCIONALIDAD EDITORIAL MEDIOS DE COMUNICACION DERECHOS DE LAS MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial. Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127975 Gil, Ana Soledad; Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 27; 27; 10-2010; 1-27 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127975 |
identifier_str_mv |
Gil, Ana Soledad; Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 27; 27; 10-2010; 1-27 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268816080371712 |
score |
13.13397 |