Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial

Autores
Gil, Ana Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
sentido comun
Mendoza (Argentina)
Medios de Comunicación
intencionalidad editorial
derechos de las mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33474

id SEDICI_50b3a14b200db76046b5239793f7e47f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorialGil, Ana SoledadPeriodismoComunicación Socialsentido comunMendoza (Argentina)Medios de Comunicaciónintencionalidad editorialderechos de las mujeresEste trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1021/927info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:23.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
title Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
spellingShingle Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
Gil, Ana Soledad
Periodismo
Comunicación Social
sentido comun
Mendoza (Argentina)
Medios de Comunicación
intencionalidad editorial
derechos de las mujeres
title_short Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
title_full Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
title_fullStr Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
title_full_unstemmed Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
title_sort Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina : Un análisis desde la intencionalidad editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
sentido comun
Mendoza (Argentina)
Medios de Comunicación
intencionalidad editorial
derechos de las mujeres
topic Periodismo
Comunicación Social
sentido comun
Mendoza (Argentina)
Medios de Comunicación
intencionalidad editorial
derechos de las mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo analiza la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de mayor tirada en Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la construcción de sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas relacionadas con las mujeres. El estudio intenta desenmascarar los mecanismos puestos en juego por estos medios gráficos, durante el año 2006, en la producción y reproducción del sentido común dominante en relación con el papel de las mujeres en la sociedad. Las preguntas centrales que buscamos responder son: ¿A qué intereses responden Los Andes y Uno, al generar un sentido común dominante y qué estereotipos de género profundizan la discriminación de las mujeres en la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que ponen en juego para lograrlo? Asimismo, considerando que los medios representan los intereses de una parcialidad de clase/grupo/sector determinada, es que cabe preguntarse también ¿cuál es la parcialidad de clase o grupo que se convierte en valor universal o natural? La metodología utilizada es propia del modelo de la Intencionalidad Editorial.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1021/927
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260158665719808
score 13.13397