Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje
- Autores
- López, Paloma Lucía; Marchesino, Mariana Agostina; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maní tostado es uno de los principales productos de la industria manisera y consumido a nivel mundial por su aspecto nutricional y sus características sensoriales que lo hacen apetecible a los consumidores. El característico olor a maní tostado se presenta por la formación de pirazinas que son moléculas volátiles las cuales tienden a migrar del producto hacia el ambiente exterior por lo que su concentración, al pasar el tiempo (almacenaje), va disminuyendo con la consiguiente disminución del sabor a maní tostado. A su vez, la temperatura y la presencia de oxigeno permiten la aparición de la autoxidacion generando una combinación de disminución de pirazinas e incremento de volátiles de oxidación afectando la calidad química y sensorial del maní tostado. El objeto del siguiente trabajo es identificar las pirazinas responsables del sabor en el maní tostado y correlacionarlas con el contenido de volátiles de oxidación generado en almacenajes a diferentes temperaturas. Se procedió a tostar maní en una estufa de ventilación forzada a 170°C durante 20 minutos y alcanzar un color L=50 (escala Hunter). Posteriormente se dividió el maní para ser almacenados a temperatura de 25, 45 y 60°C durante 21 días con retiro de muestras los días 0, 7, 14 y 21 días por triplicado sin reposición. Para la determinación de los volátiles de olor y oxidación se procedió a moler el maní con mortero y tomar 1g de los diferentes tratamientos para colocarlo dentro de un vial sellado. El vial se colocó en un recipiente y se llevó a 70 grados durante 20 minutos con la incorporación de una fibra SPME (PDMS/PDV) a través del septum del vial. Transcurrido el tiempo se inyecta la fibra SPME en un Cromatógrafo Gaseoso acoplado a detector de masa. Las principales pirazinas encontradas en todos los tratamientos fueron 2,5-dimetilpirazina, 2-etil-3-metilpirazina y 2-etil-3,6-dimetilpirazina las cuales disminuyen en el almacenaje y por el incremento de temperatura. Los volátiles de oxidación hallados fueron nonanal, 2-decenal (E) y 2-Undecenal los cuales se comportaron de mano inversa a los anteriores. Las correlación indica que la 2,5-DMP es el mejor indicador para la correlación con los volátiles de oxidación con valores mayores a -0.90 por lo cual su búsqueda puede ser un indicador de la calidad del maní tostado ya que se correlaciona de manera positiva con los indicadores de olor a maní tostado (mayores a 0,86) y con los de oxidación.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Olor
Pirazinas
Volátiles
2,5-dimetilpirazina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153909
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d551fe65e88c58d30d035532a91a896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153909 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenajeLópez, Paloma LucíaMarchesino, Mariana AgostinaGrosso, NelsonOlmedo, Rubén HoracioOlorPirazinasVolátiles2,5-dimetilpirazinahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El maní tostado es uno de los principales productos de la industria manisera y consumido a nivel mundial por su aspecto nutricional y sus características sensoriales que lo hacen apetecible a los consumidores. El característico olor a maní tostado se presenta por la formación de pirazinas que son moléculas volátiles las cuales tienden a migrar del producto hacia el ambiente exterior por lo que su concentración, al pasar el tiempo (almacenaje), va disminuyendo con la consiguiente disminución del sabor a maní tostado. A su vez, la temperatura y la presencia de oxigeno permiten la aparición de la autoxidacion generando una combinación de disminución de pirazinas e incremento de volátiles de oxidación afectando la calidad química y sensorial del maní tostado. El objeto del siguiente trabajo es identificar las pirazinas responsables del sabor en el maní tostado y correlacionarlas con el contenido de volátiles de oxidación generado en almacenajes a diferentes temperaturas. Se procedió a tostar maní en una estufa de ventilación forzada a 170°C durante 20 minutos y alcanzar un color L=50 (escala Hunter). Posteriormente se dividió el maní para ser almacenados a temperatura de 25, 45 y 60°C durante 21 días con retiro de muestras los días 0, 7, 14 y 21 días por triplicado sin reposición. Para la determinación de los volátiles de olor y oxidación se procedió a moler el maní con mortero y tomar 1g de los diferentes tratamientos para colocarlo dentro de un vial sellado. El vial se colocó en un recipiente y se llevó a 70 grados durante 20 minutos con la incorporación de una fibra SPME (PDMS/PDV) a través del septum del vial. Transcurrido el tiempo se inyecta la fibra SPME en un Cromatógrafo Gaseoso acoplado a detector de masa. Las principales pirazinas encontradas en todos los tratamientos fueron 2,5-dimetilpirazina, 2-etil-3-metilpirazina y 2-etil-3,6-dimetilpirazina las cuales disminuyen en el almacenaje y por el incremento de temperatura. Los volátiles de oxidación hallados fueron nonanal, 2-decenal (E) y 2-Undecenal los cuales se comportaron de mano inversa a los anteriores. Las correlación indica que la 2,5-DMP es el mejor indicador para la correlación con los volátiles de oxidación con valores mayores a -0.90 por lo cual su búsqueda puede ser un indicador de la calidad del maní tostado ya que se correlaciona de manera positiva con los indicadores de olor a maní tostado (mayores a 0,86) y con los de oxidación.Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"CordobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153909Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"; Cordoba; Argentina; 2019; 42-42CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:49.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
title |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
spellingShingle |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje López, Paloma Lucía Olor Pirazinas Volátiles 2,5-dimetilpirazina |
title_short |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
title_full |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
title_fullStr |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
title_full_unstemmed |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
title_sort |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Paloma Lucía Marchesino, Mariana Agostina Grosso, Nelson Olmedo, Rubén Horacio |
author |
López, Paloma Lucía |
author_facet |
López, Paloma Lucía Marchesino, Mariana Agostina Grosso, Nelson Olmedo, Rubén Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Marchesino, Mariana Agostina Grosso, Nelson Olmedo, Rubén Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Olor Pirazinas Volátiles 2,5-dimetilpirazina |
topic |
Olor Pirazinas Volátiles 2,5-dimetilpirazina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maní tostado es uno de los principales productos de la industria manisera y consumido a nivel mundial por su aspecto nutricional y sus características sensoriales que lo hacen apetecible a los consumidores. El característico olor a maní tostado se presenta por la formación de pirazinas que son moléculas volátiles las cuales tienden a migrar del producto hacia el ambiente exterior por lo que su concentración, al pasar el tiempo (almacenaje), va disminuyendo con la consiguiente disminución del sabor a maní tostado. A su vez, la temperatura y la presencia de oxigeno permiten la aparición de la autoxidacion generando una combinación de disminución de pirazinas e incremento de volátiles de oxidación afectando la calidad química y sensorial del maní tostado. El objeto del siguiente trabajo es identificar las pirazinas responsables del sabor en el maní tostado y correlacionarlas con el contenido de volátiles de oxidación generado en almacenajes a diferentes temperaturas. Se procedió a tostar maní en una estufa de ventilación forzada a 170°C durante 20 minutos y alcanzar un color L=50 (escala Hunter). Posteriormente se dividió el maní para ser almacenados a temperatura de 25, 45 y 60°C durante 21 días con retiro de muestras los días 0, 7, 14 y 21 días por triplicado sin reposición. Para la determinación de los volátiles de olor y oxidación se procedió a moler el maní con mortero y tomar 1g de los diferentes tratamientos para colocarlo dentro de un vial sellado. El vial se colocó en un recipiente y se llevó a 70 grados durante 20 minutos con la incorporación de una fibra SPME (PDMS/PDV) a través del septum del vial. Transcurrido el tiempo se inyecta la fibra SPME en un Cromatógrafo Gaseoso acoplado a detector de masa. Las principales pirazinas encontradas en todos los tratamientos fueron 2,5-dimetilpirazina, 2-etil-3-metilpirazina y 2-etil-3,6-dimetilpirazina las cuales disminuyen en el almacenaje y por el incremento de temperatura. Los volátiles de oxidación hallados fueron nonanal, 2-decenal (E) y 2-Undecenal los cuales se comportaron de mano inversa a los anteriores. Las correlación indica que la 2,5-DMP es el mejor indicador para la correlación con los volátiles de oxidación con valores mayores a -0.90 por lo cual su búsqueda puede ser un indicador de la calidad del maní tostado ya que se correlaciona de manera positiva con los indicadores de olor a maní tostado (mayores a 0,86) y con los de oxidación. Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias" Cordoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El maní tostado es uno de los principales productos de la industria manisera y consumido a nivel mundial por su aspecto nutricional y sus características sensoriales que lo hacen apetecible a los consumidores. El característico olor a maní tostado se presenta por la formación de pirazinas que son moléculas volátiles las cuales tienden a migrar del producto hacia el ambiente exterior por lo que su concentración, al pasar el tiempo (almacenaje), va disminuyendo con la consiguiente disminución del sabor a maní tostado. A su vez, la temperatura y la presencia de oxigeno permiten la aparición de la autoxidacion generando una combinación de disminución de pirazinas e incremento de volátiles de oxidación afectando la calidad química y sensorial del maní tostado. El objeto del siguiente trabajo es identificar las pirazinas responsables del sabor en el maní tostado y correlacionarlas con el contenido de volátiles de oxidación generado en almacenajes a diferentes temperaturas. Se procedió a tostar maní en una estufa de ventilación forzada a 170°C durante 20 minutos y alcanzar un color L=50 (escala Hunter). Posteriormente se dividió el maní para ser almacenados a temperatura de 25, 45 y 60°C durante 21 días con retiro de muestras los días 0, 7, 14 y 21 días por triplicado sin reposición. Para la determinación de los volátiles de olor y oxidación se procedió a moler el maní con mortero y tomar 1g de los diferentes tratamientos para colocarlo dentro de un vial sellado. El vial se colocó en un recipiente y se llevó a 70 grados durante 20 minutos con la incorporación de una fibra SPME (PDMS/PDV) a través del septum del vial. Transcurrido el tiempo se inyecta la fibra SPME en un Cromatógrafo Gaseoso acoplado a detector de masa. Las principales pirazinas encontradas en todos los tratamientos fueron 2,5-dimetilpirazina, 2-etil-3-metilpirazina y 2-etil-3,6-dimetilpirazina las cuales disminuyen en el almacenaje y por el incremento de temperatura. Los volátiles de oxidación hallados fueron nonanal, 2-decenal (E) y 2-Undecenal los cuales se comportaron de mano inversa a los anteriores. Las correlación indica que la 2,5-DMP es el mejor indicador para la correlación con los volátiles de oxidación con valores mayores a -0.90 por lo cual su búsqueda puede ser un indicador de la calidad del maní tostado ya que se correlaciona de manera positiva con los indicadores de olor a maní tostado (mayores a 0,86) y con los de oxidación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153909 Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"; Cordoba; Argentina; 2019; 42-42 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153909 |
identifier_str_mv |
Correlación de indicadores sensoriales de tostado y oxidación en maní tostado a diferentes temperaturas de almacenaje; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"; Cordoba; Argentina; 2019; 42-42 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613157355520000 |
score |
13.070432 |